ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Publicidad

Fer_MoMay3 de Diciembre de 2012

791 Palabras (4 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 4

Fue en el año 1997 cuando la cadena de tiendas departamentales El Palacio de Hierro sorprendió a los mexicanos al presentar una campaña de publicidad única en el ámbito de la moda y los bienes de lujo. Frases que revelaban aquello que todos sabían sobre el arte de las compras pero que nadie se había atrevido a decir como: “Porque nadie ha logrado envasar el olor a nuevo” y “Hay dos cosas que una mujer no puede evitar: llorar y comprar zapatos” pronto se convirtieron en el himno de las mujeres “Totalmente Palacio”.

Fue de esta manera como las campañas de El Palacio de Hierro desarrolladas por la agencia de publicidad Terán/TBWA se fueron posicionando como un parteaguas dentro y fuera del mundo de la moda.

Sin embargo, este año apostaron por una campaña mucho más fresca dirigida hacia los jóvenes rebeldes que ponen a prueba lo que sus mayores les dicen y que buscan su estilo propio sin olvidarse de la comodidad.

En seguida, haremos un análisis del comercial “Ya tengo mi propia compañía” de la campaña “Soy Totalmente Palacio”

El spot de televisión y cine de un minuto de duración muestra a un joven vestido con un elegante traje negro que mientras va ascendiendo en un elevador reflexiona acerca de lo que los adultos a su alrededor le han pedido y aconsejado a lo largo de su vida para que llegue a ser alguien. Al abrirse las puertas del ascensor, la música empieza a sonar y descubrimos que va llegando a una fiesta donde sus amigos lo están esperando. La atención deja de centrarse en el joven y pasa a lo que sucede en la fiesta: los amigos que se reencuentran, las fotografías, los amores a primera vista, los bailarines, las sorpresas. Para concluir con el amanecer a espaldas de un grupo de amigos que ríen y se abrazan mientras la leyenda “YA TENGO MI PROPIA COMPAÑÍA” aparece.

La imagen denotativa que se nos presenta al inicio del spot es la de un joven vestido de manera formal, que hace creer que se trata de un joven empresario; pero cuando sale del elevador y empieza a sonar la música, al desatarse el nudo de la corbata su apariencia se vuelve más casual, la imagen connotativa nos señala que estábamos equivocados y que se trata de un joven relajado dispuesto a pasar un buen rato.

Conforme avanza el spot nos vamos dando cuenta de estos ejemplos donde el mensaje connotativo se refuerza gracias al mensaje lingüístico. Y una vez más estamos ante un caso donde para llegar a comprender el mensaje general del comercial es necesario entender la relación que hay entre los mensajes lingüísticos y los mensajes icónicos, tanto denotativos como connotativos.

Los mensajes lingüísticos son los consejos que el joven recuerda que sus padres y maestros le han dado:

“Todos te dicen que debes ser alguien en la vida, alguien importante.

Mirar hacia el futuro. Y tarde o temprano tener algo propio. Ser tu propio jefe.

Dicen que para lograrlo debes ser tú mismo. Trabajar en equipo. Reconocer las oportunidades. Tomar decisiones. Ser puntual. Tener los pies en la tierra y al mismo tiempo querer volar más alto. Confiar en los que te rodean. Y antes de darte cuenta tendrás todo lo que has querido.

Quizá tengan razón o se equivocan, de cualquier modo, no importa.

Son un signo importante pues su significado depende de las imágenes que se nos presentan. Un ejemplo es la escena en que una joven rubia ve desde lejos a un joven alto que le guiña un ojo (mientras se escucha la frase “reconocer las oportunidades”), ella le sonríe y le indica que se ven en la alberca (“tomar decisiones”), tanto la chica como el chico atraviesan la fiesta para encontrarse en el fondo de la alberca donde se besan (“ser puntual”).

Otro ejemplo es la frase final “YA TENGO MI PROPIA COMPAÑÍA”, donde la palabra compañía se refiere a la presencia de los amigos y de las personas queridas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com