Alianza Televisa Gobierno
Lauch3 de Julio de 2014
10.283 Palabras (42 Páginas)232 Visitas
DEDICATORIA
A la escuela por haber sido la principal motivación al progreso de las futuras generaciones y por sus consejos que nos motivan para seguir mejorando en nuestra formación profesional.
A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y experiencias en formarnos como personas de bien y preparada para los retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas páginas de nuestra tesina.
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
1.- Introducción..…………………………………………………………..…….6
2.- Planteamiento del problema.………………………………………..…….7
3.- Justificación.…………………………………………………………………8
4.- Objetivos….…………………………………………………………………..8
5.- Hipótesis………………………………………………………………………9
SEGUNDA PARTE
1.- Glosario……………………………………………………………………..10
2.- Marco Referencial………………………………………………….………13
3.- Marco Histórico…………………………………………………………….17
TERCERA PARTE
1.- Fotografías …………………………………………………………………..36
2.- Descripción del Universo………………………………………………….37
3.- Muestra………………………………………………………………………..39
4.- Graficas…………………………………………………………………...…..40
5.- Inferencias…………………………………………………………………....43
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..45
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….46
REFERENCIAS ………………………………………………………………………48
Introducción:
Siempre ha habido sospecha sobre el cómo actúan el gobierno y la televisora “Televisa” en conjunto, esto nos hace pensar en cuando sucedió esto, que lo origino y tal vez cuales sean los beneficios que la televisora recibe por parte del gobierno.
La familia Azcárraga ha tenido un lazo muy cercano con las actividades aduanales y los negocios privados de bienes y raíces.
En 1927 Emilio Azcárraga Vidaurrieta fundó una casa grabadora que daría pie a su gran éxito como empresario; fundo lo que sería el mayor medio de comunicación comercial de Latinoamérica: Televisa
Emilio Azcárraga Vidaurrieta falleció en 1972, dejando su legado a su hijo Emilio Azcárraga Milmo, pero por la situación en que recibe la herencia generando especulaciones, ya que existía la sospecha generalizada de que el heredero su primo.
A partir de aquí los actos que realiza la televisora son sometidos a cuestionamientos generando así la famosa duda ¿el gobierno estará aliado a la televisora?, por ejemplo:
El 7 de junio de 2012, tres semanas antes de las elecciones federales donde se elegiría al presidente del país, hubo un complot en el que se vincula a Televisa con el aspirante a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto afirman que habrían existido pagos de instancias administrativas ligadas al candidato, a Televisa, a cambio de una cobertura informativa favorable….
INTRODUCCIÓN
Azcarraga’s famimily has das a very strong connection with the custom house activities and the private businesses of goods and state.
In 1927 Emilio Azcarraga Vidaurreta established a recorder house which gave the startto his great seccess as a business man; he laid down the thing that would be the biggest entertaiment médium in Latin-American countries called: Televisa.
Emilio Azcarraga Vidaurreta died in 1972, leaving his legacy tohis son Emilio Azcarraga Milmo, but the way wich the situasion changed is producing speculations, because there were suspicions that the original inheritor.
From here the actions that the TV are submitted to questions making the doubt, does the government have an Alliance with TV? , for example:
In July 7th, 2012, three weeks before federal elections where the president would be chosen ,was a plot in which links Televisa with the presidential candidate Enrique Peña Nieto, they claim that there were administrative payments also linked with him, in the case of Televisa, a change in their informative cover.
Planteamiento del problema
Nos podemos dar cuenta de cómo el gobierno es manipulado en ciertas ocasiones por la televisora generándonos una nueva duda ¿Quién nos gobierna realmente?
Justificación:
Hoy en día prácticamente nadie se interesa en lo que pasa a su alrededor en cuanto a temas de política hablamos, ya que le dan mayor importancia a los temas de espectáculo, deportes y otros temas de menor importancia a la integridad de una persona y su bolsillo; ¿a que me refiero con esto?, pues a que, el gobierno y la televisora oculta los sucesos importantes en nuestro país creando programas que no hacen relevancia a nuestra cultura o que por lo menos refuerce nuestros valores que hoy en día se han perdido casi por completo.
Por eso nos interesa expresar este tema que como ya mencionado hay falta de interés.
Objetivos:
General:
Relacionar los vínculos sobre la alianza entre el gobierno y televisa respecto a la manipulación e influencia que ésta tiene sobre la población al ser la televisora más poderosa de Latinoamérica.
Específico:
Explicar cómo influyó televisa al apoyar la campaña electoral y posterior elección del presidente actual enrique peña nieto.
HIPÓTESIS:
La alianza entre Televisa y el gobierno comenzó debido a la deuda económica que se dio entre la familia Azcárraga y Salinas de Gortari (quien ese momento se estaba postulando para el mandato a presidencia) ; teniendo esa deuda de por medio, que hoy en día no se sabe si fue saldada, nos hace creer que ese sea el motivo por el cual se enlazan estas dos áreas que no deberían tener relación laboral entre ellas; y que por eso; digámoslo de alguna manera se lo deben a la televisora
MARCO TÉORICO
1. Alegato: Escrito en el que el abogado expone las razones que fundan el derecho de su cliente e impugna las del adversario.
2. Alianza: acuerdo o pacto entre dos o más personas, hecha a fin de avanzar objetivos comunes y asegurar intereses en común.
3. Ambición: Deseo ardiente de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama.
4. Caciquismo: Forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político.
5. Concesión: otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada.
6. Contundente: Evidente o tan convincente que no admite discusión.
7. Corrupción: es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar).
8. Desenmascarar: Descubrir los verdaderos propósitos, esencia o identidad de algo o de alguien.
9. Desfalco: Acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente de valores o fondos a los que éstos les han sido confiados en razón de un cargo. Es un tipo de fraude financiero. Puede ser de caudales privados, como entre un empleado y su patrón, o de caudales públicos.
10. Engañar: Dar a la mentira apariencia de verdad.
11. Esteganogafía: Parte de la criptología en la que se estudian y aplican técnicas que permiten el ocultamiento de mensajes u objetos, dentro de otros, llamados portadores, de modo que no se perciba su existencia.
12. Exención: Liberación de una carga, culpa, obligación, etc.
13. Extradición: Entrega del refugiado o detenido en un país a las autoridades de otro que lo reclaman.
14. Falacias: argumentos con errores involuntarios o intencionales que se presentan como aparentes verdades para engañar o provocar daños.
15. Franquicia: Contrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos bajo determinadas condiciones.
16. Fraude: Es un delito cometido por el encargado de vigilar la ejecución de contratos, ya sean públicos o privados, para representar intereses opuestos.
17. Fuero: Compilación de leyes, competencia jurisdiccional.
18. Funcionario: es una persona que desempeña un empleo público. Se trata de un trabajador que cumple funciones en un organismo del Estado.
19. Gobierno: Organismo que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad. Generalmente, está integrado por
...