ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anycompany 1

rogpig287 de Julio de 2014

5.783 Palabras (24 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 24

Resumen de la práctica de laboratorio 10.0.1: Integración

Objetivos

Parte A

• Analizar la orden de trabajo del cliente y el diseño de red propuesto.

• Crear un esquema de direccionamiento IP VLSM.

Parte B

• Crear una red de múltiples capas y conectarse a un ISP simulado.

• Configurar los parámetros básicos en switches con múltiples VLAN y VTP.

• Configurar el puente raíz STP.

• Configurar los parámetros básicos en los routers y el enrutamiento entre las VLAN.

• Verificar la conectividad básica, la configuración del dispositivo y la funcionalidad.

Parte C

• Configurar múltiples routers a través de OSPF, PAT y una ruta predeterminada.

• Configurar un enlace WAN mediante PPP y autenticación.

• Configurar múltiples switches con seguridad de puerto.

• Configurar las ACL para controlar el acceso a la red y para asegurar los routers.

• Verificar la conectividad, la configuración del dispositivo y la funcionalidad.

Información básica / Preparación

AnyCompany está abriendo una nueva sucursal (oficina remota 2) y lo ha contratado para ampliar la red de

AnyCompany en las nuevas instalaciones. Los directivos de la empresa también han decidido que sería un buen momento para reestructurar la red existente a fin de proporcionar un aumento en los niveles de seguridad y rendimiento.

La red existente consiste en una oficina principal que alberga a 112 empleados y una oficina comercial (oficina remota 1) que alberga a 200 empleados. El nuevo espacio de la oficina (oficina remota 2) en principio albergará a cuatro grupos distintos de empleados, pero se ampliará a medida que crezca la empresa. Por esta razón, implemente las VLAN para ayudar a administrar el tráfico. Utilice también el VTP para simplificar la tarea de administrar las VLAN. Uno de los grupos que ocupa la nueva oficina es el personal de ventas.

Este grupo necesita acceso inalámbrico a la red de la empresa. Debido a que la seguridad es primordial, la red inalámbrica debe encontrarse en su propia VLAN.

En principio, la red en la oficina remota 2 constará de cinco VLAN.

Esta práctica de laboratorio se centra en la configuración del router 1800 y el switch 2960 Cisco, o un equipo similar, mediante los comandos IOS de Cisco. La información que aparece en esta práctica de laboratorio se aplica a otros routers y switches, aunque la sintaxis de comandos puede variar. Las interfaces pueden variar según el modelo de router. Por ejemplo, en algunos routers, Serial 0 puede ser Serial 0/0 o Serial 0/0/0 y Ethernet 0 puede ser FastEthernet 0/0.

Se recomienda trabajar en equipos de tres personas. Cada persona será responsable de uno de los tres switches y su correspondiente PC host. El equipo puede trabajar conjuntamente para configurar los dos

routers de la empresa.

Se necesitan los siguientes recursos:

• Un router del ISP con una interfaz serial y una interfaz FastEthernet (preconfigurado por el instructor)

• Tres switches Ethernet 2960 (o similares) para la LAN de la oficina remota 2

• Dos routers 1841 (u otros routers), uno con una interfaz FastEthernet y otro con dos interfaces

• seriales

• Un punto de acceso inalámbrico (opcional)

• Un switch Ethernet 2960 para conectar las PC conectadas por cable

• Tres PC con Windows XP para que funcionen como clientes con conexión por cable

• Un servidor Discovery CD, preconfigurado por el instructor (opcional si existe un loopback en el

• router del ISP)

• Cableado Cat 5 según sea necesario (cable de conexión directa y de conexión cruzada)

• Dos cables seriales DTE/DCE para los enlaces WAN

• Orden de trabajo del ISP (incluida en esta práctica de laboratorio)

Parte A: Revisión de la orden de trabajo y desarrollo del esquema de subredes VLSM

Tarea 1: Revisar la orden de trabajo del cliente y la red propuesta

Ha recibido la siguiente orden de trabajo de su gerente en el ISP. Revise la orden de trabajo para obtener una noción general de lo que debe hacer para el cliente.

ABC-XYZ-ISP Inc.

Orden de trabajo oficial

Cliente: AnyCompany1 Fecha:

Dirección: 1234 Fifth Street, Anytown

Contacto del cliente: Fred Pennypincher, Director de Finanzas

Número de teléfono: 123-456-7890

Descripción del trabajo a realizar

Revisión de la topología de la red propuesta al comienzo de la práctica de laboratorio. La red existente incluye la Oficina central (HQ) y la oficina remota 1 (RO1). Necesitará configurar el router de HQ, crear la red para la oficina remota 2 (RO2) y conectarla al router de HQ. El equipo para la red de RO2 consta de un

router 1841 adicional, 3 switches 2960 nuevos y un punto de acceso inalámbrico (AP). RO2 utilizará las VLAN para separar los departamentos de los usuarios, una granja de servidores y usuarios inalámbricos. El

router de RO2 se enrutará entre las VLAN y transferirá el tráfico al router de HQ para enviarlo al ISP. El

router de HQ debe utilizar una dirección estática para comunicarse con el router del ISP. La dirección IP de la interfaz serial del ISP es: _______________________________________________________________

Si HQ está conectada al ISP como AnyCompany1, la dirección IP de la interfaz Serial 0 del ISP es

209.165.201.1/30.

El enlace serial al nuevo ISP utiliza la encapsulación PPP con autenticación CHAP y rutas estáticas. Se debe utilizar el protocolo de enrutamiento OSPF entre los routers de HQ y RO2. La encapsulación en el enlace WAN entre los mismos es HDLC. Deben resumirse las rutas desde la red de RO2 y publicarse al router de HQ.

Necesitará desarrollar un esquema de direccionamiento VLSM que incorporará las redes de HQ y RO1 existentes, al igual que la nueva red de RO2.

Asignado a: Aprobado por:

Guy Netwiz Bill Broadband, Gerente de ISP

Tarea 2: Desarrollar un esquema de red

NOTA: asegúrese de que el instructor verifique su trabajo en cada paso de esta tarea antes de pasar a la

Tarea 3.

Paso 1: Determine el tamaño del bloque de direcciones CIDR asignado.

a. Se le ha asignado al cliente la dirección de red CIDR: _______________________________

Si la red del cliente es AnyCompany1, utilice 172.20.0.0/22.

b. ¿Cuántas direcciones IP host representan en total este bloque de direcciones CIDR?

________________1024____________________

Por medio de este bloque de direcciones, deberá desarrollar un esquema de subredes VLSM que le permitirá a AnyCompanyX admitir las redes de HQ y RO1 existentes, al igual que la nueva red de RO2.

Paso 2: Determine el tamaño de cada bloque VLSM para incorporar a los usuarios.

a. Según la dirección CIDR asignada por el ISP y la cantidad de usuarios en cada área o VLAN, es preferible dividir este bloque de direcciones en subredes para proporcionar suficientes direcciones para todas las oficinas (HQ, RO1 y RO2) y requisitos de VLAN.

b. Para comenzar, determine el tamaño del bloque de direcciones de subred que se requiere para un área de red o grupo de usuarios. Complete la tabla con la siguiente información. Observe la cantidad de usuarios para cada área o subred y determine la menor potencia de 2 que cumplirá con el requisito. Como ejemplo, si se requerían 93 direcciones, se necesitaría un bloque VLSM de 128 (2^7). La siguiente menor potencia de 2 es 64 (2^6), la cual no cumple con el requisito. Un bloque de 128 da como resultado algunas direcciones sin utilizar, pero también permite el crecimiento.

Área de red Nro. de usuarios / IP Tamaño del bloque VLSM /

Nro. de IP (potencias de 2)

Red de HQ 112 2^7

Red de RO1 200 2^8

Red de RO2 / VLAN

VLAN 1 (Granja de servidores) 18 usuarios 2^5

VLAN 2 (Nativo/admin. -IP) 9 usuarios 2^4

VLAN 11 (Dpto. 1) 75 usuarios 2^7

VLAN 12 (Dpto. 2) 112 usuarios 2^7

VLAN 13 (Dpto. 3) 38 usuarios 2^6

VLAN 101 (inalámbrica) 52 usuarios 2^6

enlace WAN (de RO2 a HQ) 2 2^2

Total de usuarios y tamaños de

bloque para RO2 306 2^9

Tamaño de bloque de RO2 para

subdividir N/C 511

Total de usuarios y bloques VLSM 618

c. Para asignar direcciones de manera óptima desde la dirección CIDR /22, comience clasificando los tamaños de bloque desde el más grande hasta el más pequeño. Para esta práctica de laboratorio, agregue los bloques individuales más pequeños para cada una de las VLAN en la red de RO2 y asigne un único bloque individual más grande que cumplirá con todos los requisitos del bloque más pequeño. Este proceso mantiene juntas a todas las subredes para RO2 y contribuye a la sumarización de ruta. Utilice la siguiente tabla para ordenar las áreas de red por tamaño de bloque VLSM. Mencione primero el bloque grande para toda la red de RO2 y luego los demás. El bloque de RO2 más grande se dividirá luego en subredes más pequeñas.

Área de red/VLAN Tamaño de bloque VLSM,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com