ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Estratégica de empresas

BENJAMIN84Trabajo1 de Abril de 2017

16.215 Palabras (65 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 65

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

  1. Administración Estratégica

 Misión:

Somos una empresa dedicada a la supervisión y construcción de infraestructura, apoyando la transformación del entorno, cumpliendo con estándares de calidad, incorporando el conocimiento,  técnicas y valores humanos, cuidando la rentabilidad de nuestros colaboradores, clientes y accionistas.

Visión:

Ser una empresa líder en la supervisión y construcción de infraestructura, desarrollando productos y servicios de calidad, representando la mejor opción de negocios en el mercado.

Objetivos:

Generales.-

Generar rentabilidad en cada uno de los proyectos desarrollados.

Cumplir de forma leal y ética en los compromisos adquiridos.

Ser un referente en el campo de la supervisión y construcción de infraestructura.

Particulares.-

Permanecer con finanzas sanas dentro del crecimiento sostenido que requiere la empresa, dando certidumbre a nuestros socios, a nuestro personal y a nuestros clientes.

Mantener las condiciones laborales por encima de los estándares y reglamentos que la Ley nos solicite y a los cuales somos sujetos.

Mantener un crecimiento y desarrollo sostenido con nuestra participación en el sector público y privado del país.

MATRIZ FODA

        Nuestra empresa constructora ofrece en general servicios de construcción en el ámbito público y privado. Para cumplir con nuestros objetivos es necesario hacer un análisis FODA de la situación real de la empresa para de esta forma proyectarnos hacia el futuro.

FORTALEZA

  • Personal capacitado: permite mejorar los conocimientos, habilidades o conductas y actitudes del personal de una empresa o negocio.
  • Ser una empresa consolidada
  • Maquinaria y equipo de punta
  • Aspectos innovadores de administración y construcción
  • Financiamiento
  • Proyectos de infraestructura e ingeniería de gran calidad
  • Todos nuestros proyectos cumplen con los estándares de calidad y plazos fijados

AMENAZA

  • Competencia entre constructoras
  • Presencia de mafias en sindicatos, cámaras, secretarias e inversión privadas
  • Presupuestos sumamente bajos
  • Escasez de personal técnico calificado
  • Poca inversión privada
  • Bajo presupuesto para infraestructura en el país
  • Aumento en tasas de interés
  • Aumento en precios en materiales y combustible
  • Variabilidad en los mercados bursátiles para la adquisición de créditos

DEBILIDAD

  • Estabilidad Económica
  • Cadena de suministros
  • Proceso administrativo lento
  • Burocracia

OPORTUNIDAD

  • Desastres naturales
  • Crecimiento del sector construcción
  • Apoyo del gobierno a través de programas de infraestructura
  • Inversión privada en aumento

  1. Organización formal de la empresa

Organigrama

[pic 8]

Planificación de escenarios

  • Técnica utilizada para construcción de alternativas futuras de negocio
  • Considerar escenarios evitando errores en la toma de decisiones
  • Reconocer las macro fuerzas que impulsan al futuro en diferentes direcciones
  • Imaginar el desempeño futuro de la organización ante riesgos, tomar decisiones, atender eventos desconocidos.

Objetivos de la planificación por escenarios

  • Determinar actores fundamentales, estrategias, medios para realizar proyectos.
  • Identificar variables clave (prioritarios): ansias global variables del sistema.
  • Describir (escenarios) evolución del sistema, evolución del sistema, evolución más probable de variables, hipótesis comportamiento de actores.

¿Por qué usar escenarios?

  • Anticipar e influir en el cambio
  • Estimular el pensamiento lateral
  • Reducir los riesgos futuros
  • Reconocer señales de alerta sobre futuro no visible

Construcción de escenarios

  1. Considerando las fuerzas externas que afectarían a la empresa, como la poca inversión a infraestructura, la inversión privada es mínima.
  2. Analizar la información, como sucede con el cambio del dólar, el aumento a tasas de interés, desarrollando visiones y alternativas del futuro con todos los eventos.
  3. Con la información se formulan 3 escenarios:
  1. Mejor: licitar a los 3 niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), así como en inversión privada, contratando 3 veces más lo planeado, teniendo nuestra capacidad superada y con necesidad de crecimiento a corto plazo.
  2. Peor: no tener contratos en un plazo de 6 meses a 1 año, contando con un capital acorde a este tiempo, si el tiempo se extiende a largo plaza los numero rojos empezarían aparecer.
  3. Razonable: contratar conforme a lo planeado en inversión privada como en publica conforme al crecimiento a la empresa, de forma ordenada y planeada.

Beneficios de la planeación por escenarios.

  • Mejora la percepción a futuro
  • Reduce incertidumbre a mediano plazo
  • Útil en situaciones de imprevisibilidad y complejidad
  • Comunicación
  • Conversación, concertación, conceso
  • Reconocer, reaccionar ante retos del ambiente
  • Pensamiento de causa efecto

  • Historia de la empresa.

La empresa constructora fue constituida legalmente el día 21 de marzo de 2007, en la ciudad de Pachuca Hidalgo, siendo los socios fundadores de esta el Ing. Alejandro Gutiérrez Meneses, Ing. Armando R. Luz Vences, Ing. Sergio R. Montiel Islas y el Ing. Benjamín N. Samperio Pérez .

La sociedad como idea surge unos meses antes, en la misma ciudad de Pachuca, ya que los fundadores se capacitaban para el futuro, pues cursaban la maestría de la Administración de la construcción, que se impartía y aun actualmente en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la industria de la construcción sede Pachuca Hidalgo.

Esta idea tomaba más fuerza,  pues las condiciones del mercado de la Industria de la construcción en ese año  no eran muy favorables, los cambios en el gobierno, el favoritismo existente y evidente hacia algunas empresas nacionales pero foráneas, es decir que no tenían arraigo en el estado de Hidalgo, apuntaba a una necesidad de unir esfuerzos y capacidades técnicas, como las que cada uno de los socios fundadores contaba en esos momentos.

Y es así como en tiempos de necesidad se encuentra la motivación y surgen las oportunidades que cada uno va creando, teniendo iniciativas,   haciendo sinergias,  manteniendo una visión clara de hacia dónde queremos ir y además que vamos aportar como empresa a la sociedad, al entorno, al estado y al país, es así como surge:

[pic 9]

Una empresa dedicada en su totalidad a la Construcción de Obra Civil, nuestra empresa actualmente  tiene presencia en todo el territorio nacional, trabajamos para los tres niveles de gobierno Federal, estatal y municipal, teniendo una participación aceptable en la iniciativa privada. Nuestros altos estándares de calidad y una  satisfacción del cliente en más del  95% nos recomiendan ampliamente. Cumplimos con las normas, leyes y reglamentos locales y nacionales en materia del Medio ambiente además de ser una empresa Socialmente responsable. En 10 años de constituida nuestra empresa hemos alcanzado el crecimiento sostenido en los últimos 5 años.

No hemos llegado a la cumbre, pero seguimos moviéndonos, e indudablemente  vamos hacia allá.


DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

FCH-01DDPR1

FECHA:

01 de abril de 2017

HOJA:

1/17

PUESTO:

DIRECTOR GENERAL

UBICACIÓN ORGANIZACIONAL

[pic 10][pic 11]

No. DE PUESTOS:      :

1

DEPARTAMENTO:    

DIRECCIÓN  GENERAL

PUESTO INMEDIATO SUPERIOR:

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PUESTO INMEDIATO INFERIOR:

  • SUBDIRECCIÓN DE FINANZAS
  • SUBDIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO
  • SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES
  • SUBDIRECCIÓN DE COMPRAS Y VENTAS

CONTACTOS INTERNOS DIRECTOS E INDIRECTO

  • ASISTENTE DE DIRECCIÓN

CONTACTOS EXTERNOS:

  • DUEÑOS DE TERRENOS
  • SOCIOS
  • PROVEEDORES
  • REPRESENTANTES DE OUTSOURCING

DESCRIPCIÓN GENÉRICA.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESARROLLAR UN ORGANISMO EFICIENTE, QUE PERMITA SER AUTOSUFICIENTE Y BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS CLIENTES

  • Dirigir, Administrar y evaluar la empresa
  • Aprobar el Presupuesto de la Organización  Y tomar las medidas administrativas, contables, organizacionales, y financieras.
  • Evaluar Nuevos proyectos de Mejora y de Crecimiento de los Sistemas de trabajo.
  • Promover el apoyo y la cooperación de los trabajadores en los proyectos de construcción y crecimiento.
  • Evaluar el Clima Organizacional, Capacitación del personal y Seguridad y Protección Civil del negocio.
  • Celebrar con las autoridades federales, estatales y municipales y con los particulares, los contratos y convenios necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Constructora.
  • Ejecutar los acuerdos y disposiciones del Consejo de Administración.
  • Someter al conocimiento y aprobación del Consejo de Administración los planes, presupuestos de ingresos y egresos, programas de trabajo, inversión y financiamiento e informes de actividades.
  • Celebrar convenios, contratos y demás actos jurídicos que sean necesarios para la realización del objeto de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb) pdf (4 Mb) docx (3 Mb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com