Análisis de la planificación estratégica de la Universidad Santo Tomás
jolie8831Documentos de Investigación5 de Noviembre de 2022
3.728 Palabras (15 Páginas)107 Visitas
Eje 2: Diagnóstico y Establecimiento del Contexto Universidad Santo Tomas.[pic 1]
[pic 2]
Diagnóstico y Establecimiento del Contexto de la Universidad Santo Tomas.
Jolie A. Garavito Quiroga, Líder.
Luz Y. Cuervo Ospina, Sublíder.
Jairo A. Benavides Franco, Relator y Revisor.
Fundación Universitaria del Área Andina.
Especialización en Alta Gerencia.
Grupo 12. Prevención y Gestión del Riesgo.
Esp. Javier P. Castañeda Torres.
2022.
Índice de Contenido.
Introducción 2
Información Universidad Santo Tomas 4
Análisis Interno de la Universidad Santo a partir de la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)________________________________________________6
Tabla 1. Matriz de Evaluación de factores internos (MEFI) 9
Síntesis del MEFI 10
Análisis Interno de la Universidad Santo a partir de la Matriz de Evaluación de factores externos (MEFE) 10
Tabla 2. Matriz de Evaluación de factores externos (MEFE) 11
Síntesis del MEFE 12
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) 13
Tabla 3. Matriz de Perfil Competitivo 14
Síntesis del MPC 15
Matriz posición estratégica – DOFA 16
Matriz de posición estratégica y la evaluación de acción (PEYEA) 18
Análisis de la Matriz cuantitativa de la planificación estratégica de la Universidad Santo Tomás 21
Conclusiones 23
Recomendaciones 24
Bibliografía 25
Índice de Tablas.
Tabla 1. Matriz de Evaluación de factores internos (MEFI) 9
Tabla 2. Matriz de Evaluación de factores externos (MEFE) 11
Tabla 3. Matriz de Perfil Competitivo 14
Índice de Gráficas.
Tabla 1. Matriz de Evaluación de factores internos (MEFI) 9
Tabla 2. Matriz de Evaluación de factores externos (MEFE) 11
Tabla 3. Matriz de Perfil Competitivo 14
Introducción
De acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Colombiana (N.T.C) de la International Organization for Standardization (I.S.O) 31000, el riesgo se puede definir como “Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos” (SIC), siendo no a otra cosa que la posibilidad de incumplimiento del objetivo misional, que para el caso en cuestión, es la promoción de “formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad de la Universidad Santo Tomás”.
El riesgo se presenta de manera holística en la totalidad de la estructura organización, pero es el poder diagnosticarlo y determinar el nivel de daño potencial que nos encamina a la proyección y posterior ejecución de las acciones necesarias para prevenir y corregirlo eventualmente.
La alta gerencia debe estar formada para que desde los procesos auto evaluativos críticos, serios, imparciales y objetivos, se pueda estudiar los diferentes riesgos a los que se encuentra expuesta la organización desde su quehacer diario, que se pueden exacerbar o mitigar desde cada nivel organización, sea desde la parte operativa hasta la dirección organizacional todo con el fin de fortalecer la actividad misional dirigida a los stakeholders.
Información Universidad Santo Tomás
Inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.
[pic 3]
La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional, Primer Claustro Universitario de Colombia fundado por la Orden de Predicadores (O. P.) el 13 de junio de 1580. Fue la primera universidad privada que recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus, reconocimiento otorgador por el Ministerio de Educación Nacional (M.E.N), mediante resolución número 01456 del 29 de enero de 2016, a las sedes Bogotá, Medellín y Villavicencio, las seccionales Tunja y Bucaramanga, y los 23 Centros de Atención Universitaria (C.A.U) en el territorio nacional.
En Bogotá, en la modalidad presencial, cuenta con veintiún (21) programas de pregrado que se encuentran en las siguientes divisiones:
• División de Ciencias Económicas y Administrativas (jornadas diurna y nocturna).
• División de Ciencias Jurídicas y Políticas.
• División de Ingenierías • División de Ciencias de la Salud.
• División de Ciencias Sociales.
• División de Filosofía y Teología.
• DUAD (modalidad distancia).
Con cuatro (4) sedes en Bogotá:
• Sede Principal, Carrera 9.a n.º No 51-11.
• Edificio Doctor Angélico, Carrera 9.a n.º No 72 - 90.
• Edificio El Aquinate, Carrera 9.a A n.º No 63 – 28.
• Campus San Alberto Magno, Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6
A nivel nacional la Universidad cuenta con setenta y seis (76) pregrados y ciento veintiún (121) posgrados con opción de cursar doble programa, treinta y dos doscientos setenta y un (32.271) estudiantes, ciento treinta y ocho mil ciento cuarenta y siete (138.147) egresados, dos mil cuatrocientos noventa y nueve (2.499) docentes vinculados, doscientos cincuenta y nueve (259) semilleros, setenta y cinco (75) grupos de investigación avalados por Colciencias, y ciento treinta y cinco (135) laboratorios altamente calificados y dotados con la última tecnología; asimismo, se cuentan con más de trescientos (300) convenios a nivel internacional y sesenta y siete (67) a nivel nacional, auxilios, descuentos y becas para los estudiantes.
Teniendo en cuenta la información recaudada con antelación, se procede a iniciar con la implementación del ciclo de gestión de gestión del riesgo adoptado por la universidad Santo Tomás.
[pic 4]
Primera (1era) Fase.
[pic 5]
Análisis del Contexto Organización Interno de la Universidad Santo a partir de la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)
Al realizar una auditoría de cómo se encuentra la administración estratégica de la universidad Santo Tomas a través de una matriz de evaluación de factores internos (E.F.I) se logra evaluar las fortalezas y debilidades importantes en las áreas funcionales de una empresa constituyendo una base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas. Al desarrollar una matriz de evaluación de factores internos (E.F.I), se requiere tener juicios intuitivos para que su apariencia de enfoque científico no implique que se le interprete como una técnica todopoderosa. Es más importante comprender bien los factores incluidos que las cifras. (David R.).
[pic 6]
Síntesis de la Matriz de Evaluación de Factores Internos (M.E.F.I).
El total obtenido en la Matriz de Factores Internos (M.E.F.I) muestra que la Universidad Santo Tomás en su área de Bienestar Universitario tiene una posición interna fuerte en los programas de “Muévete Santoto” y organización y planeación de jornadas de integración tomasina, al evaluar los servicios que presta bienestar universitario se observa que la institución dispone de unas políticas claras traduciendo esto en una generación influyente a toda la comunidad universitaria.
Análisis del Contexto Externo de la Universidad Santo a partir de la Matriz de Evaluación de Factores Externos (M.E.F.E)
Una matriz de evaluación de factores externos (E.F.E) permite a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. (David R).
...