ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de accidente laboral y procedimientos legales: caso práctico en el sector de la construcción

alexispinzon6 de Abril de 2012

637 Palabras (3 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SEMANA 2

Con base en la Guía Técnica Colombiana GTC 45, realice la siguiente actividad:

1. Haga una lista de chequeo o de verificación con la clasificación de los diferentes riesgos que generen enfermedad profesional riesgos y accidentes de trabajo.

2. Vaya a una construcción o en la obra que esté trabajando, e identifique las fases de la obra y mediante una inspección visual clasifique los riesgos que observe y que puedan generar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo.

ACTIVIDAD SEMANA 1

Analizar el siguiente caso y responder las preguntas respectivas:

Ana María Riesgo Segura acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SISO (Seguridad Industrial y Salud Ocupacional).

El día lunes 11 de Marzo, como a las once de la mañana, entra a su oficina un obrero y le dice que ha habido un accidente. La lleva rápidamente al lugar en donde está tendido Hugo, trabajador contratista de la obra. Ana María se da cuenta que el botiquín está vacío y ella no sabe de Primeros Auxilios.

Hugo es un maestro ecuatoriano especialista en instalaciones eléctricas que se encuentra adolorido y ha perdido dos dientes por efectos de una descarga eléctrica que recibió al manipular unos cables de media tensión. Ana María lo va a enviar al médico para que lo revisen y le atiendan su pérdida dental, de manera que le pregunta a Hugo si ya diligenció su afiliación a la ARP; Hugo le dice que si, que esa mañana temprano la había radicado.

De acuerdo con esta situación, por favor responda:

1. Cual cree usted que es el procedimiento que debe seguir Ana María para que atiendan a Hugo.

Rta: Debe trasladar al trabajador a la EPS, mas cercana al lugar de trabajo, donde están obligados a prestarle la atención inicial de forma inmediata, reportar a la ARP la novedad, acompañar al empleado hasta que sea trasladado a la EPS donde se encuentra afiliado y donde se le prestara el tratamiento correspondiente.

2. Cree usted que hay algún problema con la afiliación de Hugo a la ARP? Si lo hay, cuál puede ser?

Rta: según el Decreto 1295 DEL 22 DE JUNIO DE 1994, por el cual se rige Sistema General de Riesgos Profesionales. En el Capitulo 1, Artículo 4. Características del Sistema, dice en el literal k. La cobertura del sistema se inicia desde el día calendario siguiente al de la afiliación.

Sin embargo en la Ley 776 de diciembre de 2002, en el Articulo 1, Párrafo 2 dice: La Administradora de Riesgos Profesionales en la cual se hubiere presentado un accidente de trabajo, deberá responder íntegramente por las prestaciones derivados de este evento, tanto en el momento inicial como frente a sus secuelas, independientemente de que el trabajador se encuentre o no afiliado a esa administradora.

3. Un extranjero puede afiliarse al Sistema General de Riesgos Profesionales SGRP?

Rta. Si se puede afiliar según Capítulo III Afiliación y cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales, en el Artículo 13, En forma obligatoria deben ser afiliados, Numeral 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o como servicios públicos.

4. Se puede decir que Hugo sufrió un accidente de trabajo? Por qué?

Rta: Porque se encontraba desarrollando la labor para la cual fue contratado, y se encontraba dentro de las instalaciones de la empresa.

5. Es necesario que Ana María u otro trabajador conozca de primeros Auxilios en la obra?. Argumente legalmente su respuesta.

Rta: Según 1295 DEL 22 DE JUNIO DE 1994 la empresa esta obligada a implementar la política de salud ocupacional y seguridad industrial donde debe contar con personal capacitado en primeros auxilios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com