Analisis De Opd
kiirii20 de Febrero de 2013
981 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
Análisis de opd
Dentro de mis últimas prácticas docentes, identifique varios factores que hicieron de mis clases un desastre, o bien una clase a medias, en el sentido de que no todo sale como se espera o no se logra siquiera un 90% de aprendizaje. La semana de opd fue realizada del 28 de diciembre al 7 de diciembre de 2012, en la escuela secundaria técnica número 18 “Valentín Gómez Farías”. Es una escuela ubicada en el trapiche, zona donde habitan personas de clases distintas, pero destacan mas las personas de clase baja, puesto que donde quiera se encuentran hogares en condiciones medias o bajas, y los alumnos todos llegan caminando (solo 5 o 6 llegan en automóvil). Este plantel tiene un espacio apto para trabajar, pues tiene lugres abiertos donde podrían realizarse dinámicas o sesiones de aprendizaje que motiven un poco más a los alumnos. Además estaban ya por instalarles nuevas tecnologías, y es era una herramienta más para aprender. En fin, es buena escuela, quizás no tenga la mejor infraestructura pero cuenta alumnos con espacios y materiales adecuad para desarrollar una buena sesión.
Ahora bien, refiriéndome solo a mis clases, primeramente diré, que los temas enseñados, fueron los tipos de energía (solar, química, cinética, mecánica, etc.) en el grupo de 2° A mientras que en el otro grupo (2° B) los temas fueron “caída libre: las aportaciones de galileo”. Durante mis sesiones me sentí competente, en el sentido de que los temas los había estudiado, había creado ejemplos para que los alumnos comprendieran mejor los conceptos y formulas, además de llevar material que los alumnos pudieran palpar (como focos, linternas, pelotas, y una tabla que simulaba un plano inclinado, tal como el experimenta que realizo galileo para explicar la caída libre de los cuerpos), además de problemas para resolver.
Al momento de estar explicando los temas, hubo una clase en la cual no me salieron las cosas tal y como quería, fue un lunes 3 de diciembre, practique en 2°a a las 7:50am y tenía que explicar la energía cinética. Se presentaron primeramente dos imprevistos, uno de ellos, fue la llegada de la prefecta que saco a casi 10 alumnos porque tenían que ir a la sala de medios a ensayas un evento que estaban preparando los maestros de español y en segunda el maestro de de la asignatura, les comenzó a platicar sobre la aplicación de un examen que se realizaría el miércoles, entonces eso me estaba quitando ya 25 minutos de la clase, pero cuando todo paso y por fin pude comenzar la sesión ya en el tema, llegaron los 10 alumnos y comenzaron a hacer desorden, y mientras los controle fueron otros 5 minutos, así que nadamas, estaban 20 minutos de la clase en la cual solo pude explicar el concepto de la energía cinética y algunos ejemplos de donde se encontraban, pero yo traía ya planeado ver el concepto y algunos problemas, así que en esa clase el aprendizaje fue a medias.
Así sucedían muchos factores que interrumpían, tales como la apatía y el desorden de los alumnos, la falta de razonamiento matemático (no querían trabajar con problemas), los imprevistos, (el alumno que no traía libro o alguna pluma, libreta), etc. dentro de esas fallas, también tuve algunas fortalezas, como era el material didáctico, con imágenes y pelotas o ejemplos palpables, logre que los alumnos pusieran atención, además de haber aplicado estrategias de orden, puesto que pase a los alumnos más desordenados al frente, o a los más inquietos les pedía que me ayudaran a repartir algunas actividades, o a nombrar lista o registrar participaciones, etc. lo que no me funciono muy bien ese día fue mi nerviosismo, ya que me presione porque estaba atrasada con los temas porque en diciembre hubo mucha interrupción y no solo con mi grupo y en mi clase sin que en cualquier horarios había cosas que hacer. También mi tono de voz es algo que no me ayuda mucho a mantener el orden,
...