ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Financiero

nugarte74Documentos de Investigación30 de Agosto de 2015

3.671 Palabras (15 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD PARA TOMA DE DECISIONES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE RIPLEY CHILE S.A.

ALUMNOS:

Paola Oliveros  Fuentealba

Néstor  Ugarte Vega

Ignacio Salinas

Hedy Bennett González

PROFESOR GUÍA:

Miguel Vallejos Sánchez

SANTIAGO – CHILE

Tercer Trimestre - 2014


ÍNDICE

CAPÍTULO 1        

1.1.        INTRODUCCIÓN        

2.2. _        OBJETIVOS GENERALES        

2.3. _        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

CAPÍTULO 2        

MARCO TEÓRICO        

2.1. MARCO CONCEPTUAL        

CAPÍTULO 3        

3.1. _        RESEÑA HISTÓRICA        

3.2. _        LA EMPRESA        

3.3. _        LA ESTRATÉGIA        

3.4. PRESENCIA EN EL MERCADO        

3.5. OBJETIVO PRINCIPAL        

CAPÍTULO 4        

4.1 ANÁLISIS VERTICAL        

4.2 ANÁLISIS HORIZONTAL        

4.3 ANÁLISIS EBITDA        

4.4 RATIOS FINANCIEROS        

LIQUIDEZ        


CAPÍTULO 1

  1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación grupal intenta realizar una apreciación económica de la Empresa Ripley Chile S.A, basada en proyecciones de flujo de caja[1].

El principal negocio de Ripley es la venta al detalle de vestuario, accesorios y productos para el hogar a través de los distintos formatos de tienda por departamento, acompañado por un negocio financiero a través del crédito directo a sus clientes por medio de la Tarjeta Ripley.

Asimismo, maneja el Banco Ripley y participa en la propiedad de centros comerciales en Chile y Perú. Actualmente administra 60 tiendas con una superficie de venta total de más de 410 mil metros cuadrados, y con más de 1,5 millones de tarjetas de crédito con saldo.

Para encontrar los determinantes claves que permitan hacer una buena estimación, realizaremos un breve análisis relevante de la industria, para luego centrarnos en el análisis de la Empresa como tal; sus negocios, un análisis financiero de los últimos 5 años y una revisión  de los indicadores financieros correspondientes al año actual.

Una vez analizada la situación de la empresa, realizaremos la proyección de los flujos de caja futuros de la Organización con una expectativa  de 5 años.

2.2.         OBJETIVOS GENERALES

Este trabajo  tiene por objetivo poder aplicar las herramientas de análisis financieros, sobre la compañía Ripley Chile S.A. la cual  es una sociedad anónima abierta que  reporta sus EE.FF  a la súper intendencia de valores y seguros (SVS).

2.3.         OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Aplicar la metodología de valoración a la empresa Ripley Chile S.A.
  • Estimar el precio más probable de la acción de Ripley Chile S.A., junto con el rango dentro del cual éste podría fluctuar, dada una determinada probabilidad de ocurrencia.
  • Analizar Datos Históricos de la Empresa, del mercado y de la industria, para confeccionar las proyecciones de los ingresos y costos de explotación.
  • Proyectar los flujos de caja futuros para un horizonte de 5 años.
  • Determinar ratios adecuados para valorar una empresa de la industria.

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO CONCEPTUAL

A través de este trabajo se desarrollaran los siguientes análisis, para poder establecer datos  donde se centrará la atención en los métodos de Valoración por fundamentos y Múltiplos comparables. La estimación del valor de la Compañía, la determinaremos a través  cifras que puedan dar un análisis razonado de los EE.FF[2]de la compañía Ripley chile S.A.

CAPÍTULO 3

3.1.         RESEÑA HISTÓRICA

El origen de las tiendas por departamento en Chile se  remonta a finales del siglo XIX,  con la creación de Falabella en 1889 como una sastrería ubicada en Santiago; 10 años más tarde lo haría Almacenes París  bajo el nombre de Muebles Paris, en 1920 inicia sus operaciones La Polar y finalmente en 1956 nace Ripley con la tienda llamada confecciones Calderón ubicadas en el centro de Santiago.

La primera de éstas en abrirse a regiones fue Falabella en 1962 y a partir de ahí en un período de 30 años todas contaban con al menos una tienda fuera de la capital. Por su parte la primera de éstas tiendas en iniciarse en el negocio financiero fue Ripley en 1976, y luego en 1980 hacen lo propio Falabella y Almacenes Paris. La apertura a la bolsa de valores comienza en 1996 con Falabella y Almacenes Paris, a éstas les sigue La Polar  en 2003 y finalmente en el año 2005 hace lo propio Ripley Corp.

En 1956, se creó la primera tienda de Ripley ubicada en Santiago. Su dueño fue Marcelo Calderón. Su primer local fuera de Santiago se inaugura en Concepción en 1986. En el año 1993, año clave en la historia de Ripley, la Compañía entró al Mall Parque Arauco  comenzando un cambio de imagen y un fuerte reposicionamiento de marca construyendo la tienda de departamentos más  grande de Sudamérica.

Su primera incursión internacional es en Perú (1997) con una tienda en el mall Jockey Plaza en Lima. En la actualidad (2008), Ripley Perú representa el 25% de los ingresos, mientras que Ripley Chile el 75%.

Hasta el 2005 era una sociedad anónima cerrada, en dicho año abre sus transacciones en la Bolsa de Comercio de Santiago.

3.2.         LA EMPRESA

Ripley (Grupo Ripley Corp. S.A., Tiendas Ripley Chile Comercial ECCSA S.A.) es una tienda de retail multinacional chilena,La cadena de tiendas por departamentos fundada en 1956 y es una de las más importantes del rubro. Aparte de Chile, cuenta con presencia en otros países como Perú (1997) y Colombia (2013).

3.3.         LA ESTRATÉGIA

La exitosa estrategia de Ripley considera una fuerte interacción entre esta área de negocios y otras que complementan y potencian su actividad, como es el caso del negocio financiero a través de la Tarjeta Ripley Sumando, además,  la creación en el año 2002 del Banco Ripley.

3.4. PRESENCIA EN EL MERCADO

Ripley tiene 42 tiendas en Chile, 17 en Santiago y 25 en regiones, con una superficie total de 237 mil mts2 construidos. Por su parte, Perú cuenta 22 tiendas, sumando una superficie de 124 mil metros cuadrados construidos. Junto con  Colombia con 3 tiendas. (40 mil metros cuadrados construidos)

Ripley cuenta en sus tiendas con una serie de servicios adicionales, que generan un grado de vinculación adicional con sus clientes. Entre éstos destacan Club de Novios, Club Bebé, Club Deco y Listas de viaje y de Estudio.

3.5. OBJETIVO PRINCIPAL

El principal objetivo de la operación fue recaudar recursos para financiar y llevar adelante un ambicioso plan de inversión en los años siguientes en las diversas áreas de negocio.



                                                                                                CAPÍTULO 4

                                                                              4.1 ANALISIS DE FLUJO EFECTIVO

ACTIVOS

 

 

 

Actividades

 

2011

2012

2013

Operación

Inversión

Financiamiento

Efectivo

$ 47.896.460

$ 47.529.032

$ 89.458.887

 

 

 

Otros activos financieros

$ 42.482

$ 59.226

$ 24.440.262

 

-$ 24.381.036

 

Otros activos no financieros

$ 24.235.016

$ 38.323.667

$ 33.077.607

$ 5.246.060

 

 

Deudores comerciales

$ 200.109.113

$ 244.068.863

$ 338.506.078

 

-$ 94.437.215

 

Cuentas por Cobrar

$ 2.896.881

$ 4.051.030

$ 10.906.140

-5.760.596,64

 

 

Existencias

$ 121.609.604

$ 125.655.339

$ 124.764.514

890.825,00

 

 

Activos por Impuesto

$ 13.291.871

$ 31.883.733

$ 25.234.518

$ 6.649.215

 

 

Activos Corrientes

$ 410.081.427

$ 491.570.890

$ 646.388.006

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros activos financieros

-

$ 169.848

$ 1.322.008

 

$ 1.152.160

 

Otros activos no financieros

$ 9.078.618

$ 7.304.485

$ 11.397.141

 

$ 4.092.656

 

Derechos por cobrar

$ 150.562.695

$ 134.764.418

$ 283.881.155

 

$ 149.116.737

 

Inversiones contabilizadas Utilizando el método de la participación

$ 85.825.885

$ 103.467.120

$ 125.240.961

 

$ 21.773.841

 

Activos intangibles distintos de la plusvalía

$ 29.656.429

$ 32.523.947

$ 35.819.294

$ 3.295.347

 

 

Propiedades planta y equipo

$ 177.566.579

$ 181.494.875

$ 186.099.417

 

$ 14.106.305

 

Propiedades de inversión

$ 29.684.785

$ 48.704.853

$ 57.923.843

 

$ 9.218.990

 

Activos por impuestos diferidos

$ 64.144.103

$ 48.606.518

$ 55.454.231

 

$ 6.847.713

 

 

 

 

 

 

 

 

Activos No Corrientes

$ 546.519.094

$ 557.036.064

$ 757.138.050

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL  ACTIVOS

$ 956.600.521

$ 1.048.606.954

$ 1.403.526.056

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (480 Kb) docx (257 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com