Adaptaciones curriculares
Sandrapa8617 de Noviembre de 2014
3.701 Palabras (15 Páginas)306 Visitas
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
ZONA 6
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
EDUCATIVA
Bitácora Profesional Docente
2014-2015
DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIONALES
INSTITUCIÓN:
DIRECCIÓN:
Régimen:
Jornada:
Zona:
6 Distrito:
Norte Circuito:
1 Teléfono:
Rector:
Vicerrector:
DATOS DEL DOCENTE
DOCENTE:
TÍTULO:
Dirección:
Teléfono:
Asignatura:
Curso:
Paralelo:
Email:
CONTENIDO DE LA BITÁCORA PROFESIONAL DOCENTE
Carátula
Misión
Visión
Modelo Pedagógico
Ideario
Cronograma de actividades
1. Informes de evaluación diagnóstica
1.1. Instrumentos de Evaluación Diagnóstica
1.2. Informes de la Evaluación Diagnóstica
2. Planificación Microcurricular
2.1. Planificación Curricular Anual(PCA)
2.2. Planificación Didáctica del Bloque Curricular (PDBC) (Anexar el/los DIAC, si hubieren casos de estudiantes con inclusión )
3. Evaluación de Aprendizajes
3.1. Instrumentos de Evaluación Sumativa
3.1.1. Instrumentos de Evaluación Sumativa de fin de bloque
3.1.2. Instrumentos de Evaluación Sumativa de fin de quimestre
3.1.3. Instrumentos de Evaluación Sumativa de supletorios
3.1.4. Instrumentos de Evaluación Sumativa remediales
3.1.5. Instrumentos de Evaluación Sumativa de gracia
3.2. Matrices de valoración analítica
4. Planes de Acción Tutorial de Refuerzo Académico
Misión
.
Visión
.
Modelo Pedagógico
IDEARIO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Primer quinquemestre(septiembre –febrero) Segundo quinquemestre(febrero-julio)
MES Lun Mar Mié Jue Vie
SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5
8 9 10 11 12
15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30 1 2 3
OCTUBRE 6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
20 21 22 23 24
27 28 29 30 31
NOVIEMBRE 3 4 5 6 7
10 11 12 13 14
17 18 19 20 21
24 25 26 27 28
DICIEMBRE 1 2 3 4 5
8 9 10 11 12
15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30 31 1 2
ENERO 5 6 7 8 9
12 13 14 15 16
19 20 21 22 23
26 27 28 29 30
FEBRERO 2 3 4 5 6
9 10 11 12 13
MES Lun Mar Mié Jue Vie
FEBRERO 23 24 25 26 27
MARZO 2 3 4 5 6
9 10 11 12 13
16 17 18 19 20
23 24 25 26 27
30 31 1 2 3
ABRIL 6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
20 21 22 23 24
27 28 29 30 1
MAYO 4 5 6 7 8
11 12 13 14 15
18 19 20 21 22
25 26 27 28 29
JUNIO 1 2 3 4 5
8 9 10 11 12
15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30 1 2 3
JULIO 6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
20 21 22 23 24
27 28 29 30 31
Bloque VI y cierre del año lectivo para tercero de bachillerato.
MAYO 18 19 20 21 22
25 26 27 28 29
JUNIO
1 2 3 4 5
8 9 10 11 12
15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30 1 2 3
JULIO 6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
20 21 22 23 24
27 28 29 30 31
Feriado
Exámenes quimestrales
Vacaciones para las estudiantes
Preparación para supletorios
Supletorios
Exámenes de Grado
Incorporación de bachilleres
1. Informes de Evaluación Diagnóstica
Nivel: Área: Asignatura: Año Lectivo:
2014-2015
Curso: Paralelos: Quimestre:
Docente: Bloque Curricular Nº:
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
ESTUDIANTE: Fecha:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ITEMS Valor
1.-
TOTAL
EQUIVALENCIA 10/10 …..../10
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE:
DIRECTORA DE ÁREA:
VICERRECTOR
Firma:
Fecha: Firma:
Fecha: Firma:
Fecha:
Nivel: Área:
Asignatura: Curso y Paralelo: Nº de estudiantes:
Docente: Año Lectivo: 2014-2015
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVAUADAS 9,00-10,00
Domina los aprendizajes requeridos
% 7,00 – 8,99
Alcanza los aprendizajes requeridos
% 4,01-6,99
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos
% 4
No alcanza los aprendizajes requeridos
%
f % f % f % f %
PROMEDIO DE LOS PORCENTAJES
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR EN LOS NIVELES DE: 4,01-6,99 Y 4. Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos Y No alcanza los aprendizajes requeridos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE A IMPLEMENTAR:
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE:
DIRECTORA DE ÁREA:
VICERRECTOR
Firma:
Fecha: Firma:
Fecha: Firma:
Fecha:
2.-Planificación Microcurricular
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL: ÁREA:
ASIGNATURA: AÑO BGU: PARALELO(S): AÑO LECTIVO:
DOCENTE(S):
2. CÁLCULO GENERAL DEL TIEMPO
CARGA
HORARIA NRO. DE SEMANAS
DE TRABAJO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE E IMPREVISTOS TOTAL DE
SEMANAS CLASE TOTAL ANUAL
DE PERÍODOS
4 40 SEMANAS 3 SEMANAS 37 148(CARGA X SEMANAS)
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL ÁREA:
•
PERFIL DE SALIDA PERFIL DE ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DE AÑO
•
4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR
5. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
BLOQUES CURRICULARES EJES DE
APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PERIODOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS
BLOQUE 1
NÚMEROS Y FUNCIONES
FUNCIONES POLINOMIALES
Abstracción, generalización, conjetura y demostración.
Integración de
Conocimientos.
Comunicación de las ideas matemáticas
Uso de las tecnologías en lasolución de los problemas. • Representar funciones elementales por medio de tablas, graficas, fórmulas y relaciones. (C,P)
• Evaluar una función en valores numéricos y/o simbólicos. (C,P)
•Reconocer y representar el comportamiento local y global de funciones lineales y cuadráticas, y combinaciones de ellas (de una variable) a través de su dominio, recorrido, monotonía, simetría. (C,P)
•Realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones polinomiales o racionales dadas. (P)
• Determinar los ceros, la monotonía y la gráfica de una función polinomial mediante el uso de TIC. (C,P)
•Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante funciones polinomiales (costos, energías, etcétera) identificando las variables significativas y las relaciones existentes entre ellas. (M)
• Resolver problemas con ayuda de modelos polinomiales. (P,M) En el tratamiento de funciones se partirá de ejemplos sencillos con base en la definición de operaciones entre funciones lineales y cuadráticas.
Si se requiere utilizar polinomios de grado alto será expresados como el producto de sus factores y utilizar sus ventajas.
Se tratará la división de polinomios mediante el algoritmo de Euclides y, con base en éste el teorema del residuo, la divisibilidad por x-a y la descomposición de un polinomio en factores utilizando sus raíces. Texto Guía
Cuaderno de Trabajo
Laboratorio de informática
Geogebra
26
BLOQUE 2
NÚMEROS Y
...