ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Financiero Cooperativa JEP

HDHINOJOSA18 de Septiembre de 2013

3.290 Palabras (14 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 14

Capítulo I

Descripción de la Entidad

Historia

La Cooperativa de Ahorro y Crédito, Juventud Ecuatoriana Progresista, cuya matriz está ubicada en la parroquia Sayausí, nació en el año 1971. Fue impulsada, principalmente, por el Padre Javeriano Roberto Samaniego, que en representación de su congregación religiosa y de la Arquidiócesis de Cuenca, trabajaba en las parroquias de Sayausí, Molleturo y Chaucha.

La entidad financiera nace luego que 12 jóvenes, hombres y mujeres, culminaron el curso de organización de cooperativas, dictado por el Padre Roberto Samaniego, en la escuela fiscal de Sayausí. Entre los asistentes, que posteriormente se convirtieron en los primeros socios se hallan: Miguel Pacheco, Clara Sánchez, Milton Cáceres, Carlos Álvarez, Rafael Palacios, entre otros.

INICIO

Al momento de formar la personería jurídica se contó con 29 socios de los cuales 5 eran mujeres, que aportaron 100 sucres cada uno. “Todos se manifestaron a favor de una filosofía social y solidaria que beneficie a los sectores populares productivos de Sayausí”, señala el Padre Roberto Samaniego.

También nos cuenta el religioso que los primeros años la Cooperativa Juventud Progresista trabajó en la escuela fiscal de Sayausí, en donde se captaban los recursos, se extendían los créditos y se realizaban las asambleas de socios para informar sobre las actividades mensuales que realizaba la entidad.

Aproximadamente en el año 1976, el Padre Roberto Samaniego, que desempeñó las funciones de Presidente de la Cooperativa desde 1972 hasta 1976, regresó a Colombia para trabajar en diferentes comunidades de ese país por el lapso de 15 años. Al retornar al Ecuador encontró que la cooperativa había crecido “enormemente”, a tal punto que contaba con 40 mil socios y un capital cercano a los 10 millones de dólares.

Sin embargo, señala el Padre Samaniego, que la cooperativa se había convertido en una entidad financiera más, que no efectuaba las asambleas mensuales de socios y que había dejado la filosofía del servicio social, paralelamente al crecimiento económico de la entidad.

EN EL 2005

En la actualidad la Cooperativa Juventud Progresista, cuenta con 60 mil socios, de los cuales el 70% son mujeres de las zonas urbanas y rurales de Sayausí, Cuenca, San Joaquín, Baños y, en menor porcentaje, de otras ciudades del país, señala el Gerente de la Entidad Financiera , Econ. Floresmilo Alvear.

Además cuentan con una sucursal, ubicada en el sector 9 de Octubre, y desde finales de enero se abrirá una nueva oficina en el sector de El Arenal, en la ciudad de Cuenca.

Presidentes y Gerentes

La Cooperativa JEP nació un 31 de diciembre de 1971, dirigida desde sus inicios por hombres con valores cooperativistas que han impulsado a la Institución y a quienes podemos conocer, conjuntamente con los periodos en los cuales se han desempeñado como presidentes y gerentes.

Valores Corporativos

Los directivos y colaboradores de la Cooperativa JEP Ltda., están identificados con los siguientes valores corporativos:

• Compromiso

• Puntualidad

• Solidaridad

• Trabajo en equipo

• Honestidad

• Responsabilidad

• Prudencia Financiera

La ejecución de los valores se expresan a través de los principios cuyo cumplimiento se persigue en base a la filosofía de los fundadores, esto es: “Lograr con la Cooperativa el bienestar e igualdad de los socios”.

Hoy la filosofía institucional es “convertirse en una empresa modelo en la autogestión asociativa, líder en la administración y manejo de las finanzas sociales”, considerando para ello:

• Que el éxito de la entidad se propaga, sólo si existe calidad humana;

• Que la preocupación de la Cooperativa es el bienestar de sus socios, directivos y colaboradores;

• Que la obligación corporativa de la Institución es generar y entregar productos y servicios de calidad;

• Que el compromiso de la Cooperativa es la superación constante; y,

• Que la meta de la Cooperativa es trabajar día a día por la excelencia, es decir “crecer para ser mejores”.

Organigrama

La máxima dirección en la Cooperativa JEP son los Socios a través de la Asamblea General que se reúne de forma semestral, en la cual se informan todos los aspectos relevantes a la parte financiera, a continuación se expone el organigrama de la JEP.

Dirección y control

Uno de los principios del cooperativismo es el control democrático de los asociados. Cada dos años hay elecciones democráticas en la Cooperativa JEP, en la cual se eligen 40 representantes principales y 40 suplentes que forman la Asamblea General, de ellos se elije democráticamente a los miembros del Consejo de Administración que están integrados por cinco vocales principales (ver foto) y cinco vocales suplentes, los cuales están en funciones dos años.

Entre las funciones que realiza el Consejo de Administración están: conocer los informes que presenta Gerencia General sobre la situación financiera de la Cooperativa, el diagnostico de riesgos y su impacto en el patrimonio, el cumplimiento del plan estratégico, plasmando de esta forma el control y la capacidad de decision dentro de la Institución.

Equipo administrativo

La Cooperativa JEP es una sociedad de personas, siendo una de sus fortalezas que esta dirigida y administrada por ejecutivos responsables, con valores cooperativistas, el 99% de sus funcionarios son personal joven, competente y encaminados en el mundo cooperativo así como incursionando desde el año 2008 con la norma ISO 9001-2008, a continuación se detalla la estructura:

Agencias JEP

Gracias a los más de 240.000 socios dueños de la Cooperativa JEP, hemos tenido un crecimiento significativo experimentado en los últimos períodos, así como el personal que ha demostrado eficiencia administrativa y financiera. Ponemos a tu disposición las siguientes agencias, con un horario de atención de 8h00 a18h00:

Análisis de Activos

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Héctor Hinojosa

Los activos de la Cooperativa Juventud Ecuatoriana Prosista (JEP) presentan un comportamiento constante y creciente al alza, mostrando mayor mes de crecimiento, en septiembre del 2010 con un monto de 263167419,7 $USD y su menos mes de crecimiento en septiembre del 2009 con un monto de 177021755,4 $USD.

Análisis Vertical

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Héctor Hinojosa

En este grafico podemos obsevar las cuentas mas representativas dentro de los Activos de la Coop. Jep para el periodo septiembre 2009 -2010. Como se puede apreciar la subcuenta de más importancia es cartera de créditos con un 28% y compartiendo este mismo valor se encuentra la cuenta propiedades y equipos , en segundo lugar se ubica la subcuenta fondos disponibles con una participación de 12% al igual que el de inversiones y continúan cuentas como operaciones interbancarias, deudores etc.

Fondos Disponibles

Análisis Horizontal Fondos Disponibles

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Hector hinojosa

La cuenta 11 (fondos disponibles) muestra un comportamiento irregular, en el periodo analizado presentando altas y bajas, su máximo monto lo alcanza en junio del 2010 con 20558053,03 USD.

Análisis Vertical Fondos Disponibles

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Hector Hinojosa

Los Activos Líquidos constituyeron en promedio el 28% del total de activos, conformado en su mayoría por la cuenta fondos disponibles. Como se puede ver en la grafica la participación de la cuenta fondos disponibles en el total de los activos mantiene un comportamiento irregular, la mayor participación se da julio del 2009 con el 8,45%, mientras que el mes de menor participación se da en septiembre del 2009 con 5,56%

Rendimiento Anual Fondos Disponibles

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Héctor Hinojosa

Como se puede ver en el grafico, el rendimiento de los fondos disponibles ha tenido un tendencia negativa a pasando de 1,80% en diciembre 2008 a 0,19% en enero 2009 esta volatilidad se debe al riesgo de liquidez,. Razón por la que los depósitos en otras instituciones financieras han disminuido, debido al riesgo de mantener recursos en otras instituciones ya sean nacionales o extranjeras.

Inversiones

Análisis Vertical

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Héctor Hinojosa

En cuanto a la participación de los ingresos financieros presentan una tendencia irregular, similar al presentado en el análisis horizontal, el mes de menor participación fue Enero del 2010 con 0,81%, la participación de Intereses y Descuentos Ganados fue de 0,60%, la cuenta Comisiones Ganadas fueron 0,08%, mientras que los Ingresos por Servicios representaron el 0,13%.

Diciembre del 2008, que constituye el mes de mayor participación 10,08%,la cuenta Intereses y Descuentos Ganados tuvieron una participación del 7,50%, la cuenta Comisiones Ganadas representaron el 1,13%, mientras que los Ingresos por Servicios fueron de 1,45%.

En promedio los ingresos financieros representaron el 5,19%.

Los ingresos por Intereses Ganados en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com