ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ana Karenina

andii_powerlove18 de Agosto de 2014

6.488 Palabras (26 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 26

ANALISIS LITERARIO DE ANA KARENINA de LEON TOLSTOI

TÍTULO COMPLETO: Anna Karenina

AUTOR Lev (León) Tolstoi Nikolaevich

Novela DE GÉNERO de las ideas; novela psicológica; tragedia

EL IDIOMA ruso

FECHA Y EL LUGAR ESCRITAS 1873-1877, Yasnaya Polyana, cerca de Moscú

FECHA DE LA PRIMERA PUBLICACIÓN 1873-1877 (publicación en serie)

EDITOR Katkov MN

Tolstoi utiliza un NARRADOR sin nombre, omnisciente, en tercera persona.

El PUNTO DE VISTA DEL narrador de la novela presenta a la vez hechos y pensamientos interiores de los personajes que ningún personaje en la trama podría saber. Principalmente con respecto a Anna y Levin, pero en ocasiones, el narrador describe los caracteres, estados de ánimo, sentimientos y actitudes del resto. De una larga sección en la parte final de los Siete capitulos, el narrador entra directamente en la mente de Anna.

Su TONO es realista como el de las novelas del mismo período, el narrador es impersonal, pero mantiene un tono simpático, centrándose en dos hechos y sentimientos el del autor y el del narrador.

TIEMPO: 1870 s

LUGAR varias localidades de Rusia, incluida Moscú, San Petersburgo, de Rusia y las provincias, con breves intervalos en Alemania e Italia.

De que trata la historia? Sobre el drama existencial de dos personajes principales; Ana Karenina y Konstantin Levin.

Anna se debate entre IMPORTANTES CONFLICTOS; su pasión por Vronsky y su deseo de independencia, por un lado, y su deber conyugal, convención social, y el amor materno, por otro.

Levin con sus luchas para definir su propia identidad y alcanzar un entendimiento de la fe en un alienante y confuso mundo.

Como es EL AUMENTO DE LA ACCIÓN? Anna y Vronsky se reúnen en la estación de tren, iniciando el drama que crece en la familia de ella y la agitación de su pasión adúltera; La consumación de esto, conduce a Anna a abandonar a su marido y a su hijo. Mientras tanto, Kitty rechaza a Levin con su propuesta de matrimonio, esto lo impulso a retirarse a su finca en las afueras de la ciudad y reflexionar sobre el sentido de la vida.

El CLÍMAX de la historia es cuando Anna hace su aparición pública en la ópera, lo que obligó a un enfrentamiento entre su deseo de vivir la vida en sus propios términos y las opiniones hostiles de la sociedad de San Petersburgo, que la desprecia y la rechaza; este episodio nos da a conocer el destino de Anaa como una marginada social y su caída como mujer de sociedad. Mientras tanto, Levin en su búsqueda de sentido es recompensado por su matrimonio con Kitty, una vida familiar estable, y una comprensión de la fe.

CAÍDA DE LA ACCIÓN Anna se suicida, incapaz de soportar su falta de libertad social y de los celos y sospechas derivadas de su inestable relación con Vronsky. Mientras tanto, continúa Levin, su nueva vida como ilustrado esposo, padre, y terrateniente.

PRECONFIGURANDO Un hombre muere en la estación de tren cuando Anna llega primero, prefiguración de su propia muerte en una estación de tren años más tarde. Las acciones de Vronsky causa de la caída y muerte de su caballo-Frou Frou, prefigurando la posterior muerte de su amada Anna.

Si tuviéramos que describir esta obra en breves palabras, diríamos que se trata de: Un adulterio consumado en un ambiente aristocrático que conduce a la muerte a la esposa de un alto funcionario ruso.

Esta novela supuso el cambio de Tolstoi hacia una problemática social y mística que ocupó sus últimos años.

Ana Karenina es, en cierta forma, la consumación heroica del camino que abrió 20 años atrás la historia de la caída en desgracia de la adúltera Emma Bovary. Sin embargo, lo que en Flaubert hay de expiación casi asfixiante por provinciana, adquiere unos tonos casi metafísicos en Ana Karenina. La historia es, por tanto, similar, pero las resoluciones no son parejas.

La trama es simple, de género. Ana, esposa del alto funcionario Karenin, se enamora de Vronski, un guapo militar. Ana, embarazada por Vronski, huye con éste a Italia, desafiando así el acatamiento a las convenciones sociales que le exigía su marido. La alta sociedad rusa le da la espalda mientras se le estrecha el cerco que culminará en el suicidio: su marido no quiere concederle el divorcio y se niega a que vea a su hijo.

Desesperada, abrumada por los celos, Ana se arroja bajo las ruedas de un tren. Es ésta una de las escenas literarias de mayor intensidad que nos ha sido concedida leer, por lo menos eso dijo Vladimir Nabokov, que sentía por esta novela una pasión similar a la que le movía por la poesía de Pushkin.

Habría que fijarse en el contrapunto obligado: la historia paralela del terrateniente Levin, que se construye una vida familiar armónica en el campo junto a su mujer Ketty, y que percibe en las palabras de los campesinos las premoniciones de los sermones evangélicos. Levin prefigura el último Tolstoi, quizá el menos comprendido.

TEMAS:

El cambio social del siglo XIX en Rusia

Las bendiciones de la vida familiar

El valor filosófico de la agricultura.

El monólogo interior de MOTIVOS

El adulterio

El perdón.

SÍMBOLOS:

Trenes

Vronsky y el caballo de carreras

Levin y Kitty y el matrimonio

RESUMEN del ARGUMENTO

Ana Karenina tiene dos tramas que corren paralelas a lo largo de la novela: la historia de Ana y la historia de Levin. La historia de Levin es una expresión de la naturaleza pastoril de Tolstói y una reafirmación de la visión del novelista de la vida simple. La belleza de las estaciones y el trabajo pragmático de cosechar absorben a Levin. La relación de Levin con la tierra y la vida contrasta con las pasiones enigmáticas y destructivas de Ana.

La aparición de Ana en la novela representa una fisura en el tranquilo mundo que permite que prevalezcan la pasión y la irracionalidad.

El libro comienza con una crisis en el hogar. El hermano de Ana, Stiva, ha sido descubierto sacándole la vuelta a su esposa, Dolly. Ana logra convencer a Dolly para que lo perdone. Rápidamente, se entiende que Ana es una persona generosa, interesada sólo en la benevolencia. Está casada con Karenin, una persona de clase adinerada y con un alto rango. Su matrimonio parece estable y bastante unido desde el principio.

Sin embargo, poco después, Ana conoce y se enamora del apuesto Conde Vronsky.

Ella intenta escapar de sus miradas, para evitar encontrarse con él, pero él es persistente y ella está enamorada. Ellos tienen un amorío que rompe con los esquemas de su vida social cuando Ana queda embarazada. Ella debe, obviamente, darle la noticia a Karenin. Él exige que su orgullo y honor social sea preservado en todo el asunto, y él y Ana pretenden que no está sucediendo nada. El teme mucho más al ridículo en la sociedad que la destrucción de su propio matrimonio. Sin embargo, Ana no puede dejar a Vronsky - sigue viéndolo con frecuencia. Karenin descubre el alcance de este amorío cuando ve a Vronsky salir de su casa, y pide el divorcio. Ana, por su parte, corre con Vronsky.

Después de tener a la hija de Vronsky, Ana cae enferma gravemente. Karenin piensa que ella va a morir, y perdona todo lo que ella hizo. Ana jura que es todo lo que quiere para el resto de su vida. Sin embargo, Ana se recupera y se olvida rápidamente de Karenin, y una vez más reanuda su tórrido romance con el conde. Mientras Ana estuvo enferma y Karenin estuvo presente a su lado, Vronsky fue humillado por lo que había hecho. Intentó suicidarse disparándose él mismo, pero él, al igual que Ana, no murió. Ahora él y Ana parten a Italia. Karenin rechaza un divorcio con Ana, con el fin de poder hacer más honda su culpabilidad.

La vida de Ana se volvió terrible. Sus amigos la abandonaron, avergonzados de su comportamiento. Ella no podía salir en público con Vronsky, al teatro o la ópera, porque serían objeto de rumores y chismes. Vronsky, sin embargo, sale sin Ana, él es libre de hacerlo. Ana se vuelve terriblemente insegura, pensando que Vronsky sale tanto porque está enamorado de otra persona. No obstante, él solo está enamorado de Ana, y los dos pelean a menudo debido a la tensión no expresada que existe entre ellos.

Ana se encuentra en una difícil posición. Ella no es la esposa de Vronsky, pero es algo más que su amante. Depende totalmente de él para la paz interna y el amor. Pero de lo que finalmente se da cuenta es que nadie tiene el poder para satisfacer sus deseos emocionales, ni Vronsky, ni ninguna otra persona. Ella ha tejido una compleja red para sí misma, una de la que siente que sólo puede escapar matándose. Esto es lo que ella hace, saltando delante de un tren. Ella lo reconsidera brevemente antes de que el tren la arrolle, pero no tiene tiempo de esquivarlo.

Paralelamente a la historia de Ana se encuentra la de Levin, uno que imita la vida y los intereses del novelista mismo. Levin, un propietario de tierras y hombre de campo, llega a la ciudad para hacerle una propuesta a Kitty, una hermosa joven que más bien es hipnotizada por Vronsky. Ella rechaza la propuesta de Levin y mantiene sus ojos en el conde. Vronsky, sin embargo, está enamorado de Ana.

Levin se siente vencido. Se va a su casa en el campo y se enfrasca totalmente en su relación con la tierra. Escribe un libro sobre las prácticas agrícolas en Rusia, revelando su convicción de que los propietarios de tierras deben compartir la tierra con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com