Aprendizaje autónomo exige el desarrollo de capacidades personales en los campos de las actitudes
laherreraf12 de Noviembre de 2012
1.759 Palabras (8 Páginas)1.232 Visitas
1 TRABAJO COLABORATIVO
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
Entregado por :
Jennifer Andrea Restrepo Ramírez – 95091107296
Leyner Alejandro Herrera Fernandez-95091507626
Weisman Adrián Hernández Silva – 95091915384
Andrey Sanyr Cano Joya – 95091931223
Grupo:
90002_1699
UNIVERSISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
17 DE OCTUBRE DE 2012
INTRODUCCIÓN
En este trabajo podremos apreciar que el aprendizaje autónomo exige el desarrollo de
capacidades personales en los campos de las actitudes, habilidades, los saberes y los
procedimientos. Visualizaremos la dinamización de un aprendizaje productivo y eficaz.
Descubriremos una nueva relación donde surgen con mucha fuerza y relevancia los
conceptos de: aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, aprendiza significativa y
aprendizaje activo. Aprenderemos que la evaluación nunca lo es, en sentido riguroso, de la
enseñanza o del aprendizaje, sino más bien de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y
comprender que los procesos de evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes de los
alumnos como los procesos mismos de enseñanza.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
· Reconocer los diferentes conceptos, temas y herramientas a desarrollar en el
proceso de aprendizaje autónomo, individual, y grupal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Conocer los procesos más afondo creando conceptos y herramientas para un mejor
desempeño.
· Identificar los temas a desarrollar en la primera unidad de nuestro aprendizaje
significativo con gran desempeño académico.
· Crear un liderazgo tanto personal como grupal para la socialización de los procesos
académicos que nos brinda la UNAD como una educación eficaz y interactiva para
el aprendizaje de cada uno de nosotros los estudiantes.
· Crear y conocer destrezas de cada uno de nosotros para la elaboración y crecimiento
educativo en nuestro proyecto de vida.
Leyner Alejandro Herrera Fernandez-95091507626
CONCEPTUALIZACIÓN
Título de la lectura:
El Material Didáctico y el acompañamiento tutorial en el contexto de la formación a
distancia y el sistema de créditos académicos.
Bibliografía:
guía de apollo ( Dr. ROBERTO Salazar Ramos, UNAD unidad 1.
Microtexto 1:
El alumno debe mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo, es decir,
motivado.
Microtexto 2:
El contenido que se vaya a aprender debe ser potencialmente significativo, es decir, que los
elementos sean claros coherentes y organizados (significatividad lógica) y de acuerdo con
el nivel de desarrollo y los conocimientos previos de los alumnos (significatividad
psicológica). Por ello, Ausubel recomienda averiguar primero lo que el alumno sabe para,
en consecuencia, proceder.
Concepto:
Aprendizaje significativo.
Definición del concepto:
Este aprendizaje se ogra cuando cuando el alumno incorpora comprensivamente un nuevo
aprendizaje dentro de su estructura cognitiva.
Atributos del concepto:
Este aprendizaje integra, modifica, establece relaciones y coordina entre esquemas de
conocimientos que ya posee el alumno. Para lograr este aprendizaje, Ausubel, estima que
deben darse las siguientes condiciones en el aula
Ejemplo del concepto:
el aprendizaje de la palabra "pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra
representa, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está percibiendo en ese
momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él.
Relación del concepto con la cotidianidad:
objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y
que se designan mediante algún símbolo o signos.
Aplicación del concepto a una situación práctica:
Esta se aplica en nuestra vida estudiantil mas en especifico a la básica ya que con ella es la
que primero nos enseñan los maestros.
Preguntas de comprensión del tema central:
¿Al relacionar lo que ya sabemos con lo que estamos aprendiendo, los esquemas de acción
y de conocimiento tienden a?
Respuesta:de lo que ya sabemos se modifica.
Weisman Adrián Hernández Silva – 95091915384
CONCEPTUALIZACIÓN
Título de la lectura: aprendizaje autónomo
_________________________________________________________________________
Bibliografía: metodología del trabajo académico
_________________________________________________________________________
Lista de conceptos: aprendemos , aprender , aprendices , aprendizaje , preparación ,
autónomo
_________________________________________________________________________
Micro texto 1: aprendemos a aprender para convertirnos en aprendices autónomos
_________________________________________________________________________
Micro texto 2: Aprendizaje autónomo como preparación para el siguiente nivel escolar
_________________________________________________________________________
Concepto: quien ha aprendido a aprender no necesita ya de alguien que le guíe en el
aprendizaje
____________________________________________
Definición del concepto: aprendemos por si mismos
_________________________________________________________________________
Atributos del concepto: el aprendizaje por sí mismo sin depender de los demás
_________________________________________________________________________
Ejemplo del concepto: a un jugador de futbol que ya es profesional no necesita que alguien
le enseñe a jugar necesita aprender por sí mismo para mejorar el mismo con sus
capacidades
_________________________________________________________________________
Relación del concepto con la cotidianidad: cuando nuestros padres nos enseñaron a
prender el pc ahora ya sabemos y solo nos queda explorar nosotros mismos y aprender_
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aplicación del concepto a una situación práctica: en un deporte una vez sabes algo solo es
mejorarlo tú mismo y aprenderlo mejor
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Preguntas de comprensión del tema central: si podemos aprender por si mismos
_________________________________________________________________________
Respuesta: si se llama aprendizaje autónomo
quien ha aprendido a aprender no necesita ya de alguien que le guíe en el aprendizaje
_________________________________________________________________________
Andrey Sanyr Cano Joya – 95091931223
CONCEPTUALIZACIÓN
TÍTULO DE LA LECTURA: Proceso básico del trabajo académico a distancia:
la lectura
BIBLIOGRAFÍA: Metodología del trabajo académico
_________________________________________________________________________
MICRO TEXTO 1: (universidad presencial) el estudiante obtiene
sus principales informaciones y orientaciones iniciales, mediante
la actividad de clases magistrales y en su mayoría mediante la
Interacción dialogante con el profesor.
_________________________________________________________________________
MICRO TEXTO 2: (universidad a distancia), tales interacciones y orientaciones
requieren otros vehículos, puesto que la mayor parte del tiempo,
No se emplean ni clases, ni profesores en situación de contigüidad.
_________________________________________________________________________
CONCEPTO: Trabajo Académico A Distancia
_________________________________________________________________________
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO: Mediante el trabajo académico a distancia
aprendemos a ser más responsables dando así un mejor rendimiento del estudiante. Una de
las maneras para reforzar todo esto es mediante la lectura ya que hayamos conceptos
nuevos para un diario vivir.
_________________________________________________________________________
ATRIBUTOS DEL CONCEPTO: Esta responsabilidad se establece al momento de
entregar trabajos o estudiar por sí mismo.
_________________________________________________________________________
EJEMPLO DEL CONCEPTO: En una universidad presencial los estudiantes se les
otorga el conocimiento mediante clases magistrales limitando la responsabilidad de cada
quien, mientras que en la universidad a distancia se establece la responsabilidad ilimitada
puesto que cada quien la maneja de diferente forma.
_________________________________________________________________________
RELACIÓN DEL CONCEPTO CON LA COTIDIANIDAD: Universidades con cada
uno de los sistemas de aprendizaje.
_________________________________________________________________________
APLICACIÓN DEL CONCEPTO A UNA SITUACIÓN PRÁCTICA: Una de las
aplicaciones más básicas y concretas de este concepto es cuando vemos un trabajo en el
campus virtual y dan determinado
...