La Auditoria Administrativa o el Análisis de Gestión Administrativa
yanetbonell49Ensayo8 de Abril de 2016
7.376 Palabras (30 Páginas)324 Visitas
La Auditoria Administrativa o el Análisis de Gestión Administrativa
Auditoria Administrativa Departamento de Contabilidad IMCUBAES
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
La contabilidad es el termómetro que mide el éxito de toda institución, por lo tanto se debe prestar atención y entender la información que brinda cada mes en los estados financieros que son el producto principal. Por ende, se debe en considerar las políticas, planes, la formulación de objetivos, la misión, visión, las estrategias y su plan operativo anual, que van a sustentar el basamento teórico de la administración pública, ya que es imprescindible el establecimiento de los lineamientos de la institución para poder dirigir un esfuerzo colectivo a la consecución de las metas trazadas de manera eficiente y eficaz.
En este aspecto existe una gran diferencia en cuanto a la empresa pública y privada en la dirección de sus metas, la empresa privada busca a través de la compra y venta alcanzar lucro, mientras que en la pública, buscan el beneficio común a través de la asistencia y atención a las necesidades públicas, claro está que ambas organizaciones necesitan de infraestructura y recurso para poder funcionar y lograr sus objetivos, dentro de los recursos se encuentran los bienes muebles e inmuebles. Entre ellos esta el activo que es unos de los trampolines que ayudan a las instituciones públicas a desarrollar aquellas acciones y actividades dirigidas para alcanzar las metas.
Sin embargo, actualmente la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público Nacional en su Articulo127 establece que:
La contabilidad se llevara de acuerdo a las instrucciones que dicten la Oficina Nacional de Contabilidad que dependen del Ministerio de Finanzas, además la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP) y el Sistema Integral de Gestión y Control de las Finanzas Publicas (SIGECOF), establecen las nuevas normas internas para el registro y control del sistema de contabilidad que tienden a llevarse en la Administración Pública. (p. 25)
El tratamiento contable de los activos incluye: el registro del valor de adquisición de los bienes, el cálculo de los ajustes correspondientes de acuerdo al consumo del periodo del ejercicio económico, la desincorporación y la depreciación.
Los principios contables establecen los juicios de valor a emplear en el manejo de las cuentas de la organización, de manera que la depreciación entendida como una parte importante del ciclo contable, es importante en la ponderación de los activos, la depreciación se basa en los principios de objetividad y conservación, por lo cual no se emite juicio de valor acerca del bien ponderado y se establece una base de cálculo que no sufre modificación a lo largo del periodo.
Por su parte, los entes públicos tienen por su naturaleza la concepción de un sistema de contabilidad gubernamental propio, el cual es emanado por la Contraloría General de la República, dichos lineamientos están enmarcado en la publicación número 15 y 20, los cuales establecen las instrucciones y modelos de la contabilidad fiscal así como también los procedimientos de control que deben ejecutarse en el registro y control de los bienes muebles e inmuebles, en los órganos públicos.
No obstante, la problemática que se presenta actualmente en el balance general del Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos Bomberas y Administración de Emergencia Civil de San Joaquín (IMCUBAES), es que no refleja la situación financiera real, dado que el rubro correspondiente a los bienes muebles e inmuebles no se encuentran sincerados, no existen manuales de contabilidad y los bienes muebles no están adaptados a la publicación Nº 21 para el registro y control de los bienes, además no existe la aplicación de ningún método de depreciación para los bienes muebles e inmuebles.
Adicionalmente, según el inventario físico reflejado al 31/12/2011, existen activos que pertenecieron a la institución y los cuales no se encuentran el físico y los que existen ninguno se lea aplicado un método de depreciación.
En función de lo antes expuesto, se plantea la siguiente interrogante: ¿De que manera beneficiará la depreciación de los bienes muebles e inmuebles del Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos Bomberas y Administración de Emergencia de Carácter Civil de San Joaquín?
LA EMPRESA
Instituto Autónomo Municipal de Cuerpo de Bomberos, Bomberas y Administración de Emergencia de Carácter Civil de San Joaquín – Estado Carabobo.
2.1 Ubicación de la Empresa
A.V los Deportistas Sectores Boquita, la estación sede Cuerpo de Bomberos, San Joaquín – Estado Carabobo.
Descripción del Instituto Autónomo Municipal de Cuerpo de Bomberos, Bomberas y Administración de Emergencia de Carácter Civil de San Joaquín.
El Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos, bomberas y Administración de Emergencia de Carácter Civil de San Joaquín (IMCUBAES) es un Órgano de Seguridad Ciudadana establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tiene como dentro de sus finalidades la de salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que presenten amenaza, vulnerabilidad o riesgo, promoviendo la aplicación de medidas tanto preventivas como de mitigación, atendiendo y administrando directamente y permanentemente las emergencia, cuando las personas o comunidades sean afectadas por cualquier evento generador de daños, conjuntamente con otros organismos competentes.
2.2 Misión
Intervenir oportunamente, para salvaguardar la vida y bienes de la comunidad ante riesgo de incendio y cualquier otro evento producto de los fenómenos naturales o sociales, con la preparación de técnicas por parte del personal y la participación de la comunidad.
2.3 Visión
Ser una Institución moderna con alta capacidad técnicas para cumplir con las funciones que le son inherentes, mediante una gestión eficiente, que sea reconocido por sus usuarios por el carácter ético y profesional de sus actuaciones.
2.4 Objetivos de la Empresa
Salvaguardar la vida y os bienes de la comunidad frente a situaciones que representen amenazas, vulnerabilidad o riesgo; así como desarrollar y ejecutar actividades de prevención, protección, combate y extinción de incendios y otros eventos generadores de daños al igual que la investigación de sus causas, en pro de la comunidad.
2.5 Funciones del Instituto Autónomo Municipal de Cuerpo de Bomberos, Bomberas y Administración de Emergencia de Carácter Civil de San Joaquín
Prestan los servicios de combate de incendio en estructuras vehículo, vegetación y desechos sólidos, inspecciones de riesgo por enjambre de abejas, avispas, tendidos eléctricos y escape de G.L.P, recuperación de cadáveres, atención en volamiento y choque de vehículos; así como traslados de ambulancias dentro y fuera del municipio por accidentes de tránsitos, laborales y en el hogar, por consultas medicas, examen especiales, diálisis, administración de medicamento, terapia-rehabilitación y egresos entre otros. Además de dictar diferentes cursos y talleres a las diferentes Escuelas, Unidades Educativas Públicas y Privadas, empresas y comunidades en general sobre primeros auxilios, extinción de incendios, manejo de extintores, evacuación y siniestro, entre otros.
2.6 Departamento de Contabilidad
El departamento de Contabilidad, tiene como finalidad el registro y control de todas las operaciones del tesoro y las vinculadas al presupuesto, como lo referente a los bienes, derechos y obligaciones que conforman la administración pública Descentralizada, los cual permitirá determinar los resultados de las actividades de cada ejercicio económico y la situación financiera mensual de cada periodo contable. Administrar los sistemas que llevan los registros y anotaciones que configuran la contabilidad, los que permitan cumplir las funciones de controlar e informar a las autoridades pertinentes sobre la situación patrimonial de la corporación. Elabora los informes de contabilidad requeridos internamente y por organismos externos y elabora los estados financieros Bimestrales.
2.7 Objetivos Específicos del Departamento
El departamento tiene como funciones principales, las que se mencionan a continuación:
1.- Facilitar el logro de los objetivos y metas institucionales.
2.- Mantener el área contable actualizada de acuerdo con la normatividad vigente.
3.- Asistir, recomendar y apoyar el proceso para la toma de decisiones.
4.- Dar cumplimiento al plan de mejoramiento de la Contraloría General de la república.
5.- Hacer seguimiento y formular las recomendaciones pertinentes al manual de funciones procesos y procedimientos y control interno del área contable de la institución.
6.- Dar cumplimiento al manual de funciones y procesos y procedimientos, y a la normatividad vigente.
7.- Registrar las operaciones y/o transacciones financieras, objeto del desarrollo institucional.
8.- Proyectar las acciones del área.
9.- Cumplir con la presentación de los informes contables a los diferentes entes de control (fechas y
...