Análisis Etimologías Pedagógicas por José Ángel López, Herrería
4l1naInforme17 de Mayo de 2019
8.208 Palabras (33 Páginas)279 Visitas
Universidad San Carlos de Guatemala[pic 1]
Facultad de Humanidades
Sección de Idiomas
Didáctica I
Licda. ENMA LORENA MANGANDID[pic 2]
Análisis
Etimologías Pedagógicas por José Ángel López, Herrería.
Created by:
Alina Osorio - 201806154
Introducción
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Afectividad
El ser humano tiene la capacidad de reaccionar ante ciertos estímulos que se caracterizan por los sentimientos y emociones. La afectividad se experimenta no se controla, pero si se puede manejar la forma de promoverla. Esta es interactiva debido a que el afecto es reciproco.
Describe la alegría y el amor como sentimientos núcleos raíz de nuestra personal porque a partir de ellos podemos vivir y apreciar la vida
¿Qué referencias claras y bien definidas tiene respecto del mundo afectivo, teniendo en cuenta también las vivencias personales? Se encuentra en cada etapa de nuestra vida, desde que nacemos tenemos una conexión importante e inexplicable con nuestra madre y se va desarrollando conforme al tiempo, la alegría al compartir con la familia y amigos.
¿Considera efectivamente que los sentimientos interiorizados son el motor clave de los estados de ánimo y de las actitudes personales ante los retos de la vida? Si, desde principios los dos sentimientos que encontramos como raíz son el amor y la alegría estos se encuentran en el interior para luego ser exteriorizados y ayudan a enfrentar nuestra realidad.
Alfabetización
El conocimiento es la base para poder ser parte activa en la sociedad, hoy día hay diferentes formas de alfabetización la básica en saber leer y escribir y la funcional que es poner en práctica la formación adquirida.
EL conocer es saber y ser capaz de criticar la realidad que nos rodea y en la que vivimos, tomando una postura diferente antes los cambios constantes que nuestro mundo y nosotros mismos presentamos con el paso del tiempo.
¿Qué palabra te gustaría hacer más presente en la experiencia humana, qué dificulta el decirla y qué hay que hacer para hacerla más presente? “Yo Puedo”, la falta de seguridad en sí mismo, hay que prepararse mejor adquiriendo mucho más conocimiento y no conformarse con lo poco que llegue a nuestras manos, hoy día hay muchos medios de informarnos y adquirir conocimiento de diferentes fuentes.
¿Cómo concretar hoy el horizonte y el recorrido del comprometido proceso de liberación para nuestro tiempo? Teniendo un aprendizaje consiente, mostrando más interés por los cambios sociales, políticos y económicos para así ser personas de cambio y visionarias.
Alumno
Es la persona que recibe o busca conocimiento, su papel ha jugado un rol importante a través del tiempo, para que una persona juegue el papel de alumno necesita de un instructor, un maestro que le provea conocimiento de diferente índole.
¿En qué facetas se acercan y se distancian los términos alumno, estudiante y trabajador? Un alumno es un discípulo, respecto de su maestro, Estudiante, es una persona que estudia independientemente de si es autodidacta o si tiene un profesor. Trabajador es aquella persona que desempeña un cargo u oficio para su manutención.
¿Qué emisores son los profesores dominantes de nuestra cultura y a qué fuentes de conocimiento estamos hoy los alumnos abundantemente expuestos? Hoy día los maestros ya no son quien está para habla del mudo conocido, se convirtieron en guías, mediadores, asesores y monitores, las fuentes que rodean a los alumnos son los medios de comunicación, las redes sociales e internet.
Amor
El amor es un sentimiento que hace libre al hombre, y le permite abrirse las puertas al mundo, es considerado en sentimiento cumbre y síntesis donde se hacen presentes en su mejor aspecto todas las complejidades humanas. Es una palabra difícil de comprender y describir en pocas palabras.
¿Considera superficial y mediocre el lenguaje y los mensajes varios que se expresan sobre el amor? Si tomamos en cuenta que todos tenemos una forma diferente de expresar este sentimiento tan complejo, el lenguaje y los mensajes que existen para ser expresados son únicos.
¿En qué medida entiendes y sientes que la experiencia del amor es la síntesis vivida y expresada de la personalidad de cada uno? Por la necesidad que sentimos de socializar y ser aceptados por otros.
Apertura
La apertura es una actividad difícil de cambiar en el ser humano, es a través del conocer, investigar y entender que podemos hacer cambios y aceptar los nuevos conocimientos que encontramos a nuestro alrededor sin poner barreras, con empatía y buena actitud.
No podemos aceptar los cambios, las renovaciones si no nos informamos sobre qué está pasando.
¿En qué pensamientos y conductas reconoces que nuestra conciencia personal es un permanente debate entre exigencias de cerrazón y posibilidades de creatividad? Todo ser humano crece rodeado de rutinas y hábitos que se enseñan son correctos y no pueden ser cambiados, con el paso del tiempo el sr humano descubre que no todo lo que cree es real o verdadero, nos encontramos entre el aceptarlo o refutar lo que nos dicen, de esta forma nos limitamos.
¿Qué relación percibes entre la idea de la apertura humana y la posibilidad de realizar la existencia con diferentes narraciones existenciales? Al abrir nuestra mente y darnos la oportunidad al nuevo conocimiento, al cambio y entendimientos, nuestras narraciones pueden ser expresadas desde un punto de vista diferentes, aportando opiniones de una mente abierta.
Aprendizaje
El aprendizaje es proceso por el cual se modifican y adhieren nuevos conocimientos, valores, como resultado del conocimiento, la práctica y la experiencia.
El proceso de aprendizaje ha ido cambiando con el tiempo la pedagogía ha realizado muchos cambios y experimentos que ayudan a que éste sea más eficiente.
¿Cómo estudias y cómo aprendes? Leer e investigar, experimentar y ponerlo en práctica.
¿Cómo describes lo que pasa en ti, lo que ocurre, cuando dices que has aprendido algo? Es una sensación de emoción y satisfacción, el sentir que se sabe, se conoce y se puede descubrir nuevos horizontes.
¿Cómo valoras la realización o no de redes conceptuales para aprender de manera adecuada y no solo memorística? La realización de redes conceptuales es solo una de las tantas herramientas que os ofrece hoy en día la didáctica para que el proceso de aprendizaje sea más efectivo, por lo cual es mucho mejor que el sólo memorizar ya que no se pone en práctica.
Aprendizaje Memorístico
Este aprendizaje es que se realiza sin comprensión de lo que se intenta fijar en la memoria, porque no es significativo, no se adhiere, simplemente repetimos lo que escuchamos o leemos, pero no se tiene conciencia de lo que se habla.
Aprendizaje Significativo
En este tipo de aprendizaje si se tiene comprensión y se pueden modificar y obtener nuevas habilidades, conocimientos y valores como consecuencia del estudio y la comprensión
¿Qué aporta al horizonte de la existencia las ideas y la práctica de realizar aprendizajes a lo largo de la vida?
El conocimiento es poder, poder enfrentar las diferentes situaciones que se os presentan en cada etapa de nuestras vidas, poder de conseguir nuestros ideales, poder de obtener que lo se quiere.
Autonomía
Es tomar nuestras propias decisiones partiendo de un pensamiento crítico desarrollado en el proceso de aprendizaje, es liberarse y ser uno mismo consigo mismo, hacer y actuar de acuerdo a sus necesidades y saberes sin regirse por reglas que impidan su desarrollo
¿Analiza y valora en qué grado tenemos conciencia de nuestra porosidad y de cómo nuestra conciencia personal está presente el mundo que nos rodea? Hay momentos en los cuales no nos damos cuenta que nos dejamos manejar por lo que nos rodea, hoy día es tan fácil encontrar gran cantidad de información por todos lados que es casi imposible no voltear a ver y titubear, de la misma manera nuestra conciencia se refleja en cada una de las decisiones y actitudes que tomamos y en ellas se manifiesta si la controlamos o nos dejamos controlar.
...