ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluaciones seminario de titulación

tavorracho28Trabajo7 de Marzo de 2017

5.219 Palabras (21 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 21

autoevaluaciones seminario de titulación

Unidad 1

Trámites de titulación

1. Exprese las diversas formas de titulación que conoce.

  • Tesis Profesional.
  • Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).
  • Trayectoria Académica.
  • Memoria Laboral.
  • Extensión Universitaria.

2. Explique los requisitos indispensables para la titulación, de cada uno de los instrumentos permitidos por el Instituto Universitario Latinoamericano.

Tesis Profesional: De conformidad con el artículo 84 párrafo I del capítulo III de la titulación, del Instituto Universitario Latinoamericano, el trabajo deberá reunir los requisitos siguientes:

I. Tener vinculación con alguna de las áreas de plan de estudios cursado

II. Plantear la problemática correspondiente

III. Desarrollar los diferentes aspectos del tema o problema mediante una exposición o argumentación critica.

IV. Indicar las conclusiones y proposiciones a que se ha llegado

V. Describir la metodología empleada

VI. Señalar la bibliografía o material utilizado

VII. Tener una extensión mínima de 25 cuartillas a renglón abierto, salvo la tesis colectiva que será proporcional al número de sustentantes.

Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL): De acuerdo con el artículo 84 de las opciones de titulación que ofrece el Instituto Universitario Latinoamericano, el egresado podrá optar por esta modalidad, cuando reúna los siguientes requisitos.

I. Presentar solicitud por escrito, cuando tenga hasta dos años de haber concluido el plan de estudios, a la dirección académica del instituto.

II. Sujetarse a lo establecido por el CENEVAL

III. Presentar el comprobante de pagos de derechos del  EGEL, emitido por el CENEVAL.

Trayectoria Académica: De acuerdo a los artículos 82 y 83 del Reglamento Interno del Instituto Universitario Latinoamericano, el egresado podrá optar por esta modalidad, cuando reúna los siguientes requisitos.

I. Haber obtenido un promedio general de 8.5

II. Haber aprobado las evaluaciones ordinarias en primera oportunidad

III. Aprobar la totalidad de estudios correspondientes de manera ininterrumpida

IV. En caso de incorporación o revalidación, haber cubierto el 60% de los créditos del plan de estudios profesionales, en el Instituto Universitario Latinoamericano.

V. No haber cometido falta a la responsabilidad universitaria.

Memoria Laboral: La elaboración de la memoria se llevara a cabo de manera individual de acuerdo al artículo 84 del reglamento interno del Instituto Universitario Latinoamericano

De conformidad con el artículo 83 del reglamento antes mencionado, el trabajo deberá reunir los siguientes requisitos:

I. Reflexión sobre un tema expuesto, analizado y comentado desde un punto de vista propio.

II. Tener vinculación con alguna de las áreas de los conocimientos del plan de estudios cursado.

III. Desarrollar el tema o problema, mediante una exposición y argumentación critica

IV. Sustentar concretamente sus conclusiones.

V. Tener una extensión mínima de 25 cuartillas a renglón abierto

VI. Señalas las fuentes de información consultadas.

Extensión Universitaria: En el caso de especialidad el pasante deberá haber acreditado cuando menos el 75%; en el caso de maestría al menos 50 % de estudios. Ambos planes de estudio deberán contar con reconocimiento especial.

3. ¿Cuáles son los trámites necesarios para poder acceder al proceso de titulación?

1) Culminar íntegramente el proceso formativo de profesionales a nivel licenciatura

2) Contribuir a la consolidación del desarrollo profesional del egresado.

4. ¿Cuáles son los documentos oficiales que se nos exigirán al momento de iniciar el proceso de titulación?

Cuando el alumno tenga aprobadas todas las asignaturas de, el plan de estudios, cumplido todos los requisitos curriculares, realizado y liberado el servicio social, realizado los procedimientos administrativos y no tenga adeudos en el Instituto, presentara la solicitud de titulación.

  1. Presentar el formato de solicitud.
  1. Nombre completo de acuerdo con el acta de nacimiento.
  2. Licenciatura: Licenciado en Derecho, Licenciado en Administración o Licenciado en Contaduría.
  3. Teléfono (s): particular y del trabajo.
  4. Asesor: Deberá ser profesor en activo y con conocimientos en el área del proyecto.
  1. Obtener de la Comisión Revisora de Proyectos de Titulación, hoja de aprobación o en su defecto, sugerencias y comentarios.
  2. Acudir con los miembros de la Comisión Revisora de Proyectos de Titulación para realizar las aclaraciones pertinentes. En el caso de haber sido rechazado el proyecto, el pasante deberá reiniciar los trámites con un nuevo proyecto.
  3. En caso de proyecto autorizado, recabar en la Dirección Académica (DA) oficio de autorización y nombramiento de asesor o director.
  4. Entregar nombramiento al asesor y entregar "Acuse" a la Dirección Académica.
  5. Entregar en la Dirección Académica oficio de liberación del asesor y solicitar designación de revisor.
  6. Recabar oficio de nombramiento del revisor y entregar al profesor designado, proporcionando el "Acuse" respectivo a la Dirección Académica.
  7. Entregar en la Dirección Académica oficio de liberación del revisor.
  8. Entregar, para fijar la fecha de evaluación profesional:
  • 9 ejemplares de la tesis.
  • 1 fotografía tamaño título (de frente y ropa clara, mate grueso).
  • 5 fotografías ovalo miñón (de frente y ropa clara, mate normal).
  • Constancia de no adeudo económico expedido por el departamento de finanzas del Instituto.
  • Solicitar al departamento administrativo del Instituto recibo de pago de derecho de titulación y oficio de impresión.
  • Acordar fecha y hora de titulación con la Dirección Académica.
  1. Obtener oficio para los miembros del jurado y devolver "Acuses"
  2. Presentarse el día en que se celebrará la evaluación oral de dicho examen profesional, 30 minutos antes de la hora fijada para que le sea indicado el lugar donde se llevará a cabo el evento.
  3. Después de 30 días (periodo por confirmar) de efectuada la evaluación, el interesado recogerá en la Dirección Académica, presentando toma de protesta, el acta correspondiente de su evaluación profesional.
  4. Después de 60 días (periodo por confirmar), de realizada la evaluación profesional, el interesado recogerá el titulo correspondiente en el departamento de titulación del Instituto o en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública.

5.- Elabore junto con su asesor, el oficio por medio del cual podrá solicitar la manera en la cual quiere titularse

6.- Refiera la forma en la que se debe presentar el documento de constancia de Servicio Social.

Deberá ser por escrito.

Unidad 2

Proyecto de investigación jurídica

1.- ¿Qué es la tesis?

Presupone el descubrimiento o creación de conocimientos nuevos o también dar un enfoque diferente al conocimiento.

2.- ¿Qué objetivos persigue una tesis?

Su objetivo se encuentra en su razón de ser; es decir, el señalar que por disciplina, por conveniencia personal, por necesidad para evaluar y para proyección se realiza el trabajo recepcional, no sólo enunciando sus objetivos sino también su esencia.

3.- ¿Cuáles son los requisitos de forma de la tesis?

Tamaño: El factor primordial para establecer el tamaño, está determinado por las necesidades de espacio de las bibliotecas, no del escritor. En el caso de la UNAM, ésta específica las siguientes medidas: 16 centímetros de ancho por 22 centímetros de alto, reglamentación que se ha hecho extensiva a la mayor parte de las escuelas y universidades.

Impresión.- Existen dos formas que son Offset o imprenta, la impresión de cualquiera de estas dos formas dependerá de las posibilidades económicas del interesado.

Extensión.- Para evitar que el trabajo sea juzgado a priori por sus dimensiones, resugiere un mínimo de 80 cuartillas y un máximo de 150, aclarando que esto es una apreciado meramente subjetivo, y que el estudiante puede ampliar o reducir esa cantidad, según las necesidades de cada trabajo.

Presentación.- Aunque existe gran variedad de colores y tipos de letras se sugiere sobriedad y buen gusto.

Carátula.- Debe contener los elementos que se mencionan como requisito mínimo:

- Escudo de la Universidad o institución donde cursó la carrera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (181 Kb) docx (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com