ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Y Sus Metodos De Estudio

yusmari1114 de Junio de 2013

7.443 Palabras (30 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 30

TEMA I. EL APRENDIZAJE Y EL METODO DE ADQUISICION A TRAVES DEL ESTUDIO.

1.- APRENDIZAJE

1.a) DEFINICION:

Es el proceso por medio del cual y a través del estudio, la enseñanza o la experiencia se adquieren conocimientos, habilidades, valores y aptitudes.

Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.

1.b) LEYES DEL APRENDIZAJE

Ley del Aprendizaje Emocional: eventos acompañados por emociones resultan en aprendizajes duraderos.

Ley del Aprendizaje Activo: la respuesta activa y acción produce un aprendizaje más efectivo que la escucha o lectura pasiva.

Ley de la Práctica y el Feedback: los “aprendientes” no pueden dominar habilidades sin la práctica repetida y el feedback.

Ley de la Experiencia Previa: el nuevo aprendizaje debe ser linkeado a (y construido sobre) las experiencias del que aprende.

Ley de las Diferencias Individuales: las personas aprenden de manera diferente, hay que tener en cuenta todas ellas.

2.-EL ESTUDIO

El estudio es el desarrollo de actitudes y también habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos; este proceso se efectúa generalmente a través de la lectura. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible destacar una serie de pautas recurrentes.

5

2.a) IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

En los últimos siglos hemos visto como el estudio se ha convertido en una herramienta esencial para la adquisición de posibilidades de crecimiento profesional tanto personal. Este hecho ha permitido que las sociedades sean cada vez más organizadas y competentes. El estudio se ha hecho un elemento común entre las personas sin distinción de clases sin embargo el crecimiento y la complejidad de la vida limita en algunos casos la culminación de un periodo de estudio establecido que permita la obtención de un titulo con el cual se espera obtener mejores posibilidades de vida.

2.b) TECNICAS DE ESTUDIO

Con el nombre de técnicas de estudio, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta cognitivo vinculados al aprendizaje que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.

La planificación. Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada.

Lectura comprensiva. Que debo hacer cuando leo?

Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia.

El subrayado. Consiste en la técnica de resaltar lo que consideramos importante en la lectura.

El resumen. El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

3.- LA LECTURA

Es un proceso de interpretación de códigos que se realiza a través del desplazamiento visual o táctil (por ejemplo el sistema Braille) y permite reconocer las palabras de un texto y comprender la intención del autor. Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

6

Este proceso podemos esquematizarlo así:

1ra Fase: (Reconocimiento) El sistema óptico capta la imagen de los símbolos observados y es transmitido a la corteza visual del cerebro donde se reconoce y es asimilado por la memoria.

2da Fase: (Comprensión) Aquí se atribuye significado a las frases gracias a los signos de puntuación; se comprende el carácter del texto su connotación y su tono dándole importancia según el propio criterio.

3ra Fase: (Retención) En esta fase se asimila la información para recuperarla cuando sea necesario.

3a. TIPOS DE LECTURA

-Lectura Científica. Consiste en revisar material científicamente editado referente al tema que el lector-investigador considere necesario para su trabajo, y el cual contendrá palabras y códigos científicos referentes al tema a tratar con los cuales el investigador deberá familiarizarse

-Lectura Receptiva.- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la situación, sacar una conclusión, como en una charla pero con lectura.

-Lectura Rápida.- Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visión de conjunto o de información general.

-Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura:

Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general.

Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos.

7

TEMA 2

TECNICAS DE RECOLECCION Y REGISTRO DE DATOS.

7- ARQUEO BIBLIOGRÁFICO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DISPONIBLES

El arqueo bibliográfico es la revisión general de una serie de fuentes de información en torno a un tema en principio general, pero que se tiene una idea de algo específico, y que esperamos definir a lo largo de esta búsqueda llamada arqueo. Con el arqueo veremos cuáles son las posibilidades de delimitar un tema "objeto de estudio", para leerlo, ampliar e informarnos, obtener mayor conocimiento, o en la necesidad de realizar una investigación especifica determinada. La amplia gama de posibilidades puede abrirnos una brecha hacia algo especial como tema definido, o mostrarnos las limitaciones del mismo. En este caso se puede optar por enfocar el tema en estudio, hacia donde se encuentre mayor información y datos, para apuntalar el abordaje de un problema específico a tratar. Con ello la inclinación por un tema en particular estaría resuelto. La afinidad por leer y buscar conocimiento, en un tema en particular, tiene mucho que ver con el interés y la disposición individual de la persona que estudia.

El arqueo bibliográfico significo un inventario de los materiales escritos sobre la temática seleccionada. Se requirió el ser acucioso, sistemático y cauteloso, en relación con la selección de la información que posteriormente fue sometida a revisión. Así también fue necesario descartar informaciones de dudosa procedencia, es decir, aquella proveniente de fuentes no arbitradas.

Es importante considerar:

• Acudir directamente a las fuentes primarias u originales.

• Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y de fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias.

• Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde pueda obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.

• Utilizar motores de búsqueda de internet, directorios, páginas de expertos en el tema a investigar.

2.- EL FICHAJE DE INFORMACIÓN JURÍDICA.

2a.- Clasificación de las fichas.

El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores.

8

Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio.

Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las librerías a un precio muy bajo. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso, puede imprimirse la información así acumulada con el formato de la ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras.

Hay distintos tipos de fichas:

• De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.

• De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.

• De citas: contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis.

• Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido.

Si el fichaje se realizó correctamente, a la hora de realizar la monografía se podrá prescindir de los libros y trabajar sólo con las fichas. Para eso éstas deben incluir todos los datos de los libros que sean necesarios para citarlo.

2b.- TÉCNICAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN

Técnicas de Recolección de datos

De considerase valida la acepción de la palabra técnicas , como el conjunto de procedimientos , como el conjuntos de procedimientos de una ciencia e instrumento de recolección de datos , como el recurso utilizado por el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información , es amplio el espectro disponible que manejado con sensatez e imaginación , permite la necesaria correspondencia entre la teoría y la práctica.

La técnica de recolección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com