Administración Estratégica de las empresas chilenas
slmm1977Informe1 de Enero de 2016
843 Palabras (4 Páginas)402 Visitas
Administración Estratégica de las empresas chilenas
Trabajo Semana 1
01/07/2014
UNIACC
Sandra Mella
Resumen
En el presente trabajo se hablara sobre los tipos de estrategias, cuales se consideran las mas importantes dentro de la planificación, y cuales se deberían utilizar según tipo de negocio o actividad.
Introducción
Dentro de la planificación estratégica podemos mencionar tipos de estrategias: estrategia corporativa, de negocios y funcional, cada una de ellas, dependerá del tipo de negocio que tiene la empresa, o cual es el enfoque que quiere dar o potenciar la empresa.
1) Enuncie y explique el proceso de administración estratégica, respondiendo además lo siguiente:
El proceso de la administración estratégica se base principalmente en un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación. Vigilando y evaluando las oportunidades y amenazas externas e internas. Estas deben pueden ser de corto, mediano o largo plazo.
a) ¿Qué tipo de estrategia le parece más importante dentro de la formulación de estrategias? Fundamente.
Considero que la estrategia más relevante es la de Negocios, ya que esta engloba en cómo desarrollar de mejor forma posible la actividad o actividades de la organización correspondientes a la unidad estratégica, es decir, en un entorno competitivo, ¿cómo debemos competir en cada uno de nuestros negocios? Cada división o negocio de la organización debe tener su propia estrategia. No podemos dar una sola estrategia a una empresa que presenta diversificación en los tipos de negocios que se desempeña, ya que la estrategia para un tipo de negocio no es el mismo, los enfoques, los objetivos, las metas no necesariamente son los mismos o se pueden aplicar a diversos negocios.
Incluso dentro de una misma empresa para la misma línea de productos se pueden tener diversas estrategias de mercado, por ejemplo el enfoque en un retail cuando se tiene diversas divisiones, por ejemplo, hombre, mujer, infantil, todos venden textil, pero el enfoque es totalmente distinto en cada uno de ellos, los mercados son distintos, el publico objetivo es heterogéneo, tienen diversos gustos, edades, estilos, sexo, entre otros, por lo tanto su marketing, las revistas, sus ofertas, sus promociones debe ser asociado a la división que se quiere enfocar.
b) ¿Hay algunas más importantes que otras? Fundamente.
Las estrategias son todas importantes, ya que va a depender exclusivamente del tipo de negocio en el cual este definido u orientada la empresa. De esta manera la empresa se puede enfocar en estrategia a nivel corporativo, de negocios o funcional. A continuación se detallan:
Estrategia a nivel corporativo: Si una organización está en más de una línea de negocios, necesitará una estrategia a nivel corporativo. Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta ¿en qué negocios debemos participar? y la combinación de negocios más propicia. En una empresa como PepsiCo, la estrategia a nivel corporativo de la alta gerencia integra las estrategias de sus divisiones Pepsi, 7/Up international, Taco Bell, Frito-Lay etc.
Estrategia de negocios: A este nivel se trata de determinar cómo desarrollar lo mejor posible la actividad o actividades correspondientes a la unidad estratégica, es decir, en un entorno competitivo, ¿cómo debemos competir en cada uno de nuestros negocios? Para la organización pequeña con una sola línea de negocio, o la organización grande que no se ha diversificado en diferentes productos o mercados, la estrategia a nivel de negocios es generalmente la misma que la estrategia corporativa
...