Autoevaluciaon derecho individual del trabajo
martin atondo alegriaExamen30 de Enero de 2016
5.100 Palabras (21 Páginas)293 Visitas
1.- ¿Cuál es el objeto del derecho del trabajo?
es el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan el trabajo subordinado para protegerlo. el trabajo subordinado que además debe de ser personal
2.- ¿Cuál es la denominación más propia que se da a esta disciplina?
Derecho del trabajo, ya que su amplitud engloba todo el fenómeno del trabajo, bajo este nombre pueden considerarse todas las relaciones laborales.
3.- ¿Cuáles son los caracteres más distintivos del derecho del trabajo?
a. Es un derecho protector de la clase trabajadora:
Consiste en que el ordenamiento o laboral tiene por finalidad apoyar y proteger a la clase trabajadora, esto se puede válidamente desprender del artículo 5° de la ley federal del trabajo.
b.- Es un derecho o en constante expansión:
Significa el del derecho al trabajo se encuentra en incesante crecimiento, esto es, que forman ininterrumpida va ampliando, más y más su ámbito de aplicación
c.-es un mínimo de garantías sociales para los trabajadores:
d.- es un derecho irrenunciable:
Este carácter del derecho del trabajo adquiere especial importancia porque va en contra de la concepción tradicional que señala que todo derecho, en cuanto tal, es susceptible de renunciarse.
En cambio, en el campo laboral y en cuanto lo que atañe a los trabajadores, tal principio no tiene cabida.
e.-Es un derecho reivindicador de la clase trabajadora:
Tiene dos finalidades: la de proteger a los trabajadores, es decir se trata de una función tutelar.
La más trascendental que consiste en la recuperación de la plusvalía por parte de los trabajadores a
Se han denominado sociales porque están destinados a dar protección a la clase trabajadora y a los trabajadores en particular, integrantes de aquella.
4.- ¿Qué son los principios rectores del derecho del trabajo?
Son aquellos postulados de política jurídico- laboral que aparecen expresa o tácitamente consagrado sus normas.
5.- ¿Cuál es la finalidad del principio de estabilidad en el trabajo?
La estabilidad el trabajo es un freno o límite a la extinción del contrato de trabajo.
6.- ¿ De donde surge y en que consiste la naturaleza del derecho mexicano del trabajo?
La naturaleza del derecho mexicano del trabajo surge del articulo 123,el respeto al trabajo , la afirmación de la dignidad personal del trabajador.
7.- ¿Cuáles son los parámetros para determinar la autonomía del derecho del trabajo?
I.-Autonomía legislativa: nuestra disciplina tiene un sistema normativo jerarquizado, y fuentes formales propias creadas por el legislador.
II.-Autonomías científica: aunque no se puede hablar de una ciencia propia del derecho al trabajo, puesto que la hay para el derecho a un General, sin cuenta con un sistema de doctrinas que le dan una fisionomía propia.
III.-Autonomía de didáctica: el derecho del trabajo se incluyen dentro de los planes de estudio en todas las instrucciones de educación superior del país.
IV.-Autonomía jurisdiccional: la disciplina cuentan con tribunales propios, las junta de conciliación y arbitraje, sur fundamento en artículo 123, apartado A fracción XX de la constitución
8.- Proporciona la definición de Derecho del trabajo del doctrinista Néstor de Buen:wue ese carácter proteccionista es inherente al derecho del trabajo se pone de manifiesto en las distintas ramas de la disciplina, tanto n el derecho individual como en el administrativo , a partir de la reforma de primero de mayo de 1980 , en el procesal, en el derecho colectivo , en cambio el régimen de huelga y del contrato colectivo han creado equilibrio , e inclusive en ocasiones los sindicatos obrero están en mejor disposición para dictar condiciones que los patrones.
9.- ¿Cuál es el origen de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje?
El 27 de septiembre de 1927, un decreto por el cual crea la junta federal de conciliación y arbitraje y las juntas federales de conciliación, decretada reglamentario de las leyes de ferrocarriles, y petróleo.
10.- ¿Cuál fue el objeto de las reformas a la actual Ley Federal del Trabajo (LFT) en el año de 1980?
Subsanar las deficiencias y cumplir con el principio de justicia social que tiene asignado el derecho al trabajo, en el supuesto de que es un derecho de clase
11.- Menciona cuando menos 5 cinco de las fuentes formales del derecho del trabajo:
La ley, la costumbre, la jurisprudencia, los principios generales de derecho, la equidad
12.- ¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de las normas del trabajo?
a.-Aplicación de las normas del trabajo en razón a la materia: originalmente el párrafo introductorio del artículo 123 facultaba al congreso de la unión y a la legislatura de los estados para expedir leyes del trabajo.
b.-Aplicación de las normas de trabajo o en el espacio: cualquier tipo de relación de trabajo que exista en el territorio nacional está sujeta a las disposiciones del derecho al trabajo no importa que el acto les haya dado origen mi nacionalidad de los sujetos de dice relación
c.- Aplicación de la ley del trabajo en el tiempo
13.- ¿Quienes son los sujetos de las relaciones laborales individuales o colectivas?
Los trabajadores y los patrones
14.- ¿Cuál es el concepto de trabajador?
Es la persona física que presta a otra física o moralmente un trabajo personal subordinado
15.- ¿Cuál es la definición de patrón, según la Ley Federal del Trabajo (LFT) ?
Patrón es la persona física o moral que autorizan los servicios de un o varios trabajadores
16.- ¿Qué es una empresa, según la Ley Federal del Trabajo?
Empresa: en la unidad económica del producción o distribución de bienes o servicios
17.- ¿Cuáles son los elementos de la relación de trabajo?
1.-a.- Elementos subjetivos: trabajadores patrón
b.—elementos objetivos: prestación de un trabajo personal subordinado impago de un salario
2.-Presunción de la existencia del contrato o idea la relación de trabajo.
3.-El contrato individual de trabajo
18.- ¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato individual de trabajo?
a.-Consentimiento: los sujetos de la relación laboral son el trabajador, persona física y el patrón, persona física o moral.
b.-Objeto posible: pero Jackson posible del contrato de trabajo puede ser un objeto directo:
1.-Por parte del trabajador, consiste la obligación de prestar el servicio en forma personal y subordinada.
2.-Por parte del patrón, el objeto directo o consiste la obligación de pagar un salario.
19.- ¿Cuáles son los presupuestos de validez de un contrato individual de trabajo?
a).- Capacidad: la constitución y la ley prohíbe en el trabajo de menores de 14 años y el de mayores de esa edad, pero menores de 16 que no han terminado la educación obligatoria y que no tengan autorización de sus Padres o de su tutor a falta de ellos, del sindicato que pertenezcan, de la junta conciliación y arbitraje, del inspector del trabajo por el autoridad política.
b).-Ausencia de vicios del consentimiento: el único supuesto que contempla la ley en que existió evicción consentimiento en símbolo, el patrón puede resistir la relación laboral sin incurrir a responsabilidad cuando ha sido engañado con respecto a la capacidad, aptitud o facultad del trabajador.
c).-Licitud en el objeto: en el artículo 5° se establece las causas fundamentales de la licitud en el objeto de la relación laboral.
d).-La forma: esto por supuesto validez se encuentra en los artículos 24, 35, 28, de la ley, no sólo se refiere este requisito al acto que origen a la relación laboral, sino diversos actos que sucede durante la relación misma
20.- ¿Cuál es la regla general en cuanto a la duración de las relaciones de trabajo?
El contrato de trabajo por tiempo indeterminado, individual, constituye la regla General el relación con los demás contratos de trabajo reconocido por la ley.
21.- ¿Cuáles son las excepciones a la regla de la relación por tiempo indeterminado?
a.-Relación por obra terminada: este tipo de contrato atiende el objeto de la relación laboral el que, un haber realizado produce la distinción de la relación laboral, y no se entenderá como despido cuando la empresa deje ocupar al trabajador y tampoco incurrirá en responsabilidad.
b.-Relación por tiempo determinado: a diferencia del contrato por obra determinada, que no atiende a ninguna modalidad, el contrato por tiempo determinado es susceptible de algunas variantes como son el plazo y la condición cuando la cual elaboración de la relación esté sujeta solamente al transcurso del tiempo.
22.- Menciona cuando menos 3 tres de las causas legales de suspensión de la relación de trabajo:
I.-La continuidad en los beneficios de la seguridad social, puede ser suspendida la relación laboral, pero el trabajador tiene derecho al seguro social en el supuesto de estar bajo los beneficio de este régimen.
...