ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la película “The Corporation”

bepumpkin27 de Mayo de 2012

975 Palabras (4 Páginas)1.164 Visitas

Página 1 de 4

“The Corporation”

En este filme trata de explicar de forma concreta lo que es una corporación, su historia, el modo en que afecta e interactúa con la sociedad, los riesgos, daños y beneficios que representa para ella, y su posible futuro.

Al comienzo se habla de la historia de las corporaciones y que antes eran tomadas como un grupo de personas que prestaban sus servicios a la comunidad, estaban basadas en reglas preestablecidas y en contratos que parecían ser temporales, acataban las reglas y el número de corporaciones era muy reducido. Posteriormente con la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense la cual fue llevada a cabo principalmente para proteger los derechos de la gente de color. Se escribió una cláusula que fue astutamente utilizada por las corporaciones: “Ninguna persona puede ser despojada de su derecho a la vida o a sus propiedades sin antes pasar por un juicio legal”. Desde entonces se tomó a las corporaciones como si fueran “personas” y es ahí cuando comienzan los problemas.

A raíz de la evolución del capitalismo al capitalismo moderno, la persecución principal de las corporaciones no es la ayuda hacia la sociedad sino el beneficio económico que esta “ayuda” representa. En la película se muestran varios ejemplos de cómo las grandes corporaciones implementan ciertas medidas o se deshacen de algunas para lograr disminuir sus costos, da ejemplos numéricos de lo que cobra una marca como es el caso de Nike de una chamarra y lo que gana el empleado por hacerla que es menos de la quinta parte de su precio. Se considera también que las corporaciones pueden ser analizadas desde el punto de vista psicológico y tras considerar varios puntos de análisis se llega a la conclusión de que las corporaciones son como un psicópata. Este punto en específico parece ser muy importante en el entendimiento del comportamiento de las grandes marcas para seguir conservando el status como las más importantes y multimillonarias. El crecimiento desmedido de las mismas se debe a su búsqueda constante de mano de obra y materia prima más barata, entre otras cosas. Se pone al descubierto que muchas de estas corporaciones han sido causantes de diversos desacatos a la ley pero estos son condenados con fianzas que las corporaciones pueden pagar fácilmente por lo cual continúan haciéndolo. Además de los problemas que sus precarias condiciones de trabajo representan, se debe tomar en cuenta el daño al medio ambiente. No sólo los ecologistas deberían estar interesados en el sino todas las personas ya que esta visto que gracias a la forma ilegal e irresponsable que utilizan la mayoría de las empresas para deshacerse de los desechos ya sea vía acuática, aérea o terrestre, el planeta en general, los diversos ecosistemas, se han visto gravemente afectados. También es impresionante ver el caso de la empresa Montsanto que no reparó en daños para vender su hormona de crecimiento aún sabiendo que esta afectaba no solo a las vacas a las que se les aplicaba si no la salud de los humanos que la consumían. Todas estas acciones que las corporaciones llevan a cabo no son de total ignorancia para la sociedad y ésta cada vez se encuentra más molesta y más dispuesta a hacer algo para lograr que la situación cambie.

Es un caso complicado y polémico el asunto de las corporaciones, el pensar si se está a favor o en contra no es tan simple. A pesar de que han hecho un daño importante a la sociedad, no se puede negar que también ha habido grandes beneficios para la misma. Suponer que los mismos dueños de las grandes marcas han sido “devorados” por la ambición de la empresa y han sido completamente deshumanizados por la misma, sería un error, puesto que en muchas ocasiones no tienen conocimiento de lo que se hace a sus empleados y a sus productos para obtener las utilidades que alcanza las empresa, de los que si se les puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com