Auditoria
estefanicp20 de Febrero de 2015
5.797 Palabras (24 Páginas)299 Visitas
Índice.
Contenido Pág.
Introducción 3
1.- Objetivos del examen
1.1. Prepagados 4
1.2. Cargos diferidos 4-5
1.3. Activos intangibles 6
1.4. Inversión
2.-Evaluación del control interno
2.1. Prepagado y Cargos Diferidos 6-8
2.2. Activos Intangibles 9-10
2.3 Inversiones 10-12
3. Irregularidades más comunes
3.1. Prepagados y cargos diferidos 13
3.2. Activos intangibles 13-14
3.3. Inversión 14
4. Procedimientos de Auditoria
4.1. Prepagados y cargos diferidos 15-16
4.2. Activos intangibles 16
4.3. Inversión 16-17
5. Presentacion en los estados financieros
5.1. Prepagados 17-18
5.2. Cargos Diferidos 18
5.3. Activos Intangibles 18
Conclusión 19
Bibliografía 20
Introducción
Hablar de las auditorias es abordar un tema vital para el conocimiento real de las finanzas en las empresas, ya que siendo bien ejecutada el estudio de las cancelación e inversiones garantizan la rentabilidad de nuestras operaciones, por eso se vuelve tan determinante el análisis y evaluación (comparativa y comprobatoria) siendo este un control periódico a través de libros y evidencias justificativas que son estudiadas detalladamente buscando que no existan irregularidades que promuevan riesgos y fraudes por inversiones muy liquidas y pagos no autorizados, iniciemos una muestra recopilada de los aspectos importantes que debemos tomar en cuenta a la hora de la auditoria de cargos diferidos, prepagados, activos intangibles e inversiones.
El valor de los costos y gastos pagados anticipadamente para el suministro de bienes o prestación de servicios, que con razonable seguridad proveerán beneficios futuros, en desarrollo de su función administrativa o cometido estatal del ente público. Los cargos diferidos deben amortizarse durante los períodos en los cuales se espera percibir los beneficios de los costos y gastos incurridos, o la vigencia de los respectivos contratos, son gastos que se realizaran en periodos futuros. Un ejemplo de estos gastos es el monto que se paga por primas de seguro. Si bien la erogación de dinero se efectúa al momento de adquirir la póliza, esta beneficia al que la adquiere por un periodo futuro. Contablemente se registra el monto total de la póliza con un gasto pagado por adelantado y mensualmente se va rebajando a medida que se amortiza con cargo a gastos.
1.- Objetivos del examen de prepagos, cargos diferidos, activos intangibles e inversión.
1.1.-Prepagados
Los objetivos que se persiguen en la realización de una auditoria sobre los gastos prepagados son los siguientes:
• Determinar que son aplicables a periodos a futuros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
• Cerciorarse que representen razonablemente el costo de los beneficios que serán reflejados en operaciones futuras.
• Comprobar que se trate de servicios pagados por anticipados o recompras de artículos y útiles sujetos a consumo, que afecten los resultados de operación conforme se utilicen.
• Comprobar que las aplicaciones o resultados en el ejercicio, correspondan a las porciones devengadas por servicios, efectivamente recibidos o consumos efectuados.
• Comprobar su correcta valuación.
• Cerciorarse que haya consistencia en la política de tratamiento de estos activos.
• Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros.
• Evaluar el sistema de control interno.
1.2.- Cargos diferidos:
Los objetivos de los procedimientos de auditoría relacionados a los cargos diferidos, son los siguientes:
• Todas las transacciones o saldos de los gastos diferidos están adecuada e íntegramente contabilizados en los registros correspondientes.
• Todas las transacciones correspondientes a la cuenta de activos diferidos están registradas o atribuidas al periodo adecuado.
• Los montos de esta cuenta están debidamente calculados de acuerdo con la naturaleza y los términos de la transacción y las normas contables.
• Que reflejan todos los hechos y circunstancias que afectan su valuación de acuerdo a las normas contables.
• Obtener certeza de la realidad de los valores registrados.
• Verificar que los plazos de amortización que se manejaron durante el periodo sean los adecuados y reflejen claramente la realidad de la empresa respecto a este rubro.
• Cerciorarse si la amortización aplicable a periodos futuros, es razonable, o que por tratarse de partidas de duración indefinida, excepcionalmente, es adecuado no amortizarlas.
• Comprobar que los cargos a los resultados del periodo, derivados de la amortización, se han aplicado sobre base uniformes con las del periodo anterior y que las partidas que presentan los estados financieros, están de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
1.3.- Activos Intangibles.
Los objetivos de los procedimientos de auditoría para los activos intangibles, se encuentra:
• Comprobar que son propiedad de la empresa.
• Determinar que se trata de erogaciones de las que se derivan beneficios en ejercicios futuros
• Comprobar su adecuada valuación, tomando en consideración su valor potencial de beneficio futuro (valor de uso).
• Cerciorarse que haya consistencia en la política de contabilización.
• Evaluar la razonabilidad del periodo de aplicación a los resultados.
• Determinar la existencia de gravámenes.
• Comprobar la adecuada presentación y revelación en los estados financieros.
1.4.-Inversiones.
El diseño de pruebas que proporcionen seguridad razonable de que:
• Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de la empresa en la fecha del Balance General.
• Todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en los saldos de las cuentas correspondientes.
• Los valores con los cuales se presentan las inversiones en los Estados Financieros son correctos y están debidamente revelados.
• El ingreso proveniente de las inversiones con las ganancias y perdidas en las ventas
• y los ajustes en los márgenes de evaluación incluidos, se reflejan adecuadamente en los Estados Financieros.
• Las inversiones están clasificadas correctamente según sus componentes de corto y largo plazo.
• Se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.
• Las partidas de inversiones estén reconocidas
...