ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atribuciones de la figura consular

Yelitza Montaño LuigiApuntes25 de Julio de 2017

1.040 Palabras (5 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 5

Ministerio para la Educación Superior Universitaria[pic 1]

Universidad Alejandro de Humboldt

Carrera: Comercio Internacional

Cátedra: Derecho consular

Sección: 401CI

Atribuciones de la figura consular

                                                                                                

Profesora:                                                                            Integrante:

María Brito                                                                         Yelitza Montaño

     C.I: V-20493367

Caracas, 29 de Junio de 2017

Introducción

Dentro de la visión que tiene el pueblo de sus gobernantes, este debería visualizar la figura del Estado como el principal protector de sus derechos y garante de sus deberes. Tomando en cuenta que la nación donde el pueblo crece y hace vida de forma analógica es su gran hogar. En este sentido bajo el ejercicio de su soberanía y protección de sus habitantes en territorio extranjero el estado Venezolano, en nuestro caso, es principal asignador de las diferentes atribuciones de sus cónsules y funcionarios en misión, a través de los diferentes instrumentos jurídicos que rigen la materia y que serán nombrados en el presente trabajo.

La ley, hay quienes la definirían como una forma de vivir, de actuar en limitación, pero más allá de eso es un instrumento de orden  

Ahora bien si hablamos del marco jurídico debemos obligatoriamente referirnos en primer lugar a la Carta magna de nuestro país (1999), Donde se establecen los máximos derechos y deberes de los Venezolanos y de sus gobernantes. En este sentido la Constitución de la Republica establece en su título IV. Donde se refiere al poder público, Capítulo I, las disposiciones fundamentales que debe tomar en cuenta un funcionario público en representación de su nación.

Indicando que  con respecto a las diferentes relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado ya que este es el único que puede ejercer su soberanía, sin dejar a un lado los preceptos internacionales  de paz, cooperación y solidaridad Internacional, teniendo como principal objetivo la preservación de los derechos humanos y bienestar de la humanidad.

En este sentido la misma carta magna dice que toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo de su físico, derechos y deberes. Sumando el hecho de que los actos de registro civil también son responsabilidad plena de la Nación.

En forma muy generalizada las ATRIBUCIONES DE LOS CÓNSULES son: Funciones relativas a los actos administrativos, tales como: Registros de nacionales, expedición y visados de pasaporte, legalización de firmas; actos de registro civil, tales como inscripción de recién nacidos de padres de su misma nacionalidad; actos notariales, tales como el reconocimiento de documentos que haga entre connacionales; actos judiciales, tales como la ejecución de comisiones rogatorias, intervención en las demandas de extradición; actos relacionado con la prestación del servicio militar, inscribiendo a sus connacionales que sean aptos, tramitando tales inscripciones; actos relacionados con ciertos aspectos de la vida civil, como el pago de pensiones y jubilaciones, etc.; y por último, actos relativos a la policía marítima, entre los que se pueden mencionar: autorización de embarco y desembarco de pasajeros, registro de entrada y salida de buques, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (190 Kb) docx (23 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com