ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adecuaciones curriculares en situaciones reales

Sarah UrquidiEnsayo16 de Octubre de 2018

784 Palabras (4 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL DE TORREÓN

[pic 1]

Adecuación curricular

Aplicación de adecuaciones curriculares en situaciones reales

2° “A” Lic. en Ed. Primaria

A lo largo del tiempo, dentro de la labor educativa, han existido múltiples dificultades para llevarse a cabo tal cual es planificado y establecido.

Existen muchas cuestiones generales y especificas mediante las cuales el proceso de la educación se entorpece si no se toman los debidos cambios y aplicaciones de estrategias que suplan la necesidad emergente en la problemática.

Es aquí en donde se involucran las adecuaciones curriculares, es decir, la adecuación de elementos del curriculum a las necesidades especiales de un alumno en concreto. La adecuación consiste en suprimir algunos elementos (objetivos, contenidos, criterios de evaluación o estándares de aprendizaje evaluables) sustituir o incluso añadir algún elemento que no está presente.

Las Adaptaciones curriculares pueden ser categorizadas en varios tipos. Las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación y Ciencia (1996) y por autores especializados en estas temáticas (González Manjón, 1993; Garrido, 1993, 2001; Garrido y Santana, 1999; Muzas et al, 2000), nos hablan de estas múltiples clasificaciones y tipologías. Hacen mención de las adecuaciones significativas y no significativas, grupales e individuales, entre muchas otras donde se destaca el cambio en la aplicación de contenidos, en el trabajo en clase, la manera en que se lleva a cabo la relación maestro-alumno, el tipo de evaluación objetiva, de acuerdo al discernimiento del maestro tutor, e incluso algunos especialistas que pueden dar algún tipo de diagnóstico.

De esta manera, se realiza un mejor trabajo como docente, al momento de utilizar adecuaciones curriculares con alumnos que lo necesitan y de acuerdo a sus necesidades y limitantes, requieren. Así podemos ejecutar un papel significativo para el alumno; Tal como se menciona en la guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales “Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un niño o niña o grupo de niños y niñas necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización”.

Una adecuación curricular no consiste en crear algo diferente que ofrecerle al alumno con necesidades especiales o barreras de aprendizaje visibles en su desarrollo educativo y cognitivo, sino que, utiliza el currículo común, que al ser flexible, se puede adecuar y modificar para de esta manera realizar ajustes a cualquiera de sus objetivos, contenidos, metodología y/o evaluación.

Teniendo en cuenta estos planteamientos es cómo se ha redactado, precisamente, el artículo primero de la Orden del 7 de abril de 1997. Concretamente se refiere que “el carácter abierto y flexible de los currículos de las diversas etapas educativas tiene por objeto atender a la diversidad del alumnado de los centros educativos.” Y más adelante se afirma “que el currículo ordinario es el marco de referencia para diseñar, con las adaptaciones necesarias, la respuesta educativa al alumnado, facilitando la individualización de los procesos de enseñanza aprendizaje.”

En la Escuela Primaria Juan Escutia T.M., en el grupo de 5° de primaria, la maestra tutora a cargo, Diana Yañez, ha logrado identificar a 3 alumnos que requieren de realizar adecuaciones curriculares a sus planeaciones estándar; es por esto que decidimos acercarnos a ella para conocer más con respecto al tema.

Mediante una entrevista, en la cual nos explicó la manera en que debe manejar a dichos alumnos, obtuvimos los datos necesarios para realizar una planeación de Matemáticas para una semana escolar, en donde se abarcan los contenidos de Los botones, Con la calculadora y Con lo que te queda, tratando el tema de realizar división utilizando la calculadora, analizando los términos que se manejan y la relación de cada una de las funciones que esta tiene, repasando los algoritmos que se requieren para después comentar y socializar el procedimiento, los elementos de la división y los resultados obtenidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (139 Kb) docx (420 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com