ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Históricos De Los Procedimientos Industriales.

Lynlan13 de Octubre de 2013

721 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de la historia el hombre se ha visto a la par por el accidente bajo las más diversas formas y circunstancias, desde las cavernas hasta las modernas empresas y hogares en la actualidad. Al realizar actividades productivas el riesgo atenta contra su salud y bienestar. Conforme se va haciendo más compleja la realización de las actividades de producción, se van multiplicando los riesgos para el trabajador y se han producido numerosos accidentes y enfermedades.

A principios del siglo XVII se desarrollo en Inglaterra el sistema fabril, descuidándose el bienestar físico de los trabajadores. Los accidentes y enfermedades afectaban a los grupos de trabajo sometidos a largas horas de labores sin protección, con iluminación y ventilación inapropiada, por lo tanto, de esta forma se daban los accidentes y prevalecían las enfermedades industriales. El 1802 nace una ley para proteger la salud y la moralidad de los aprendices y otros trabajadores de hilanderías y fabricas, En 1841 surge la legislación de fábricas francesas sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fábricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interrupción.

En Prusia, las primeras medidas encaminadas a crear un sistema de inspección de fabricas, fueron los reglamentos de 1839, sobre el empleo de trabajadores jóvenes, en 1845 se aconsejo nombrar médicos como inspectores de fábricas. En 1969 la federación de Alemania del Norte, promulgo la protección social de los trabajadores contra accidentes de trabajo, y las enfermedades profesionales, en 1872 Prusia introdujo un sistema de inspección, tanto para seguridad, como para la higiene del trabajo en general, y casi al mismo tiempo, los estados industriales de Sajonia y Badén siguieron su ejemplo.

En Bélgica, la legislación sobe seguridad e higiene en el trabajo fue algo distinto; se inspiro en la era Napoleónica, en parte de la legislación sobre inspección y en parte de la legislación para proteger el interés público contra los riesgos o malestares causados por la industria. En 1810 el gobierno dicto reglamentos para proteger a la sociedad contra los peligros que representaban las empresas donde las condiciones de seguridad eran insatisfactorias, insalubres o molestas, y los aplico para promover la seguridad e higiene de los trabajadores, por considerarlos parte de la sociedad.

Oteros países Europeos, incluyendo Dinamarca y Suiza, ya tenían fabricas en 1840, pero solo hasta 1873, en Dinamarca u en la confederación Helvética, en 1877 aparecieron sistemas eficaces de inspección de fábricas para hacer aplicar las normas sobre seguridad e higiene.

En EEUU, fue Massachusetts el primer estado que adopto una ley para la prevención de accidentes en las fabricas den 1877, en 1886 adopto una ley para hace obligatoria la notificación de accidentes.

Nuestro país no queda al margen del hecho de que sus trabajadores se vean inmersos en condiciones inseguras y de desamparo, sin embargo, estas circunstancias son las que impulsan a los trabajadores a contrarrestar unidos estas situaciones.

La falta de protección al trabajador, y la falta de medidas de seguridad e higiene en talleres fabriles. Dejaron por demás la responsabilidad a los patrones por los daños acaecidos en el trabajo.

Hasta antes de la revolución de 1910, no existió más protección al trabajador que dos leyes locales, una de 1904, la llamada de José Vicente Villada, para el estado de México, y la otra de 1906 de Bernardo Retes, en Nuevo León, por las que se reconocieron el accidente de trabajo y la responsabilidad patronal de la indemnización por el mismo.

En 1917 de eleva a Arango constitucional, las garantías sociales que quedan plasmadas en el artículo 126, en cuyo inciso se evoca la legislación de los estados, su reglamentación y culmina con la ley federal del trabajo de 1931.

Sin embargo, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com