ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actual crisis de la economia peruana y la tercera revolucion industrial.

Gerson QuirozMonografía6 de Julio de 2016

818 Palabras (4 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 4

LA ACTUAL CRISIS DE LA ECONOMIA PERUANA Y LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Virgilio Roel Pineda

Edic. Economia, G.H Editores, 1991, Lima, Perú

Referencia del autor, la obra-contexto:

Virgilio Roel Pineda fue un intelectual y escritor peruano, graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como economista y contador público. En las diversas cátedras siempre supo inspirar a sus alumnos no sólo por la solidez de sus argumentos para explicar el proceso económico, político, social y educativo peruano, sino que ante la problemática contemporánea del país brinda un camino para salir adelante, rescatando inclusive los verdaderos valores de la cultura originaria del Perú.

Escribió la obra en 1991, durante el gobierno de Alberto Fujimori, época en la cual nuestra economía estaba por los suelos. El gobierno de Fujimori aplico los “paquetazos económicos” que el autor critica en este libro y que terminaron por hundir, en ese momento, la economía peruana.

Problemática que asume la obra:

  • ¿Por qué el Perú está en crisis económica si existen mecanismos para salir de la misma?
  • ¿Qué hizo que la economía peruana cayera en tan profunda crisis?
  • ¿Cuáles serían las soluciones para salir de esta situación?

Tesis que sostiene el autor:

El autor describe, en esta obra, las características principales del fenómeno económico, la ineficacia de las políticas económicas, hasta ese momento, aplicadas y propone una serie de soluciones para revertir esta onda tendencial, siendo estas soluciones orientadas más al ámbito social y económico.

Virgilio Roel Pineda considera que los principales factores que han hecho que la economía peruana cayera en ese profunda crisis es la discriminación, la dependencia extranjera que tenían  los burgueses peruanos que en ese tiempo manejaban el aparato económico del país y sobre todo las políticas económicas erróneas aplicadas por el gobierno.

Critica a la tesis:

Si bien Virgilio Roel Pineda da un enfoque objetivo sobre la situación del Perú de los años 90 y que es precisa para entender la grave crisis económica-social que enfrentaba el país, las soluciones planteadas en este libro son concisas y sobre todo necesarias para el Perú que vivimos hoy, que no se diferencia en mucho del Perú de ese tiempo, nuestra industrialización sigue sin dar un avance significativo, esto se debe a los problemas que arrastramos desde los tiempos de crisis planteados en este libro, seguimos siendo un país tercermundista y hasta no seguir soluciones como las que menciona el autor, no saldremos de esta tendencia declinante, que aunque apañada por la alza en nuestra economía, mientras dependamos del capital extranjero, no avanzaremos como país.

Respuesta posible que hubiese dado a la problemática:

El problema del Perú en los años 90 no era solo en el aspecto económico, lo fue también en el aspecto social y político, el problema que provoco todo los sucesos de esos años fue la falta de atención a los aportes de los intelectuales peruanos que en gran parte fueron ignorados, dándole toda la razón a técnicos extranjeros que si bien eran profesionales, no conocían el Perú como lo hacían los que vivían en el territorio, por ejemplo el Colegio de Economistas del Perú propuso una alternativa para combatir la hiperinflación, sin embargo, el gobierno hizo lo contrario y “mato” económicamente al pueblo que vio como los productos de primera necesidad alzaron el precio de manera intempestiva.

Asuntos que al presente quedan en debate:

La cuestión que quizás hasta ahora queda es ¿Qué habría pasado en el Perú de ese entonces si el gobierno aplicaba la alternativa popular, progresista y nacionalista para combatir la hiperinflación? ¿Cómo habría afectado a la situación económica del Perú actual? Dado que esta alternativa era la mejor en ese entonces para revertir la onda tendencial negativa que afrontaba el Perú.

Importancia e impacto actual y a futuro de la obra:

La obra describe un fenómeno económico que afecta a muchos países del mundo que es la inflación, en el caso del Perú es la hiperinflación; y este mal manejo de las políticas económicas nos sirven para saber qué hacer si esto volviese a ocurrir y no cometer los mismos errores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com