ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balanza Comercial de Jamaica

Seerch8aTutorial2 de Noviembre de 2014

7.662 Palabras (31 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 31

Su economía se centra además de en el turismo, en la producción de azúcar y en la extracción de bauxita, industrias actividades hay que agregarle el negocio que se creó alrededor de la imagen de Bob Marley, utilizada tanto para el turismo como para la explotación de la música reggae y todo lo relacionado con ésta.

1.2.2 Balanza Comercial de Jamaica

En 2013 Jamaica registró un déficit en su Balanza comercial de 3.471,1 millones de euros, un 33,08% de su PIB, inferior al registrado en 2012, que fue de 3.796,0 millones de euros, el 33,08% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a que se ha producido un descenso de las importaciones al igual que ha ocurrido con las exportaciones.

Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2013 Jamaica ha mantenido su posición en la posición 158 de dicho ranking, una déficit altísimo si lo comparamos con el del resto de los países del ranking. Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Jamaica en los últimos años, el déficit ha caído respecto a 2012 como ya hemos visto, aunque ha subido respecto a 2003, cuando el déficit fue de 2.173,9 millones de euros, que suponía un 26,07% de su PIB.

1.2.3 Principales Socios Comerciales

Jamaica cuentas con Convenios Internacionales con SICE: Tratados de Inversión y World Trade Center, le exportan principalmente a EE.UU seguido de Rusia, Canadá y Slovenia.

Sus importaciones empiezan con EE.UU a la cabeza seguida por Venezuela, Trinidad y Tobago y China.

Jamaica posee un Producto Interno Bruto de US$14,899MM. Este se distribuye por sectores de la siguiente manera: la agricultura con 6.4%, teniendo como principales productos caña de azúcar, banano, café, cítricos; la industria con 29.1%, teniendo como principales productos turismo, bauxita y alúmina, textiles, agro procesados; y el sector servicios con 64.5%.

1.2.4 Relación de México con Jamaica

México y Jamaica establecieron relaciones diplomáticas el 18 de marzo de 1966 a nivel de embajadas, a petición formal del Gobierno de Jamaica. El acercamiento entre México y Jamaica se dio, inicialmente, por razones geográficas; sin embargo, la relación bilateral fue adquiriendo particular importancia en relación con la estrategia de acceso a los países del Caribe anglófono a través del liderazgo de Jamaica en la región. Actualmente, la Embajada de México se encuentra a cargo de la Consejera María Guadalupe Sánchez Salazar, Encargada de Negocios, a.i.; mientras que la Embajada de Jamaica en México se encuentra bajo la dirección de la Embajadora Delrose E. Montague, quien presentó cartas credenciales al Gobierno de México el 20 de enero de 2011.(SRE,2014).

Actualmente, México y Jamaica mantienen ocho acuerdos vigentes:

• Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica sobre Supresión de Visas para Portadores de Pasaportes Ordinarios, 1968.

• Convenio Comercial entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica, 1975.

• Convenio de Cooperación Turística entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica, 1990.

• Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica, 1990.

• Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica para combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia, 1990.

• Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica, 1996.

• Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica sobre Supresión de Visas para Portadores de Pasaportes Diplomáticos u Oficiales, 2007.

• Convenio sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Jamaica, 2009

2 Los ambientes políticos, legales, económicos y sociales en Jamaica

2.1 Ambiente Político

2.1.1 Sistema político

Jamaica fue posesión española conocida como Santiago, pero a mediados del siglo XVII Jamaica cayó bajo el dominio de Inglaterra. Obtuvo su plena independencia el 6 de agosto de 1962, convirtiéndose en un Reino de la Mancomunidad con Isabel II en calidad de Reina y Jefe de Estado. Actualmente, el representante de la Reina en Jamaica, conocido como el Gobernador General, es Sir Patrick Allen.

Jamaica es una democracia parlamentaria, basada en un sistema de gobierno representativo y serio. Es estado unitario y miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones y su forma de gobierno es una monarquía constitucional. Su Constitución, bajo la que el país obtuvo su independencia en 1962, se basa principalmente en la cultura sociopolítica británica y sigue el modelo del sistema de gobierno Westminster – Whitehall. (StudyLands, 2013)

En Jamaica tienes el derecho de elegir a los gobernadores y representantes del país. Todos los ciudadanos están sujetos al estado derecho, lo que significa que todo jamaiquino es igual ante la ley.

2.1.2 2.1.2 Estructura gubernamental.

La estructura gubernamental del Gobierno de Jamaica es que la reina de Inglaterra viene siendo el jefe de estado y ya con la ayuda de un primer ministro la reina nombra a un gobernador para que sea el representante de la reina pero el gobernador al que elija la reina no debe tener ningún tipo de preferencia por algún partido político, ellos no pueden intervenir en los recursos de Jamaica ya que ellos solo son como un símbolo para ellos los únicos que pueden hacer uso de responsabilidades legislativas y ejecutivas son los representantes que elige la gente.

Gobernador general de Jamaica: El gobernador es la figura decorativa de Jamaica, es el que representa a la reina en varias ocasiones como la apertura de parlamentos, la presentación de honores y los desfiles militares, puede hacer desde nombramientos, castigar penalmente y perdonar los delitos cometidos que merezcan la pena de muerte como lo que es homicidio y secuestro y él cuenta con el asesoramiento del consejo privado de Jamaica. Consejo Privado de Jamaica: Lo componen 6 personas que son nombrados por el Gobernador general y son los que deciden junto al Gobernador la prerrogativa real de la misericordia y la sanción del servicio civil de Jamaica.

2.1.2.1 2.1.2.1 Los 3 poderes del gobierno de Jamaica.

Legislativo: Se le conocen más bien como el parlamento y este se compone por 2 cámaras que son la alta y la de representantes, El Senado de Jamaica está compuesto por 21 senadores. Estos miembros no son elegidos, sino nombrados - trece senadores son nombrados por el Gobernador General, con el asesoramiento del Primer Ministro, y los ocho senadores restantes son nombrados con la asesoría del líder del partido de la oposición. (StudyLands, 2013)

Las finanzas del gobierno de Jamaica son controladas por la cámara de representantes que son 60 que los elige el pueblo y no se pueden otorgar ni recaudar sin la aprobación de esta cámara.

Ejecutivo: El Gabinete ejecutivo es considerado el corazón y alma de Jamaica, es conformado por 12 ministros, ponen en marcha las políticas y los programas de gobierno y también es responsable de la dirección general.

Judicial: Sigue el mismo modelo que el reino unido. Jamaica es una jurisdicción de derecho común en los que se consideran los precedentes de la ley inglesa y las tradiciones británicas.

2.1.3 Riesgos micropolíticos.

Uno de los riesgos micro políticos del sistema parlamentario de Jamaica es el modelo británico de Westminster por compartir muchas de sus características fundamentales, El legislador que obtiene apoyo de la mayoría de la cámara baja, es invitado por el gobierno de todo el país a ocupar el puesto de primer ministro ,a nombrar los ministros del gabinete .El gobierno es responsable ante la cámara de representantes, debe convocarse a elecciones dentro de un plazo de cinco años a partir de la elección precedente, pero la determinación de la fecha exacta queda a discreción del primer ministro, con la aprobación del gobernador general quien, como la reina en gran Bretaña, desempeña principalmente un papel ceremonia .El sistema electoral de mayoría, llamado first, past-the-post, que resulta en forma recurrente en mayorías unipartidarias en la cámara de representantes, favorece la concentración de la autoridad de decisión en el poder ejecutivo, como el sistema británico. El primer ministro, además de nombrar a los ministros del gabinete, ‘nombra’ de hecho a la mayoría de los senadores, así como a los funcionarios que ocuparan los cargos más altos en la administración publica y en otros órganos especiales del gobierno.

2.1.4 2.1.4 Riesgos Macropolíticos

A partir de 1962 el poder se ha alternado entre dos partidos – el Partido Nacional Popular (PNP) y el Partido Laborista de Jamaica (JLP) –, pero cada instancia de cambio ha sido seguida por un mínimo de dos periodos sucesivos. En consecuencia, los ministros del gabinete y otros funcionarios tienden a mantenerse en sus cargos mucho más tiempo que sus contrapartes en los países latinoamericanos. En el decenio de 1990, la moderación del PNP, que tradicionalmente se ubicaba más hacia la izquierda, generó una creciente convergencia en la orientación política de ambos partidos, así como la de un Poder Judicial bastante independiente, favorezcan el cumplimiento de acuerdos de política a largo plazo y contribuyan a la estabilidad y a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com