Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo
141708Tarea4 de Octubre de 2012
725 Palabras (3 Páginas)1.317 Visitas
¿Que son N.E.E.?
R=Es cuando el niño tiene algunas dificultades para tener un aprendizaje mayor al de sus compañeros
¿Cómo se detectan?
R= cuando notas que un niño tiene otras dificultades o que no puede hacer algunas de las actividades que has aplicado algunas de ellas las detectas a simple vista por que son muy notorias.
¿Cuáles son sus áreas de adaptación y como se definen en cada una?
R=
• Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo: Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado. Suelen responder a las necesidades específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales.
• Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado.
• Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos.
• Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros.
OBSERVAR Y DESCRIBIR ALGUN ALUMNOS CON N.E.E.
DETECCION:
Yo lo detecte cuando llegue al jardín de niños e ingrese al grupo de 3° D al principio parecía un niño como todos los demás pero después de observarlo bien me di cuenta que era un niño con ciertos problemas de aprendizaje que no sabía ni siquiera como tomar las tijeras no sabe escribir su nombre para el todo su mundo solo es jugar y estar peleando con sus compañeros.
INTERVENCION:
Mi intervención pudo ser hasta que regrese y comencé mis practicas primero indague con mi educadora que era lo que le pasaba al niño después le pregunte como podría ayudarlo y como era que yo tenía que trabajar con el después de que toda la respuesta de la educadora fue que sus papas no le ponían atención yo lo que hice fue observar que es lo que más le gusta al niño que era lo que más le gustaba hacer y de ahí me base como me di cuenta que la niño le encantaba jugar con los tazos pues para el siguiente día junte varios tazos y los lleve para jugar con él esa fue mi única manera de captar su atención y cada que el no quería trabajar le decía yo Daniel quieres jugar con los tazos él me contestaba que si yo le decía pues termina tu trabajo y al termino jugamos.
REACCION DEL ALUMNO:El niño reacciono muy bien a mi estrategia para captar su atención por que al principio me tenía como miedo o más bien desconfianza por que no me conocía pero cuando el vio que no pasaba nada y que yo quería jugar con él se fue acercando más a mi después me decía maestra no quiero que te vayas tu si me pones atención.
Yo creo que lo que él tiene es un déficit de atención pues él no puede mantener su atención en algo que no sea de su agrado o que sean actividades muy largas la intervención de la educadora no creo que sea tan buena por que como el grupo es muy numeroso de 54 alumnos el niño para ella es un niño más que no puede aprender o que se le dificulta pero no tiene adecuaciones para el a mi criterio creo que ni siquiera se ha dado cuenta que él tiene un problema de atención pero la intervención que tiene la
...