ApuntesCASA DE INSTRUCCIÓN (RELIGIÓN, LECTURA, ESCRITUR
nala1993Resumen9 de Agosto de 2017
3.695 Palabras (15 Páginas)226 Visitas
TEMA 1
MODELOS EDUCATIVOS:
ESCUELA CHINA→ AÑO 1.000 A.C. (CONFUCIO)
EGIPTO → CASA DE INSTRUCCIÓN (RELIGIÓN, LECTURA, ESCRITURA, CÁLCULO, ACT. FÍSICA)
GRECIA→ SIGLO V A.C. → DEMOCRACIA →SOCRÁTICA (MÚSICA, ORATORIA, LÓGICA…) → LA EDUCACIÓN CONTINUA EDAD ADULTA
ESCUELA EN LA EDAD MEDIA→MONJES CUSTODIABAN ELCONOCIMIENTO→HIJOS DE NOBLES RECIBÍAN EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA HUMANISTA→SIGLO XVI→PEDAGOGÍA→”CADA ALUMNO ES DIFERENTE”
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
NUEVO MODELO→TODOS JUNTOS→CURRÍCULUM
PRIMERA FASE→CONTENIDOS BÁSICOS→TRABAJO
→CURRÍCULUM NORMALIZADO
→TODOS TIENEN ACCESO ESTUDIOS
→POCOS CONTENIDOS EN VALORES
SEGUNDA FASE→ENSEÑANZA TÉCNICO-PRODUCT.
→CURRÍCULUM SOBRE “QUÉ” Y NO SOBRE “CÓMO” SE APRENDE
→LAS PROGRAMACIONES Y LA EVAL. SE CENTRAN EN LOS OBJETIVOS Y NO EN EL “ESFUERZO” DEL NIÑO.
LA ESCUELA EN ESPAÑA, SIGLO XIX :
LA LLEGADA DE LA LOCOMOTORA ABARATA Y FACILITA LOS DESPLAZAMIENTOS Y LA MÁQUINA DE VAPOR LA INDUSTRIALIZACIÓN→ESPAÑA DESARROLLA LA PRIMERA LEY GENERAL DE ENSEÑANZA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
LA ESCUELA EN ESPAÑA, SIGLO XX:
SE ASIENTA EL CONCEPTO DE ESCUELA PÚBLICA REGULADA POR LEYES ESTATALES. LOS AVANCES TECNOLÓGICOS INCREMENTAL LA ESPECIALIZACIÓN.
LA REPÚBLIA INTRODUCE CAMBIOS→LENGUA MATERNA→PERFECCIONAMIENTO PROFESIÓN MAESTRO
NACE LA PEDAGOGÍA→MÉTODO CIENTÍFICO
LA NEUROCIENCIA:
CONOCER MEJOR EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO, SUS ESTRUCTURAS E INTERCONEXIONES.
¿CÓMO APRENDEMOS?
¿CÓMO MADURAN LAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS?
LA INVESTIGACIÓN PERMITE COMPROBAR LA VALIDEZ
Y CONSISTENCIA DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS Y ACTUALIZAR SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
INVESTIGACIÓN = INNOVACIÓN EDUCATIVA
LA CIENCIA NOS AYUDA A AVANZAR, SI DESEAMOS SER BUENOS MAESTROS DEBEMOS ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO
EL CEREBRO PRESENTA UNA IMPORTANTE PLASTICIDAD QUE FLEXIBILIZA SU CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
EXISTEN ETAPAS SENSIBLES DONDE LA INCREMENTA LA NEUROGÉNESIS Y LAS SINAPSIS.
DURANTE LA GESTACIÓN EL ENTORNO YA INFLUYE SOBRE EL CEREBRO DEL FUTURO BEBÉ
EXISTE ETAPAS CRÍTICAS RELACIONADAS CON ALGUNAS CONDUCTAS (E.G. LA AGRESIVIDAD Y LA VIOLENCIA)
LAS CONDUCTAS HUMANAS SON CONSECUENCIA DE FACTOTES GENÉTICOS, MARCADORES BIOLÓGICOS Y ENTORNO INMEDIATO.
La mayoría de factores exógenos que influyen en el funcionamiento del cerebro son habituales, como nutrición, descanso, entorno familiar, interacciones sociales. La calidad de vida de una persona NO sólo depende de la ausencia de enfermedad .
EL ESTUDIO DEL CEREBRO Y SUS RESPUESTAS SIGUE EN PROCESO ACTUALMENTE, NUESTRA OBLIGACIÓN ES SEGUIR ADQUIRIENDO NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU FUNCIONAMIENTO A LO LARGO DE DESARROLLO HUMANO
POR TODO LO VISTO HASTA AHORA…
EL DESARROLLO PSICOFÍSICO DEL SER HUMANO
ES UN PROCESO PROGRESIVO A LO LARGO DE TODO EL CICLO VITAL
[pic 1]
ETAPAS DE DESARROLLO CICLO VITAL
ETAPA PRENATAL (DE LA FECUNDACIÓN AL PARTO):
PERÍODO GERMINAL (0-2 SEMANAS
PERÍODO EMBRIONARIO (3 A 8 SEMANAS)
PERÍODO FETAL (9 A 38-40 SEMANAS → PARTO)
ESTOS PERÍODOS TIENEN INFLUENCIA DIRECTA (COGNITIVA, PERCEPTIVA...)
0 A 2 AÑOS (ETAPA DE LOS CAMBIOS Y EL CRECIMIENTO):
LA LACTANCIA ES UN MOMENTO MUY IMPORTANTE
LA LACTACIÓN APORTA SALUD FÍSICA
SALUD EMOCIONAL DE LA MADRE
ANTICUERPOS Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO COGNITIVO (ESTUDIOS SUGIEREN CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD CEREBRAL DIFERENCIADOS SI SE ESCUCHA MOZART O BEETHOVEN)
PRIMERA INFANCIA (0 A 3 AÑOS)
ES UNA DE LAS ETAPAS CRÍTICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
SE ADQUIREN Y MEJORAN HABILIDADES MOTRICES
LA AUSENCIA DE CIERTAS HABILIDADES MOTRICES PODRÍA SEÑALAR PROBLEMAS DE DESARROLLO GRAVES
PRIMERAS PALABRAS Y PRIMERAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES
INICIACIÓN DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTAL (LECTURA, ESCRITURA, CÁLCULO ELEMENTAL…) O LO QUE ES LO MISMO, LOS APRENDIZAJES DE BASE PARA EL DESARROLLO POSTERIOR DE OTROS APRENDIZAJES MÁS COMPLEJOS (E.G. CÁLCULO BÁSICO → FÍSICA)
SEGUNDA INFANCIA (3 A 7 AÑOS):
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO
IMPLICACIÓN DETERMINANTE SOBRE ASPECTOS MUY RELEVANTES DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO: APRENDIZAJE COGNITIVO, INTERACCIÓN SOCIAL, VALORES MORALES, EQUILIBRIO AFECTIVO, INTERIORIZACIÓN DE LAS EMOCIONES.
PARA PIAGET, EL JUEGO ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE ESTOS ASPECTOS. TAMBIÉN PIAGET DESTACA LA IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS CON LA METIRA Y DEL ANÁLISIS DEL VALOR MORAL DE LA MISMA DEPENDIENDO DE COSTES-BENEFICIOS
ADOLESCENCIA (12 A 16 AÑOS)
EL Dr. ROBERT MALINA FIJA EL PUNTO DEL CORTE DE LA MADUREZ SEXUAL MASCULINA EN 14,7 AÑOS Y LA FEMENINA EN 13,8 AÑOS.
EN EL GÉNERO MASCULINO INCREMENTOS AGUDOS DE TESTOSTERONA Y DE ESTRÓGENOS EN EL FEMENINO, MODULAN CAMBIOS IMPORTANTE A NIVEL FÍSICO, SOCIAL Y TAMBIÉN DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA.
INCREMENTA LA NECESIDAD DE PERTENENCIA A GRUPO DE PARES, ES UNA FORMA DE AFIANZAR LA PROPIA IMAGEN E IDENTIDAD PERSONAL DENTRO DEL ENTORNO SOCIAL.
ETAPA COMPLEJA POR LA ENORME INFLUENCIA DE CAMBIOS HORMONALES EN LA CONFORMACIÓN DEL CEREBRO Y LA FISIOLOGÍA GENERAL.
JUVENTUD (17 AÑOS EN ADELANTE)
AFIANZAMIENTO DE LA IDENTIDAD PERSONAL, DESARROLLO DE SUS EXPECTATIVAS DE FUTURO, TANTO EN EL ÁMBITO LABORAL, PERSONAL, SOCIAL, EMOCIONAL…
PRECISA DE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN INDIVIDUAL
NACIMIENTO DE LAS LUCHAS JUVENILES POR LOS CAMBIOS SOCIALES, INCONFORMISMO CON AQUELLO QUE SE CONSIDERA INJUSTO Y DESEO DE IMPLICACIÓN DIRECTA EN LAS INSITUCIONES SOCIALES, ELECCIÓN DE LA VOCACIÓN PERSONAL Y DE LA PROFESIÓN.
EDAD ADULTA (¿DESDE LOS 20 AÑOS? HASTA LOS 65)
SE EXTIENDE HASTA LA JUBILACIÓN, MOMENTO CRÍTICO EN LAS ETADAS DE DESARROLLO Y FIN DE EDAD ADULTA INDEPENDENCIA DE CRITERIOS MORALES, EQUILIBRIO SOCIOECONÓMICO, ELECCIÓN DE LA PAREJA SEXUAL, FORMACIÓN DE UNA FAMILIA E INICIO DE LOS CUIDADOS PARENTALES DE LA GENERACIÓN SIGUIENTE.
EXISTE UNA EDAD ADULTA TEMPRANA DONDE SE ALCANZA EL PUNTO MÁXIMO DE DESARROLLO FÍSICO, Y UNA EDAD ADULTA MEDIA, CON BAJA NECESIDAD DE INGESTA CALÓRICA Y DETERIORO DE ALGUNOS TEJIDOS (SUSTANCIA BLANCA…)
VEJEZ (A PARTIR DE 66 AÑOS….)
EXPERIENCIAS DE VIDA, SABIDURÍA PERSONAL
CAMBIOS FÍSICOS Y NEUROLÓGICOS MUY MARCADOS A AVANZADA EDAD (ALZHEIMER, DEMENCIA…)
EMOCIONALES Y SOCIALES (SÍNDROME DEL NIDO VACÍO, SENTIMIENTO DE SOLEDAD Y ABANDONO, DEPRESIÓN…)
FIN PRÓXIMO DEL CICLO VITAL
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DEL AUTOCONCEPTO DE BANDURA:
LO QUE NOS PASA Y LO QUE LES PASA A LOS DEMÁS INFLUYE EN NUESTRO COMPORTAMIENTO
NO SÓLO APRENDEMOS CON LA PRÁCTICA ACTIVA (APRENDIZAJE DIRECTO), TAMBIÉN POR OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DEMÁS (PROCESOS VICARIOS)
EN LA OBSERVACIÓN DE LAS CONDUCTAS AJENAS COMPROBAMOS SU LOGROS POSITIVOS O NEGATIVOS
LA TEORÍA DEL AUTOCONCEPTO INDICA QUE CADA PERSONA TIENE UNA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE SÍ MISMO Y DE SUS PROPIAS CAPACIDADES
EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO:
MÉTODO DE OBSERVACIÓN DE LA MENTE HUMANA PARA ALCANZAR EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO:
...