Aprendizaje Creativo En El Aula
bebemariajose8 de Junio de 2015
443 Palabras (2 Páginas)229 Visitas
unque no existe una fórmula secreta para trabajar la creatividad de los más pequeños, sí que es importante que tengamos en cuenta ciertos aspectos que te desarrollamos a continuación:
Todas las personas son creativas: Uno de los errores que solemos cometer es considerar únicamente actividades creativas aquellas que tienen que ver con el arte, como la música o la pintura. Sin embargo, cada persona tenemos un talento y una actividad con la que disfrutamos y en la que podemos desarrollar nuestra imaginación. ¡Sólo debemos aprender a encontrarlo!
Si quieres alumnos creativos, sé un docente creativo: Debemos estar dispuestos a modificar nuestra manera también de dar clase. Si hacemos lo mismo de siempre, nuestros alumnos aprenderán lo mismo de siempre. Ve cada día a tu trabajo con la mente bien abierta, dispuesto a aprender nuevas formas de hacer las cosas y a escuchar y tener en cuenta las propuestas de tus alumnos.
Aprovecha las inteligencias múltiples: Según esta teoría, son muchas las inteligencias que existen y para favorecer el desarrollo de todas ellas debemos ofrecer espacios con recursos y estímulos variados donde cada uno pueda descubrir y potenciar su manera de aprender. Cada estudiante tendrá más desarrollada un tipo de inteligencia que otra, y no podemos dejar que se sientan frustrados por ello. ¡Es más bien toda una oportunidad para fomentar su talento!
No hay respuestas correctas: Muchas veces tendemos a definir las ideas como “buenas” o “malas”, pero ese pensamiento únicamente nos limita. Todas las respuestas o ideas son posibilidades, y es importante que no frustremos el proceso creativo de nuestros alumnos diciéndoles qué deben pensar y qué no. El mundo no es blanco o negro, ¡está lleno de millones de colores!
No existen los errores: Intentar algo y no conseguirlo no es fallar, es una forma de aprendizaje. Lo importante no es el resultado en sí mismo, sino el proceso y lo que aprendemos con él. Las personas que nunca se equivocan es porque nunca han intentado nada nuevo. ¡Anima a tus alumnos a perder el miedo a equivocarse!
Crea un ambiente que fomente el pensamiento creativo: ¡Intenta que en tu aula se reconozca la creatividad! Puedes exponer tablones de anuncios para mostrar diferentes maneras de resolver un problema, o soluciones creativas a un escenario del mundo real. También es interesante reservar algún espacio para la generación de ideas, como una mesa de pensar, un rincón de dibujo, o un espacio para que los grupos intercambien y generen propuestas.
Anima la curiosidad de tus alumnos: Los niños ya están llenos de creatividad y curiosidad, lo más importante es darles espacio y libertad para que puedan utilizarla. Averigua qué les interesa y aprovéchalo para que aprendan cosas nuevas relacionadas.
...