ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Historicas


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  2.108 Palabras (9 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 9

¿Qué es la cibernética?

La palabra cibernética en griego se refiere a mecanismos precisos de gobierno y control, con Platón y Ampere es usada siempre en su sentido político - social, pero es utilizada por primera vez en referencia a la ingeniería humana por Norbert Wiener.

La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.

Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos. La regulación esta constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado.

Un concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los sociológicos.

La retroalimentación puede ser positiva, negativa o compensada. La retroalimentación es negativa cuando su función consiste en contener o regular el cambio, es positiva si amplifica o multiplica el cambio en una dirección determinada y se dice que es compensada cuando un regulador ejerce alternadamente retroalimentaciones positivas y negativas, según las necesidades del mantenimiento de la estabilidad del sistema regulado. (ejemplo Refrigerador, Temperatura Humana).

NEUROLINGUISTICA

La neurolingüística es la disciplina que estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la comprensión, la producción y el conocimiento del lenguaje, tanto hablado como escrito.

La neurolingüística posee una naturaleza interdisciplinar, con aportes de la lingüística, la neurobiología y la lingüística computacional. El concepto de neurolingüística suele estar asociado al estudio de la afasia, la carencia lingüística ocasionada por formas específicas de daño cerebral.

Por eso, se dice que la afasiología es la base histórica de la neurolingüística. De todas formas, con el correr de los años, esta disciplina logró un importante desarrollo y ha incorporado a las nuevas tecnologías, con lo que extendió su campo de acción.

Por ejemplo, las técnicas modernas de imagen cerebral han aportado nuevos conocimientos acerca de la organización anatómica de las funciones del lenguaje. Con estas imágenes, puede analizarse el uso de la energía en el cerebro durante la realización de tareas de procesamiento del lenguaje.

Las técnicas electrofisiológicas EEG (electroencefalografía) y EMG (electromiografía), por su parte, ofrecen una resolución al nivel de los milisegundos, aunque la naturaleza del mecanismo cerebral que produce las señales eléctricas en el cuero cabelludo aún no es conocido, lo que dificulta su interpretación. EEG y EMG se utilizan para probar teorías cognitivo-computacionales de la arquitectura del lenguaje, sin tener en cuenta la implementación neurobiológica.

La neurolingüística también apela al modelo computacional para demostrar la inconsistencia de las hipótesis específicas acerca de la organización neuronal del lenguaje.

Por último, cabe destacar que la neurolingüística se encuentra muy vinculada a la psicolingüística, que estudia los mecanismos cognitivos del lenguaje a través de las técnicas tradicionales de la psicología experimental.

¿Qué es la Neuropsicología?

La neuropsicología es la rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos normales como en aquellos que han sufrido algún daño cerebral. La neuropsicología clínica es la aplicación de ese conocimiento para la evaluación, tratamiento y rehabilitación de los individuos aquejados por patologías en las que está involucrado deficiencias, daños o lesiones en los mecanismos cerebrales subyacentes a uno o más comportamientos. Algunas notas características de la neuropsicología como disciplina científica son las siguientes:

· Estudia las funciones cerebrales superiores, por ende se enfoca preferentemente, pero no exclusivamente, en las áreas de la corteza asociativa. Estas áreas son responsables en gran medida de las funciones cerebrales superiores y a la vez, muy susceptibles de sufrir deficiencias o daños.

· Estudia las consecuencias de las deficiencias o daños en las estructuras cerebrales sobre la conducta.

· La neuropsicología por definición es multidisciplinar.

· Utiliza el método científico para el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, apoyándose en el método hipotético deductivo o a través del método analítico-

inductivo.

· Utiliza modelos humanos porque reconoce la especificidad de cada especie. No obstante, puede valerse de estudios de neuropsicología animal, que por cierto no son extrapolables, para formular hipótesis ya que no es posible realizar experimentos intrusitos en seres humanos.  Simulación de Procesos cognitivos Distintos autores consideran que el modelo de simulación no sólo puede ser utilizado como un instrumento para el desarrollo de teorías científicas, sino que el modelo de simulación es, en sí mismo, una teoría. Así, la computadora se usará para construir modelos, sugerir hipótesis, desarrollar otras teorías, etc. Algunos de los argumentos que debe cumplir todo modelo psicológico simulado son:  La simulación ha de centrarse en las conductas relevantes, cuyas condiciones empíricas (ej: a partir de las conductas observadas por los sujetos en la solución de laberintos), y no a priori como en la prueba de Turing (1950)  Tanto la conducta del simulador como del sistema modelado (organismo humano) han de ser idénticos en los aspectos restantes. (ej: errores, tiempo de visualización, tiempo de ejecución, etc..)

 Los procesos por los que el modelo de simulación produzca su conducta sean los mismos que los que utiliza el organismo, con lo que “a cada proceso psicológico que esté presente en la producción de una conducta le corresponde un proceso de datos, presente en la producción de una máquina”. Es decir que entre dichos procesos haya una equivalencia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com