Apoyo de la familia y lectoescritura
Daniela Solar OrtegaEnsayo19 de Diciembre de 2017
1.129 Palabras (5 Páginas)389 Visitas
El apoyo de la familia en la lectura
La familia es un participante clave y muy significativo en el proceso de lectura que el niño (a) lleva a cabo durante su escolaridad, pero también antes de comenzar la escuela. “El aprendizaje de la lectura es la culminación de un proceso que cognitivo que se inicia algunos años antes de ingresar al primero básico.” (Bravo, 2002). Por ello, el hogar y la escuela están en constante interacción, ya sea por el apoyo que la familia brinda dentro del contexto escolar, como también las expectativas, motivación que se tengan respecto al alumno (a) dentro del hogar.
Pero el apoyo que esta brinda en el proceso de lectura no es suficiente, y esto se da a conocer por diversos factores que describiremos a lo largo de este ensayo. Para ello, dividiremos dichos apoyos en dos grupos: El primero tiene que ver con la escuela misma, es decir, el compromiso de la familia con el establecimiento (reuniones de apoderados, citaciones por algún tema específico, entrevistas con él o la docente y participación en actividades escolares), al cual llamaremos escuela-hogar. Un segundo grupo es el de la familia con el alumno (a), esto tiene que ver con la estimulación lectora que se da en el hogar, e incluyen a los recursos materiales (libros, presencia de computador, etc.) que se encuentran dentro del hogar, como también el tiempo que la familia destina para el apoyo lector.
En relación al apoyo escuela-hogar, y según la información recopilada en el informe de Alfabetización en establecimientos chilenos subvencionados (2011), los padres eligen principalmente un establecimiento para sus hijos por la cercanía a la casa, y por tener familiares o amigos dentro de el. Entre las últimas opciones destaca la formación valórica o religiosa de la escuela, tener un buen SIMCE, y en menor porcentaje porque lo consideran como única opción del lugar en donde viven. Esto da cuentas de las bajas expectativas que tiene la familia respecto a la escolaridad de sus hijos, lo que “…invalida el contexto escolar como un espacio de aprendizaje que pueda ser reconocido por la escuela.” (Facultad de educación UC, 2011).
En relación al compromiso de la familia con la escuela se muestra que es satisfactorio al momento de presentarse cuando son citados, y asistir a las reuniones de apoderados, pero al momento de participar de actividades escolares específicas, se nota una baja participación, lo cual ocurre por la disponibilidad de tiempo de padres y madres.
Según docentes y educadoras, la participación en el proceso del aprendizaje de la lectura es deficiente, y lo ideal sería que la familia pudiera reforzar lo que se les enseña a los niños (as) dentro de la escuela. Sin embargo, esto no es así. “La mayoría de las madres señala que su tiempo se distribuye diariamente en hacer tareas dadas por el establecimiento invirtiendo entre 30 minutos y 1,5 horas, ver televisión 1 a 4 horas,…” (Facultad de educación UC, 2011). Pero esta opinión es solo de los apoderados, ya que los docentes señalan que no asignan tareas, y si lo hacen, el tiempo debería ser en menor cantidad que el dicho anteriormente. Y con relación al tiempo destinado a ver televisión “Muchos estudios bien controlados han mostrado que aún 1 ó 2 horas por día de TV no supervisada en niños escolares provoca un significativo efecto deletéreo en rendimiento académico, especialmente en lectura.”
Y por último, uno de los elementos dentro del apoyo en el hogar, serían los hábitos de lectura. Y para ello, primero que nada se debe mencionar que la lectura no es solo leer libros, valga la redundancia, sino que podemos leer una revista, un letrero que veamos en la calle, la hora en un reloj, etc. Leer es decodificar, interpretar o traducir un mensaje para poder comprenderlo. Y por ello, hay diversas formas de estimular la lectura.
Algunas prácticas familiares en el apoyo al aprendizaje de la lectura son: desarrollo del vocabulario, lenguaje oral, y conciencia del entorno que los rodea. Esto se manifiesta cuando cantan canciones, conversan sobre lo ocurrido en el día, y los padres les narran historias de manera habitual.
...