Análisis breve sobre colonialidad y género
4832Ensayo23 de Octubre de 2015
792 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
Análisis breve sobre colonialidad y género
5 de mayo de 2015 a las 17:27
No podemos negar las desigualdades en el sistema en que vivimos y si bien hoy en día , las personas de color , ya no son tan estigmatizadas como lo fue en siglos pasados aun sigue habiendo desigualdades que han tenido su origen en el patriarcado, y como tal es creado en el sistema capitalista,donde todo se trata producción , comercialización y el valor de los bienes y servicio,y todas estas formas de operación han tenido que ser divididas para que de esta forma una vez que nace la sociedad y con ella la propiedad , el sistema capitalista ha buscado como sacar ventajas de todo, por eso la división de clases, de humanos y de raza. Como ya lo hemos venido viendo desde el primer tema que fue genero, en el análisis que se hacía sobre raza, genero y sexo, todos estos tiene muchas cosas en común, entre ella la más importante el patriarcado todas son una forma de opresión hacia lo que ellos han creado como los más débiles.
Pero analicemos como al final somos responsables de que esto siga siendo un gran problema de desigualdad, ya que de forma directa o indirecta somos cómplices, ya que muchos caemos en las trampas de creer que somos diferentes solo por las diferenciaciones físicas que tenemos, y si somos diferentes físicamente, pero no socialmente, socialmente valemos lo mismo. De ahí partimos para actuar de manera clasista en muchos aspectos y de esta forma contribuimos a que exista desigualdad social, y pasamos a formar parte del juego de poder y así como un día somos el oprimido,en otra ocasión nos toca ser el opresor. lo explicare de forma breve, algunas persona por ejemplo, los mexicanos que radican en estados unidos pueden ser oprimidos por los americanos, pero cuando ellos regresen a su país podrían caer en esta dinámica y ellos podrán ser los opresores con un indígena al despreciarlos por su condición física.Y es así como funciona la dinámica de la violencia , buscamos al que consideramos mas débil para violentarlo. algunos dirán pero yo no genero violencia, pero en este sistema quien se mantiene neutral forma parte porque te hace cómplice por eso decía al incio que todos somos responsables de las desigualdades sociales.
El racismo ha cobrado la vida de millones de personas, la lectura va enfocada a las mujeres de color, recordemos a Hitler, el mato a millones de mujeres solo por ser judías, otras por ser negras y otras por ser mujeres y otras solo por existir.
Todo ese sistema que impone el capitalismo se puede describir de manera analógica con el patriarcado y la relación que tiene este con el género y la raza, se trata de opresión, dominación,explotación y esclavización de seres humanos, en este caso las mujeres. El capitalismo hace lo mismo con el hombre en la relación que existe entre hombre- trabajo ahí también aplican las mismas reglas.
En cuanto a lo que María Lugones habla acerca de la colonialidad debemos resaltar que si bien en el mundo actual la mujer negra sufre violencia, la mujer de color en esa época ya no estaba reducida o con un estereotipo a una categoría subalterna. Y sin embargo queda como un gran desafio enfrentar desde las complejas teorizaciones socio – culturales y político- históricas.
En conclusión lo que aprendí de este bloque temático es que, el patriarcado reduce al amor en un trabajo sin salario. Porque una vez que se establece la relación heterosexual, la mujer hace a un lado parte de su vida para dedicarse a hogar y entonces trabaja pero sin goce de sueldo y sin prestaciones, y es así mediante un contrato que el patriarcado ha logrado a lo largo de los año seguir gozando de los beneficios de este, porque en esa relación insana de opresor y oprimido quien sale ganado es el hombre, con sus múltiples formas de clasificación entre los seres humanos. Y pienso que para no se oprimido tienes que
...