ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analogias Sobre Educacion

cosa789 de Abril de 2012

864 Palabras (4 Páginas)1.177 Visitas

Página 1 de 4

Analogías

“De la Infancia Medieval a la Familia Moderna”

Dentro de la dinámica que tuvimos en la sesión sobre la lectura llegamos a la conclusión que nosotros, como gente de cultura latina al igual que el autor italiano del relato “Relación de la isla de Inglaterra”, vemos de manera cruel el hecho de que los Ingleses de finales del siglo XV se desprendieran de sus hijos alrededor de los 7 o 9 años, con el fin de mandar a sus hijos a una casa como ayudantes o aprendices, a pesar de que era la manera en la que ellos obtenían los conocimientos necesarios tanto de buenos modales, como para ejercer un oficio.

En estos tiempo creo que a final de cuentas se sigue un precepto más o menos parecido, pues se envía a los niños desde los 4 años aproximadamente y hasta la secundaria se envía a los hijos a una institución donde los profesores serán los encargados de su aprendizaje y diciéndolo de cierto modo, de los “buenos modales”, aunque es claro que esos deben de venir de la casa y la escuela servirá solo como un refuerzo, por lo que los buenos modales y las herramientas para un mejor futuro están dadas por personas ajenas a la familia; así, un concepto considerado cruel a finales del siglo XV es un modus vivendi de esta generación.

Quizá el problema con esta generación, en donde se han perdido los buenos modales y las buenas costumbres, es que la sobreprotección de la familia ha hecho que los hijos dejen de hacer actividades que consideramos impropias para ellos y que finalmente les conferían un grado de compromiso para con todos y cada uno de los miembros de su familia, comunidad o grupo en el que se desenvuelven.

Otro fenómeno observado y que prevalece hasta nuestros días, es el hecho de que el acceso a instituciones educativas o a determinado grupo u oficio estaba y continua estando restringido al hecho de ser miembro de ese grupo en particular o bien al de tener dinero.

El desarrollo de planes educativos es, de acuerdo a lo observado, una consecuencia del comportamiento de la sociedad y lo esperado dentro de ella; es decir, veíamos mal algo que sin haberlo visto de ese modo, realizamos en la actualidad, que es confiar en los demás para darle conocimientos a nuestros hijos y en nuestro papel de educadores la gente en cierta manera nos confía a sus hijos.

Las corporaciones

Un legado de Francia: las corporaciones, que es una sociedad de personas con una destreza u oficio en común, que al ver afectados sus intereses, se agruparon teniendo legalidad y un certificado expedido por el rey que les daba el derecho a explotar su patente de manera única. Estos grupos formaban una comunidad legalmente establecida en la que se veía por el bien común de dicha comunidad. En la actualidad las corporaciones que sobrevivieron como sindicatos, no siempre buscan el bien común.

Estas corporaciones tenían privilegios, lo que ocasiono el surgimiento de una gran cantidad de oficios que se traslapaban entre sí, lo que originaba pugnas entre ellos generando las adquisiciones o fusiones entre corporaciones, generándose así monopolios. En esos tiempos como en los nuestros, los más beneficiados eran los merceros, es decir, los intermediarios entre productores y consumidor final.

Los cargos dentro de las comunidades de oficio dieron nombre a los puestos que usamos en la actualidad dentro de un ayuntamiento o un sindicato, cambiando un poco solamente. Dentro de los cargos tenían un jurado que se encargaba de revisar la calidad del trabajo de cada maestro del gremio.

La diferencia con la manera de elegir a los jurados, es que antes se podía hacer por elección, por selección o por sorteo y en la actualidad en los sindicatos y tristemente algunas veces en cargos públicos, es por selección (dedazo) y después mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com