ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis PESTA Sector Industrial Estacion de Servicio.Venta de combustibles y Snack

Leslie CarolInforme8 de Julio de 2016

2.686 Palabras (11 Páginas)1.946 Visitas

Página 1 de 11

Diseño de Planes Estratégicos

Análisis PESTA Sector Industrial Estacion de Servicio.

Venta de combustibles y Snack

 

Leslie Urzua Gomez, Jaime Garces, Antonio Alvarez, Victor Olave, Josué Gutiérrez.

22/03/2016

 

 

 

 

 

Introducción Análisis PESTA

                     Este informe corresponde al análisis PESTA para una estación de servicio, donde el principal objetivo es la venta de Combustible a través de máquinas dispensadoras y un local comercial dentro de la misma estación destinada a la venta de Snack. Nuestro interés en este rubro se debe a que en un  último balance realizado por el Registro Civil, se devela que desde 1990 el número de automóviles se ha acrecentado más de siete veces en todo Chile, llegando a los 7,3 millones. De ese total, el 56% está en la Región Metropolitana.

 El explosivo crecimiento del parque automotriz se relaciona con el auge de la clase media en el país el cual debido al deficiente servicio del transporte público, desea aspirar a la libertad de desplazamiento que dan los autos. En la actualidad cada día son más las personas que  prefieren endeudarse con un vehículo que seguir trasladándose en sus antiguos sistemas de transporte.

 Las estaciones de servicio son un sector de la industria el cual se ha visto más beneficiado con estos nuevos cambios y son los clientes los que a su vez también se ven beneficiados al contar con un mayor número de establecimientos en donde comprar combustibles y otros artículos de consumo.

         Es por ello que el principal objetivo de este análisis es el de establecer estrategias claras y efectivas para promover y mejorar la situación competitiva de nuestra empresa en el  mercado.

Para ello será necesario comprender el microentorno y el macroentorno  que rodea a la empresa.

Por concepto geográfico , social, cultural ,situacional y otros factores relevantes para esta investigación , ubicamos nuestra empresa en la comuna de la Florida. Avenida la Florida  Alt. 1600.

 .[pic 1]

Para este informe analizaremos las fuerzas impulsoras en el entorno externo que pudiera afectar a nuestro  negocio. Estos se pueden clasificar como:

  • Político
  • Económico
  • Social
  • Tecnológico
  • Ambiental

 

Análisis Político.[a]

Con el fin de establecer un marco de macro entorno empresarial para un mejor entendimiento y desenvolvimiento en el negocio de la venta de combustibles y snack. Se citan las siguientes leyes vigentes que presentan un potencial impacto para el negocio, a modo de ser abordadas estratégicamente en el presente y futuro inmediato.

 

Norma

Título

Ley 20606

SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Decreto 28

APRUEBA MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS DE LOS MENSAJES DE VIDA SALUDABLE EN LA PUBLICIDAD DE LOS ALIMENTOS

Decreto 977

Reglamento sanitario de los alimentos. Ministerio de Salud.

Decreto 297

Reglamento de rotulación de productos alimenticios envasados. Ministerio de Economía.

Decreto 1042

Acuerdo sobre reconocimiento de las normas de calidad higiénico sanitarias en los alimentos. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Decreto 23

Convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Resolución 764 EXENTA

Aprueba normas técnicas sobre directrices nutricionales que indica  para declarar propiedades saludables de los alimentos. Ministerio de Salud

Resolución 393 EXENTA

Fija directrices nutricionales sobre uso de vitaminas  minerales y fibras dietéticas en alimentos. Ministerio de Salud.

Decreto con Fuerza de Ley 725

Código Sanitario.

 

Análisis Económico.[b]

                    Las tendencias económicas que vemos que afectan a este entorno son principalmente las siguientes: Tipo de cambio, Valor proyectado combustible año 2015 sin MEPCO (Mecanismo de Estabilización de Precios del Combustible), Cesantía, Crecimiento país proyectado y Evolución del parque automotriz en Chile.

                    En lo que respecta al parque automotriz podemos observar en el estudio realizado por el INE (Instituto nacional de Estadísticas), publicado en su página web http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/transporte_y_comunicaciones/parquevehiculos.php que el parque automotriz del año 2013 al 2014, a pesar que ya estábamos enfrentando un freno en el crecimiento económico tiene una tendencia al alza, esto significa que a pesar de la crisis para este año se proyecta que las compras de automóviles llegaran a su pick de compra, por ello, para este año se proyecta que se mantengan los consumos de combustibles en el país.

                    En cuanto a lo laboral, podemos proyectar de acuerdo al índice de ocupación trimestral entregado por el INE, podemos que claramente hay una tendencia al alza ocupacional, ya que, si bien muestra una disminución en las personas cesantes, debemos tomar que en el periodo tomado (Octubre, Noviembre, Diciembre) hay mucha creación de empleos temporales ya sea por la temporada de navidad o reemplazos por vacaciones. Esta alza en la cesantía nos puede afectar negativamente, ya que las personas deberán dejar de ocupar dinero o tendrán que decidir de hacer la reducción de costos familiares con el combustible o la venta de snack en las estaciones de servicios, ya que no habrá dinero para viajes largos dentro o fuera de sus ciudades. (Documento apoyo, http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/mercado_del_trabajo/nene/cifras_trimestrales_OND_2015.php).

                    En cuanto al tipo de cambio podemos apreciar que el tipo de cambio dólar/peso presenta una pequeña tendencia a la baja, que afecta directamente al combustible, ya que se vende por dólar. Esto lleva a asumir que en el presente año tenemos una variación a la baja en cuanto al costo de transporte acumulado del -5,6% desde Noviembre de 2015 a Febrero del 2016, esto influye por la baja del dólar que afecta al precio combustible en su gran mayoría, esto, durante el año nos indica que la tendencia debiera ser a la baja, ya que este año se espera que la economía se estabilice, y, si bien no crecerá, tendremos claramente un estancamiento de la tendencia a la baja del crecimiento país, y con ello, se espera que para el próximo año exista una reactivación de la economía, pudiendo ver que en este rubro es conveniente este año mantener recursos, utilizar políticas de protección al estado actual de las organizaciones de este rubro sin ser arriesgado en cuanto a la inversión, ya que no habrá una mejora visible dentro de este año.

 Análisis Social[c]

 

En este punto primero debemos analizar la posible evolución y tendencias que puedan afectar al futuro de la empresa. Realizar un diagnóstico social, cultural sobre las tendencias que se  presentan como oportunidades y amenazas.

 

Para todos estos factores es muy importante preguntarse.

 

¿Por qué entran los clientes en una estación de servicio y no en otra?

 

 Hay diversos factores que afectan la decisión de un consumidor estas pueden ser sociales, poblacionales, geográficos,  culturales y de tendencia estos factores pueden ayudar a develar la respuesta a esta incógnita pero sin duda una de las más  importante es “porque me atienden bien”. El único aspecto que diferencia una estación de servicio  de otra, es la atención al público amabilidad, simpatía, una sala de venta limpia, ordenada y surtida con productos variados.

 

 

En la actualidad la competencia existente y la regulación de precios de ENAP sobre el valor de los combustibles no permiten  mantener grandes diferencias entre los  productos que puedan ofrecerse y la competencia. Es por ello importante realizar un análisis social.

 

Debemos consultar en nuestro entorno que aspectos son relevantes para crear la diferencia que  distingue una empresa del resto de las empresas del mismo rubro siendo atractiva para los clientes.

 

La distribución de la población y su evolución en la comuna de la florida son factores que se deben considerar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (198 Kb) docx (74 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com