ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Película “El Método”

Dannidee25Ensayo21 de Febrero de 2016

751 Palabras (4 Páginas)2.081 Visitas

Página 1 de 4

 “El Método”

La película trata sobre un grupo de profesionistas, que acuden a una entrevista de trabajo, que es el mismo día de una protesta contra el Banco Mundial. Esta entrevista comienza un poco extraña y se torna misteriosa, ya que no hay otra persona que represente a la empresa más que la secretaria “Montse”.

Todos se sitúan en una sala con una mesa grande y una computadora para cada uno y se les explica que van a utilizar un método llamado “Grönholm”, mas no se les explica de manera clara de que se trata.

Conforme pasa el tiempo, las instrucciones aparecen en las computadoras y uno a uno es eliminado.

Opinión:

La película me pareció buena, aunque en lo particular no quede muy contenta con algunos acontecimientos dentro de ella.

Retrata de una manera bastante clara lo que puede llegar a hacer una persona en competencia en el ámbito laboral. Y tienen que demostrar mediante diversas pruebas, que son aptos. Asimismo que son mejores que los demás candidatos.

Un aspecto que me gusto de la película, fue que pude distinguir cómo funciona la manera de selección por parte de una empresa, y que en sus diversos métodos, la psicología ocupa un papel elemental para elegir a la persona que se acomode a las necesidades de ella.

El método utilizado (Grönholm”) me pareció bastante efectivo para la selección del aspirante al puesto, aunque de mismo modo me pareció algo “agresivo” por así decirlo, puesto que en manos de los mismos competidores esta si se queda o no. Al mismo tiempo, se utilizan estrategias algo bajas a mi parecer, al utilizar los efectos personales de ellos y crear pruebas para cada uno, dejándolos expuestos para manipularlos.

La parte que más me impacto, fue en donde el personaje de Ana discute con Carlos para ver quién es más indispensable en el refugio de la prueba puesta,  quedando Ana eliminada lanzando antes de irse una pregunta “¿Me echan porque soy mujer o porque tengo 40 años?”. Esa escena me dio algo de trabajo al analizarla, incluso después de la respuesta que le dio Carlos, siento que tiene algo que ver con el comentario que le da Montse a Nieves en la parte final, “Las mujeres lo tenemos más difícil”, personalmente siento que una mujer tiene oportunidades de destacar y ganar un mejor puesto en el ámbito laboral, pero también pienso que aun se tiene el estereotipo machista. Aunque me quede un poco decepcionada por lo que hizo Nieves, al tener relaciones con Fernando en el baño, puesto que siento que ese acto estuvo de sobra, y solo llego a afectarla emocionalmente al final, en su charla con Carlos.

De igual forma me queda bastante marcado el comentario de Fernando antes de irse, y su arranque de ira por el juego de los idiomas.

Lo que no me gusto o no me convenció de la película, fueron dos momentos importantes, como cuando se descubre que Ricardo es “El topo”, o sea el psicólogo de la empresa que estaba infiltrado entre los aspirantes. Y al final, que Carlos fuera el elegido para el puesto se me hizo algo bastante predecible. De igual manera no me gusto la actitud de Nieves para competir, puesto que siento que no se comporto de una manera profesional y que incluso, llego a ser arrogante y al final se dejo llevar por sentimentalismos.

En general, la película no me agrado mucho, pero tiene muchos aspectos sobresalientes para analizar. Lo principal, como lo dice el titulo, es el método utilizado, que al final solo fue jugar con la mente de los involucrados, haciendo que ellos mismos decidieran su destino. Desde que son citados el día de una protesta, hasta poner distintos acontecimientos personales como en el caso de Julio.  

 En el ámbito económico, siento que tiene que ver mucho la protesta con la entrevista. Dejando de lado las dificultades para estar ahí o que en convenga para los aspirantes faltar ese día a sus puestos de trabajo, veo que para las empresas y para el funcionamiento de estas y de la economía, no afecta para nada una protesta de esa magnitud, puesto que siguen con su funcionamiento normal. Otro punto destacable, es lo de las cámaras en todos lados, para que los psicólogos y la empresa tuvieran noción de todo lo que ocurría, esto me pareció algo abusivo, siento que no es necesaria la vigilancia a tal grado. Estos hechos me dieron otra perspectiva de lo que las personas pueden llegar a hacer al estar en constante competencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com