ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulos 1 al 10 costitucion politica de colombia

Eimmy Moreno MartínezApuntes31 de Agosto de 2018

895 Palabras (4 Páginas)905 Visitas

Página 1 de 4

Santiago de Cali, agosto del 2018

Nombre: Eimmy Valeria Moreno Martinez         código: 150814

Contaduría pública 4° semestre

Análisis y ejemplos artículos 1 – 10 de la constitución política de Colombia

Articulo1°: El primer artículo que  compone la constitución política de Colombia, introduce al modelo administrativo adoptado considerando en primera instancia a Colombia como una república unitaria con total autonomía en cualquier instancia, es decir que no se depende ningún agente exterior para tomar decisiones. Posteriormente se habla de la democracia dándole así al pueblo las funciones de elegir el rumbo y destino que tomara la nación en todo momento.

Al ser Colombia un país soberano con total autonomía no tendrá que pedir permiso ni consentimiento a ninguna instancia internacional para la toma de decisiones en temas trascendentales para la nación, por ejemplo legalización de drogas, la extradición, indulto a criminales etc.

En cuanto a la participación ciudadana, es conocido y se ha respetado este derecho desde 1991 dándole la oportunidad a los mayores de 18 años, de elegir a sus gobernantes así como también la posibilidad de crear movimientos políticos, crear reformas a la constitución, aplicando los mecanismos de participación ciudadana como plebiscitos, consultas populares y recolección de firmas. Un ejemplo claro donde se aplica este derecho fue el plebiscito por la paz donde se le dio la oportunidad de decidir a los colombianos si aceptaban los acuerdos  con la guerrilla de las Frac, en esta ocasión como el NO fue el ganador entonces el gobierno tuvo que modificar los acuerdos para posteriormente firmarlos.

Artículo 2°: Un ejemplo  claro de la actuación del estado para  proteger  o estimular el desarrollo social, han sido las diversas  campañas para fomentar el estudio donde por medio de políticas de educación se llegó a los lugares más apartados para  eliminar el analfabetismo. Del mismo  modo los programas de familias en acción y jóvenes en acción son políticas que destinan  el gobierno nacional para ayudar a la población vulnerable  de Colombia.

Artículo 3°: del pueblo emanan todos los representantes de este, el pueblo es el responsable de su decisión frente a la soberanía, por eso se debe saber elegir y pensar antes de hacer cualquier cosa. El ejemplo claro podría serlas elecciones presidenciales pasadas (primera y segunda vuelta), en donde el pueblo decidió por medio de voto su presidente 2018-2022 cuyo ganador fue Ivan Duque por mayoría de votos.

Artículo 4°: la constitución política de Colombia es la norma más importante a nivel nacional ya que prevalece ante las demás, esta debe de ser cumplida por todos los ciudadanos colombianos y extranjeros que lleguen a nuestro país, ejemplo es cuando una corte ha de fallar no tiene en cuenta consideraciones diferentes a las establecidas a la constitución o cuando se va hacer alguna reforma o tramitar una ley en el congreso de la republica estas deben ser acorde a la constitución.

Artículo 5°: es lo mejor que puede hacer el estado, reconocer sin discriminación alguna, respetar los derechos y amparar familias, ejemplos:

  • Cuando una persona priva de libertad a otra se está haciendo violación de la constitución.
  • La familia como base de la sociedad ya que independientemente de cómo esta esté conformada en la familia se enseñan los valores que hemos de tener los colombianos un ejemplo de este pude ser mi familia de donde aprendí que es bueno y que es malo, mis deberes y mis derechos.  

Artículo 6°: cada persona es responsable de sus actos, si ha actuado mal y la norma va en la constitución política se debe hacer justicia. Ejemplo el ex presidente Álvaro Uribe tiene casi 300 investigaciones en su contra en caso tal de que este personaje sea hallado o se declare culpable él debe de asumir su condena.

Artículo 7°: un aspecto muy bueno del estado es respetar, reconocer y proteger las diversas y hermosas culturas y personalidades que tiene Colombia. Ejemplo la feria de Cali, el Petronio, el carnaval de blancos y negros, etc. son formas diversas de dar a conocer nuestra cultura y nuestras raíces. Un ejemplo para la protección étnica puede ser el fácil ingreso a integrantes de grupos étnicos afrocolombianos, indígenas a la universidad pública.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com