ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Politico


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2015  •  Síntesis  •  1.893 Palabras (8 Páginas)  •  707 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA

CURSO DE ANÁLISIS POLÍTICO I

VII SEMESTRE

PROFESOR: ANDRÉS CHILITO

NOMBRE: ERIKA SOFÍA SERNA PÉREZ, DIANA MARCELA TROCHES VIDAL

FECHA: 09 DE SEPTIEMBRE DE 2015

TALLER NO 1

ANÁLISIS POLÍTICO I

1. A partir de lo consignado en el texto de Julio Pinto discutir frente al llamado "triunfo" del paradigma conductista en el ámbito de la Ciencia Política; en este caso, hacer referencia a sus representantes, fundamentos, contexto y críticas.

2. Caracterizar una de las teorías económicas de la política a partir de lo destacado por Pinto respecto a las últimas fases del conductismo.

3. Caracterizar y explicar dos de los cuatro Macromoldes definidos por Casas y Losada para el afianzamiento de la investigación social.

4. Cuando Casas y Losada hablan de "tender puentes entre los Macromoldes", ¿a qué están haciendo referencia?

DESARROLLO

3. En el texto de Casas y Losada (2008) “Enfoques para el Análisis Político” los autores plantean la importancia de identificar los Macromoldes como “grandes escuelas de pensamiento, entendiendo por tales, en cada caso, un conjunto de valores primordiales, principios y ejemplos sobre cómo avanzar en una ciencia específica, compartidos por un conjunto de profesionales de la disciplina correspondiente, el cual guia su actividad investigativa”.

En este sentido, los autores plantean que existen cuatro Macromoldes para el desarrollo de la investigación social: Macromolde Hermenéutico, Macromolde Critico, Macromolde Empírico- Analítico y Macromolde Postmoderno.

Para efectos de este trabajo, realizaremos una caracterización de dos de los Macromoldes, los cuales serán el Crítico y el Empírico – Analítico.

MACROMOLDE CRÍTICO:

Según los autores, el Macromolde Critico tiene sus orígenes en la Escuela de Frankfurt a partir de la década de los 30, bajo la influencia de Max Horkheimer quien junto a Theodor W.Adorno y otros autores importantes como Erich Fromm, Walter Benjamin, Leo Lowenthal, y poco después Herbert Marcuse, se inscriben bajo el rotulo de Teoría Critica.

En la Teoría Critica, se encuentran diversas perspectivas y visiones filosóficas y políticas para las cuales el principal objetivo radica en develar, descubrir y denunciar, la serie de injusticias, alienaciones, explotaciones, y dependencias en el medio en el cual viven la mujer y el hombre de cualquier época de cualquier sociedad.

Con base en el significado que le atribuyen Horkheimer y Adorno al concepto Teoria Critica, se puede entender como “el análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo de lo existente en cuanto "es" y frente a lo que "debería ser", y desde el punto de vista de la Razón histórico-universal. Por tanto, la conjunción Hegel-Marx se hace evidente. Pero, a la vez, el "es" de lo existente en cuanto "status quo" conlleva una investigación central de la Escuela: los principios de dominación colectivos. Aquí, Freud será la referencia necesaria y precisa. Lo irracional, lo racionalizado o convertido en un principio de dominación, pasa a convertirse en el gran problema y tema de investigación de la Teoría Crítica”[1]

A partir de la cita anterior, se evidencia que la Teoría Critica tiene sus orígenes en las obras de referentes como Hegel, Marx y Freud, pero desde una perspectiva de actualización de los conceptos y abordando los problemas existentes en dichas teorías.

Como un importante exponente de la Teoría Critica en la segunda generación de autores se encuentra a Jürgen Habermas, quien aporta sus construcciones teóricas sobre la acción comunicativa y la democracia deliberativa. Para Habermas, el Macromolde crítico tiene un interés emancipatorio. De ahí que realicen un esfuerzo interpretativo de la realidad a partir de tesis marxistas, reinterpretadas contextualmente.

Una característica importante de quienes están inmersos en el Macromolde Critico es un total rechazo a las explicaciones empírico-analíticas y la búsqueda de leyes o preceptos que expliquen o regulen la conducta humana, por lo cual, “los resultados positivos del trabajo científico son un factor de auto conservación y reproducción permanente del orden establecido[2] que choca abruptamente con sus ideales emancipatorios.

Los autores inmersos en este Macromolde, recurren a la historia para describir los procesos de alienación que despojan a los seres humanos de sus mejores potencialidades; por ende, la historia debe ser la plataforma fundamental para extraer lecciones que guíen la acción política.

Casas y Losada (2008) plantean que en el Macromolde Critico se encuentran dos enfoques claramente identificables: El enfoque Marxista y el enfoque y el (o los) crítico contemporáneo.

El enfoque Marxista “coloca en el centro de su análisis a las estructuras, tanto económicas como no económicas, bien puede considerarse al enfoque marxista como un caso particular del genero estructuralista. El enfoque marxista atribuye una importancia crucial a las estructuras socio-económicas, más exactamente a las fuerzas productivas ya las relaciones de producción”. Este enfoque ha tenido gran influencia en América Latina, expresado en la Teoría de la Dependencia que utiliza la dualidad centro-periferia para explicar la desigualdad del modelo político Neoliberal entre países desarrollados y no desarrollados planteada por Raúl Prebicsh y otros autores latinoamericanos.

Casas y Losada (2008) plantean que en los enfoques Críticos Contemporáneos, se encuentran un conjunto de críticos contemporáneos, “como parte de una heterogénea gama de analistas, a partir de la década de 1960, critico las estructuras capitalistas de la época desde diversas, y en parte, independientes perspectivas. Tal es el caso de los autores que desarrollan la teoría de la dependencia, los que escriben sobre el imperialismo, los que buscan reinterpretar la historia desde los llamados estudios subalternos y estudios postcoloniales y algunos autores que crean su propia escuela critica, como Michel Foucault, Immanuel Wallerstein, el mexicano Pablo González Casanova, Michael Hardt y Antonio Negri, Atilio Alberto Boron y el lingüista y prolífico analista político Noam Chomsky”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)   pdf (173.8 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com