ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios Del Pensamiento Sistémico Y El Aprendizaje Organizacional A Nivel Personal, Profesional Y Organizacional

marjoriecolina6 de Enero de 2014

595 Palabras (3 Páginas)820 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ

La teoría del conocimiento, la inteligencia, la epistemología y el aprendizaje ha transcurrido con la historia misma del hombre. El pensamiento sistémico permite comprender la percepción que la organización tiene de sí misma y del mundo, descubrir cómo crea su realidad y cómo puede modificarla. "La visión pinta la imagen de lo que deseamos crear. El pensamiento sistémico prevé cómo hemos creado lo que tenemos ahora" (Senge, 1992: 291). Desarrollar este tipo de pensamiento exige que los miembros de una organización adquieran las destrezas sistémicas correspondientes, con las implicaciones que este hecho debería tener para los planes de formación y mejora que se lleven a cabo en el Sistema Educativo. Situarse en la perspectiva de la sociedad postmoderna, asumiendo la flexibilidad y globalidad que exige, a la hora de reflexionar sobre la educación y sus implicaciones, llevaría a detectar la necesidad de adquirir destrezas y a orientar a las organizaciones escolares, junto con los miembros que las integran, hacia el pensamiento sistémico. La mayoría de los activos intangibles suelen estar basados en la información, el aprendizaje y el conocimiento, donde se enlaza la teoría de recursos y capacidades con el aprendizaje organizativo. A través del aprendizaje individual y de procesos de captación, estructuración y transmisión de conocimiento corporativo, se llega al aprendizaje organizativo. El cual es el enfoque subyacente que da sentido y continuidad al proceso de creación de valor o de intangibles. El aprendizaje es la clave para que las personas y las organizaciones puedan ser más inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento. Una Organización Inteligente, usa todo el conocimiento a su alcance, porque lo ha organizado, en particular la información y el conocimiento de que disponen sus propios recursos humanos y los integra con la información externa para producir constantemente un cuadro descriptivo de la realidad que le rodea y con ello decidir en función del mejor desempeño. La inteligencia organizacional no es la suma de las inteligencias de los individuos que forman la organización, es la capacidad de una organización de crear conocimiento y de usarlo para adaptarse estratégicamente a su mercado. Por tanto se puede decir que el pensamiento sistémico requiere de la construcción de una visión compartida alienta un compromiso a largo plazo; el aprendizaje en equipo desarrolla las aptitudes de grupos de personas para buscar una figura más amplia que transcienda las perspectivas individuales; el dominio personal alienta la motivación personal para aprender continuamente cómo los propios actos afectan al mundo. Para que una organización sea eficaz e innovadora en el desarrollo de su proyecto, se requiere de aprendizaje de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. Una organización en aprendizaje se basa en la idea de que hay que aprender a ver la realidad con nuevos ojos, detectando ciertas leyes que nos permitan entenderla y manejarla, y todos los miembros de la organización son elementos valiosos, capaces de aportar mucho tanto personalmente como profesional y de una forma organizada, más de lo que comúnmente se cree. Son capaces de comprometerse al 100% con la visión del sistema educativo, adoptándola como propia y actuando con total responsabilidad. Además de ser capaces de tomar decisiones, de enriquecer la visión de la organización haciendo uso de su creatividad, reconociendo sus propias cualidades y limitaciones y aprendiendo a crecer a partir de ellas. Son capaces de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com