Administración I PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN
Jose ArticaTarea14 de Noviembre de 2015
7.017 Palabras (29 Páginas)190 Visitas
[pic 2]
Universidad tecnológica centroamericana
UNITEC
Lic. Neri Paz
Administración I
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN
Hondu-Eco
[pic 3]
PRESENTADO POR:
-Liliam Patricia Pineda
-Ramon Rivera
-Mainor David Aguilar
-Anzoni Jose Artica
-Luis Fernando Palma
SAN PEDRO SULA, HONDURAS
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE
DESCRIPCIÓN
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL
CONDICIONES ECONÓMICAS
CONDICIONES POLÍTICOS-LEGALES
CONDICIONES SOCIOCULTURALES
CONDICIONES DEMOGRAFICA
Tasa De Analfabetización
CONDICIONES TECNÓLOGICAS
CONDICIONES GLOBALES
ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO
ANÁLISIS FODA
ORGANIGRAMA
PLAN ESTRATÉGICO
DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS
GERENTE GENERAL
GERENTE DE PRODUCCIÓN
LIDERAZGO
MOTIVACIÓN
CONTROL
Bibliografia
DESCRIPCIÓN
Hondu-Eco Somos una empresa dedicada al reciclaje y comercialización de productos plásticos, bronce, entre otros. Nuestra fabrica principal está ubicada en la primera calle, 3 avenida contiguo a Daniela’s store, contamos con fábricas en:Choloma ,Tegucigalpa y Santa rosa de copan.
Aspiramos a convertirnos en una recicladora muy reconocida tanto localmente como internacionalmente, con técnicas nuevas de reciclaje que no dañan al medio ambiente.
MISIÓN
Tener siempre una actitud de compromiso con el lugar , el tiempo y las personas con las que se comparte no solo en Honduras sino en todo el planeta. Queremos contribuir al cuidado del medio ambiente ahora y en el futuro, buscando soluciones a los problemas ambientales y también implementar nuevas técnicas de reciclaje para auxiliar al medio ambiente a que no se destruya.
VISIÓN
Alcanzar los objetivos fijados por nuestros participantes y accionistas. Ayudar a la población en general a crear conciencia sobre la importancia de invertir en proyectos como Hondu-Eco. Ser líderes en proyectos de reutilización de envases plásticos, Bronce, entre otros. Al mismo tiempo ayudando a nuestro entorno a mantenerse en
VALORES
Nuestros Valores son la esencia de la cultura Hondu-Eco. Inspiran y guían nuestra conducta y caracterizan nuestra relación con nuestros grupos de interés:
Valor | Como empresa | Como empleado |
Integridad | Observamos y fomentamos las conductas de forma justa y los comportamientos honestos en el desarrollo de nuestro trabajo. | La integridad es una exigencia personal y profesional de nuestros colaboradores que aplicamos en todas nuestras actividades. |
Eficiencia | Maximizamos los recursos económicos para lograr los objetivos ambientales de la compañía. | Entendemos la eficiencia como la rigidez en el uso de los recursos de la compañía, tratando de ahorrar todo lo posible mientras realizamos nuestras actividades. |
Innovación | Nos preocupamos por realizar lo correcto y beneficioso para todos a corto y largo plazo, innovando la forma de trabajar con envases plásticos y a la vez ofrecer un servicio. | Innovar es algo que es estimulado en todos los empleados, buscando nuevas formas y métodos para realizar lo que haces, de forma más eficaz y eficiente. |
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
SER UNA EMPRESA MUY PRESTIGIOSA Y MUY RECONOCIDA EN EL MERCADO DEL RECICLAJE Y APROVECHAR LOS RESIDUOS SOLIDOS DE FORMA EFECTIVA Y SOSTENIBLE REDUCIENDO EL IMPACTO NEGATIVO EN EL AMBIENTE Y LA SALUD DE LA POBLACION DE HONDURAS MEDIANTE UN ENFOQUE ECCOLOGICO EMPRESARIAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- SER RECONOCIDOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
- CREAR FABRICAS EN AREAS RURALES
- LIMPIAR EL MEDIO AMBIENTE DE DESECHOS SOLIDOS QUE CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE.
- CAPACITAR A NUESTRO PERSONAL PARA EL USO DE TECNICA NO CONTAMINANTES AL MOMENTO DE LA MANUFACTURACION.
- SIEMPRE ESTAR INOVANDO
- APRENDER LOS DISTINTOS METODOS DE RECICLAJE
ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL
CONDICIONES ECONÓMICAS
Condiciones Económicas:
En 2014 se incremento la economía mundial en un 3.3% gracias a las economías avanzadas, especialmente la de Estados Unidos. En el ámbito internacional se dio un estimulo monetaria, consolidación fiscal y una recuperación de la Zona Euro.
En el contexto nacional se observó un buen desempeño que fue reflejado en un mayor crecimiento económico. Se redujeron los déficits de la cuenta corriente de la balanza de pago y del sector público y se llegó a una tasa de inflación de un digito. El Gobierno de la Republica logro la firma de un Acuerdo Stand- by y uno bajo el servicio de Crédito Stand-by; con el Fondo Monetario Internacional en Noviembre de 2014. La producción del país registro una variación de 3.1% en términos reales, superior al 2.8% del 2013, gracias a la recuperación de la demanda interna y externa. Las actividades con mayor dinamismo fueron: Intermediación Financiera, Comunicaciones, Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca, Industria Manufacturera y Comercio.
Al cierre de 2014 la inflación interanual se sitúo en 5.82%, ubicada por debajo del punto medio del rango meta establecido en la Revisión Monetaria. Esto se dio por una política monetaria mas activa del BCH, la evolución del tipo de cambio y las medidas fiscales tomadas en Diciembre de 2013. El sector externo se fortaleció reflejado en el menor déficit en la cuenta de Balanza de Pagos, que alcanzo el 7.4% del Producto Interno Bruto en comparación con el 9.5% del 2013. Este déficit se redujo gracias a la exportación de algunos bienes como el café y el aceite de palma. En 2014 el resultado de la cuenta corriente fue financiado por los ingresos de la Inversión Extranjera Directa y por los desembolsos del crédito externo invertido en los sectores públicos y privados.
Según datos dados por la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas, el déficit de la Administración Central se ubico en L18,000.3 millones, menor en L11,741.6 millones de la cifra del año anterior. Este cambio se dio gracias a la aplicación de las medidas fiscales aprobadas en diciembre de 2013 y por la nacionalización del gasto público. Es importante mencionar que esta cifra fue menor a la meta de déficit establecida para la AC por L22,252.0 millones en el acuerdo con el FMI. El saldo de letras del BCH al finalizar el año 2014 fue mayor en L3086.9 millones con relación al de diciembre del 2013 debido a la política monetaria del BCH y la acumulación registrada en las Reservas Internacionales Netas.
...