Auditoria Gestion Administrativa
mauzs9 de Agosto de 2014
470 Palabras (2 Páginas)661 Visitas
Tarea 1 -A
Trabajo de investigación
Cuantas metodologías existen para realizar una auditoria administrativa
AUTOR METODOLOGÍA
MÉTODO DE WILLIAM P. LEONARD
Según Williams P. Leonard la auditoria administrativa se define como:
“Un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales".
Es un examen comprensivo y constructivo de la estructura de una empresa, de una institución o de cualquier parte de un organismo, en cuanto a los planes y objetivos, sus métodos y controles, su forma de operación y sus equipos humanos y físicos
William P. Leonard
1.- Examen:
Áreas a estudiar
Detalles a estudiar
2.- Evaluación:
Proceso de evaluación, factores a evaluar.
Análisis científico, interpretación y síntesis
3.- Presentación:
Discusión verbal de aspectos importantes
Informe escrito y recomendaciones
Informe final a la dirección
4.- Vigilancia
Revisión de las instalaciones
Ayuda para diseñar formas y procedimientos
Completar cualquier aspecto inconcluso
Comentar el informe con la dirección general
Auditoria Administrativa como auxilio a determinadas áreas de la organización que requieren mayor eficiencia y eficacia es decir efectividad en la realización de sus funciones con el fin de precisar:
Pérdidas y deficiencias
Menores métodos
Mejores formas de control
Operaciones más eficientes y mejor uso de recursos físicos y humanos.
Evaluación de los métodos.
Jorge Álvarez Anguiano 1. Planeación:
Investigación preliminar
Entrevistas previas
Definición del área a investigar
Determinación de los detalles a estudiar
2. Examen
Obtención de la información
Ordenar y depurar la información
Analizar la información evaluando
Investigar las causas de las deficiencias
Buscar soluciones
Determinación de grados
3. Evaluación
Ponderación de funciones
Determinación de los factores a evaluar
Asignación de puntos a evaluar
Determinación de grados
4. Informe de la auditoría
Alcance de la auditoría
Apreciación crítica de los aspectos fundamentales
Evaluación de la empresa
Recomendaciones tendientes a la eliminación de errores
Anexos
5. Discusión de los problemas con los supervisores
6. Control de las recomendacionesEstudio de la auditoría lo realiza a través de las funciones de la empresa que son: finanzas, personal, producción, mercadotecnia.
Víctor Hugo Ragazzoni
Primera etapa
1. Planeación
2. Definición del objetivo
3. Alcance específico de la auditoría
4. Determinación del personal
5. Programación del tiempo esperado
6. Determinación de las técnicas y herramientas
7. Aprobación del programa de auditoría
Segunda etapa
1. Exámen: entrevista, aplicación, capacitación, revisión y complementación, captación de opiniones
Tercera etapa
1. Evaluación: análisis, jerarquización, planteamiento, discusión.
Cuarta etapa
1. Presentación: elaboración informe final, presentación al director general y responsables del área auditada.
Aporta la parte táctica de la auditoría, para que una persona que no tenga experiencia
...