Aspectos de la ergonomía y de la distribución de los espacios
chechocastilloTrabajo24 de Septiembre de 2013
613 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Riesgo ergonómico
Los aspectos de ergonomía y distribución de espacios a considerar en cuanto al Entorno de Trabajo amigable, en una oficina o en un despacho son los siguientes que enumeramos:
• El diseño del puesto de trabajo deberá constar de:
o Una dimensión suficiente.
o Estar diseñado de manera que permita los movimientos del trabador y que favorezca los cambios de postura.
o Debe dejar libre el perímetro de la mesa para aprovechar bien la superficie de trabajo y permitir la movilidad del trabajador.
o Detrás de la mesa debe quedar un espacio de al menos 115 cm.
o La superficie libre detrás de la mesa (para moverse con la silla) debe ser de al menos 2 m2.
© Imágenes de Levelcom Servicios Formación, SL
Dibujo: Diseño ergonómico de un puesto de trabajo en un oficina o despacho. Dimensiones correctas de un puesto de trabajo.
Silla de trabajo
El trabajo de oficina supone pasar sentado gran parte del día, de ahí la importancia de contar con una silla adecuada. La forma, el tamaño, las dimensiones y los ajustes adecuados son decisivos para determinar la postura de la espalda. La silla debe permitir la movilidad de la espalda y de las piernas y adaptarse a los movimientos del trabajador.
Es importante una buena elección de las sillas de trabajo siempre en función de la tarea que se ha de realizar. Los reposabrazos serán necesarios en determinadas ocasiones, deberán ser adecuados y ajustarse a la altura del oficinista. Pueden servir para descargar tensiones musculares de los hombros. Sin embargo para el ejercicio de determinadas tareas será más conveniente no contar con ellos.
Superficie
El trabajo sedentario, el permanecer mucho tiempo en la misma postura, el trabajo intelectual y no el físico han multiplicado las lesiones relacionadas con la zona del cuello y los hombres.
El entorno de trabajo pueden favorecer una buena salud laboral. Su organización tenderá facilitar el acceso rápido y cómodo a los elementos que nos sean más útiles en cada momento. Su ubicación deberá ser la idónea para impedir giros bruscos que puedan provocar lesiones de tronco.
El trabajador debe de sentirse en todo momento ágil y con espacio para realizar cualquier tipo de movimiento o actividad. Por debajo de la mesa del trabajador debe haber espacio suficiente para que este pueda cambiar de postura.
Es conveniente que además de considerar el tamaño, el diseño y la selección de la superficie de trabajo, se tengan en cuenta otras características, como sus acabados, que están relacionados con cuestiones de seguridad:
• Bordes y esquinas redondeados
• Tonos mates que eviten reflejos
• Adecuada conducción de cables para electricidad
Así mismo, la existencia de algunos complementos puede mejorar la funcionalidad y ergonomía de la mesa, como contar con:
• Reposapiés
• Reposamuñecas
• Atriles
• Soportes para el monitor
• Superficies auxiliares
• Bandejas para documentación.
Ordenadores
El ordenador condiciona gran parte de las horas de trabajo. Estar sentado frente al mismo contribuye a aumentar el riesgo de sufrir lesiones por las posturas que se adopten. Los sobreesfuerzos para el acceso al teclado, ratón o pantalla recaerán en la zona del tronco. Factores como la distancia entre el sujeto y la pantalla o la altura del monitor, o la falta de espacio para apoyar las muñecas o los antebrazos mientras se teclea o se maneja el ratón puede favorecer el desarrollo del síndrome del túnel del carpo.
© Imágenes de Levelcom Servicios Formación, SL
En lo que se refiere a los principales riesgos ergonómicos asociados
...