ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Currículo Y Sus Adaptaciones

acuario955 de Octubre de 2014

3.608 Palabras (15 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 15

El curriculo y las adaptaciones curriculares

De los autores anteriores se puede decir que tienen coincidencia para definir el currículo en que papel rector de los objetivos, el protagonismo de la escuela y docentes, es la guía para las actividades educativas escolares y es a través de el que se puede dar respuesta a las necesidades educativas especiales, individuales y sociales.

• El autor se afilia a los conceptos dados por Hegarty y Coll, ambos hacen llegar a la conclusión, de que el currículo es el plan que detalla qué, como, cuándo enseñar y evaluar, teniendo implicación los factores externos a la escuela y sus relaciones.

Al respecto dijera José Martí:

Todo esfuerzo por defender la instrucción es vano, cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe….

Ajustar la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe hace que sea necesario que se cambie el currículo general, lo cual conlleva a que este se personalice. Por lo que surgen las adecuaciones curriculares.

¿Qué se entiende por adecuación curricular?

Definición de adaptación curricular:

Modificaciones que se hacen en el currículo (objetivos, contenidos, metodología, evaluación) a fin de adaptarlo a las características y peculiaridades de los sujetos. (Sofía Reyes Baeza Trujillo)

Ajustes individuales realizados para un sujeto concreto a partir de la programación de aula. Determinación de elementos curriculares que comparte con sus compañeros y de los que no comparte. (Pedro Pérez Durán. (IES Reino Aftasí / Badajoz))

Elección de aprendizajes significativos cuyo origen se encuentra en la programación de aula y en el correcto diagnóstico de las necesidades educativas del alumno (José Jarones Santos (Plasencia))

Son las modificaciones que se hacen en el curriculum de forma significativa o no, para la mejora de la consecución de los objetivos, a los cuales un grupo o un alumno tiene dificultad en alcanzar (Oscar Soler)

Modificaciones lo menos significativas posibles dentro del currículo (Cesar Coll)

Modificaciones que se realizan en uno o más elementos de la programación curricular para atender a las diferencias individuales de los educandos. Existen las Adaptaciones de acceso que se refieren a los aspectos físicos-motores del sujeto que le impide acceder al currículo en la forma como esta elaborado. (D.P. Orientadora Escolar)

Visto desde la óptica del docente: Es el proceso en el cual se procura que el alumnos responda favorablemente (medido por la evaluación) a los objetivos perseguidos en la instrucción, para ello el instructor utiliza la metodología propuesta, realiza las modificaciones necesarias (sin salirse del esquema establecido) todo con el fin de dar el mismo contenido y al fina lograr los objetivos iniciales. Desde la óptica del alumno: es el desarrollo de las aptitudes y actitudes del participante y su respuesta a la educación recibida. Existen objetivos, un contenido establecido y una forma de lograrlos. Se considera que él se ha adaptado y logrado el objetivo cuando se sienta identificado con los mismos, cuando domina con eficacia el contenido. (Jorge Felibertt)

Las estrategias fundamentales para posibilitar el acceso al curriculum de los alumnos con necesidades educativas espaciales en relación a su grupo de referencia, requiere poner en juego recursos educativos especiales definiéndose básicamente en adaptaciones curriculares. Dicho proceso esta fundamentado en una serie de criterios que permiten guiar la toma decisiones con respecto a que es lo que el alumno debe aprender (Mónica Le Roux)

Una Adaptación Curricular, consiste en, como su propio nombre indica, ADAPTAR los objetivos, contenidos, metodología, y criterios de evaluación descritos para el nivel (curso) en el que el alumno se encuentre, a su nivel de competencia curricular. Un ejemplo: Un alumno con un Nivel de Competencia Curricular de 2º de Primaria, pero se encuentra cursando 3º de ESO, y hoy tenemos que ver la geometría. Está claro que este alumno no va a adquirir el significado de la geometría, pero sí que podemos enseñarle las figuras geométricas, que se adapta a su nivel de competencia, y estamos enseñando algo íntimamente relacionado con lo que se está viendo en clase y no algo totalmente distinto. Este es el gran reto de la INTEGRACIÓN. ((Vicente de los Ríos))

Es una respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. (Norma Aceves Sánchez)

Son los ajustes y modificaciones en distintos niveles de concreción proyectados al aula, que los docentes deben emplear como medios y/o medidas específicas de atención a la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de aquellos alumnos, o grupos de ellos, que presentan diversos tipos de dificultades, sean transitorias o permanentes, en su proceso educativo. (Profesor Jorge Juica Cisternas (Chile))

Todos estos autores coinciden en plantear que son ajustes, modificaciones que se realizan en el currículo en cuanto a sus componentes como son: los objetivos, contenidos, metodología, y criterios de evaluación, ya sean significativas o no para que el alumno acceda al currículo general o básico.

Otro autor plantea: Se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno (Martín, 1989).

Este concepto de adaptación curricular es amplio, ya que puede estar referido al las adecuaciones, ajustes a nivel de centro, ciclo y etapa, aula e individual.

Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas en dos principios:

Principio de Normalización: Favorece que los alumnos se beneficien, siempre que sea posible, del mayor número de servicios educativos ordinarios.

-Principio de Individualización: Intenta proporcionar a cada alumno -a partir de sus intereses, motivaciones y también en relación con sus capacidades, deficiencias y ritmos de aprendizaje- la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona. Es para todos los alumnos, un derecho de todos los alumnos.

La Adaptación curricular individualizada: son estrategias de ajustes, modificaciones a los elementos del currículo (personales y materiales), como los elementos curriculares básicos (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) en correspondencia con las necesidades educativas especiales del alumno, para prevenir y evitar al máximo posible el agravamiento de sus dificultades y alcanzar los objetivos del currículo.

Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Pueden ser de dos tipos

• No Significativas: Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, procedimientos, niveles de ayuda, las técnicas e instrumentos de evaluación. Pueden precisarlas en un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un carácter preventivo y compensador.

• Significativas o Muy Significativas: Modificaciones que se realizan desde la programación, previa evaluación psicopedagógica, y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial, se modifican objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y criterios de evaluación. Su objetivo dar prioridad a determinados objetivos. Estas adaptaciones pueden consistir en:

-Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.

-Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente.

- Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores.

- Introducir actividades individuales, bien alternativas o bien complementarias.

También existen adaptaciones curriculares de:

• Acceso al Currículo: Modificaciones o provisión de recursos especiales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado. Suelen responder a las necesidades específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:

• De Acceso Físico: Recursos especiales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado.

• De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos.

Existen cinco preguntas que los profesores deben preguntarse a la hora de realizar una adaptación curricular:

• ¿Qué es lo que el alumno no consigue hacer?

• ¿Qué contenidos son necesarios para alcanzar ese objetivo y el alumno ya posee?

• ¿Cuál es la secuencia de los aprendizajes? ¿Cuál es el paso más estratégico para ayudar al alumno?

• ¿Cómo voy a enseñarle todo esto?

• ¿La ayuda ha sido eficaz? ¿Ha conseguido el objetivo? • OBJETIVO

• EVALUACIÓN INICIAL

• SECUENCIA, ORDEN, TEMPORALIZACIÓN

• METODOLOGÍA

• EVALUACIÓN CONTINUA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com