Análisis de artículo sobre Planificación Estratégica
dennyquijije30Ensayo27 de Marzo de 2017
616 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
Análisis de artículo sobre Planificación Estratégica
“Del Dicho al Hecho”
Denny Johanna Quijije
Universidad José María Vargas
La planificación es de gran utilidad para prever y crear el porvenir, partiendo desde el presente, bajo condiciones que apoyen el alcance y satisfacción por el logro de lo que se desea. Por otra parte la estrategia se puede entender como el camino a seguir, tomando en cuenta imprevistos que van desde la información con la que se cuenta, hasta la conducta de las personas involucradas en la estrategia definida.
El articulo leído y analizado “Del Dicho al Hecho” en la página web de Gerencia.com, plantea de forma clara y precisa, la importancia de la puesta en marcha de un proceso de planificación estratégica y como, no solo el presupuesto para el mismo, determina el éxito y más aun, cuando se trata de una organización que requiere direccionamiento de esfuerzos y los mejores resultados posibles.
La planificación estratégica es el sumario de pasos que deben cumplirse para fijar las metas de una empresa, así mismo concretar las estrategias que darán como resultado el logro de lo planteado, siendo vital el análisis del entorno y la evaluación interna, para así determinar la capacidad que se tiene para el cumplimiento de cada instrucción; donde es de gran importancia involucrar a las unidades de negocio, líderes de equipo y ejecutivos, bajo una mentalidad estratégica, concentrando conocimientos y experiencias en las acciones a tomarse, con la flexibilidad que amerite.
El análisis del presente y lo que se desea para el futuro, se realiza partiendo del Management, que no está desligado de la planificación; van tomados de la mano, ya que la proyección de lo que se quiere de la empresa, se realiza a través de la misión y visión, planteando alternativas y desarrollando los medios para lograr mantener un enfoque metódico, tomando en consideración el entorno y la capacidad de la organización para responder a ese entorno, con la finalidad de orientar cada paso hacia objetivos económicos atractivos para la empresa misma y su aporte a la sociedad.
Pasando del “Dicho al hecho”, la planificación estratégica llevada a cabo puede resultar en crecimiento y rentabilidad, estando activos en cuanto a respetar una estructura ya determinada de una cartera de productos y un mercado preestablecido, de igual forma manteniéndose alerta en cuanto a los actores de este proceso de sinergia, como son los clientes, proveedores y aliados, así como la seriedad que le imprima cada una de las personas involucrada en los procesos, potenciando la capacidad de Gerenciar y querer trascender, pensando estratégicamente, visualizando el futuro partiendo del hoy, tomando ventaja de los posibles cambios que pudiesen presentarse.
La planificación estratégica bien aplicada, ayuda a detectar problemas que pueden ser obstáculo para el logro de los objetivos ya fijados; la importancia de su aplicación es llevarla a cabo bajo un enfoque interesante y útil, donde el trabajo en equipo permita que todos sigan los pasos de manera adecuada, optimizando tiempo y recursos, mediante técnicas que faciliten una comunicación efectiva, habiendo elegido previamente las acciones idóneas para el logro de las metas.
El proceso de planificación estratégica es una consecuencia de una serie resultados, por ende requiere reflexión y maleabilidad, para así lograr obtener los insumos adecuados y llegar a la toma de decisiones necesaria, planteando caminos o proyectos novedosos, obteniendo así el fortalecimiento de la empresa y su permanencia en el tiempo, entendiendo que la planificación no es un manual que se debe mantener en un archivo, sino más bien una oportunidad de mejora continua de la calidad.
...