Bibliografía Bloque De Contenidos
fraguelillo1019 de Mayo de 2014
597 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
BIBLIOGRAFÍA BLOQUES DE CONTENIDOS:
LEGISLATIVA
M.E.C. (2006). Ley Orgánica de 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación (LOE).
Junta de Andalucía (2007). Decreto 231/07, de 31 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación en educación secundaria en Andalucía.
GENERAL
Contreras, O. (1998). “Didáctica de la educación física. Un enfoque constructivista”. INDE. Barcelona.
Delgado, M.A. (1993). Los métodos didácticos en educación física. INDE. Barcelona.
Ureña, F y Cols. (1997). La educación física en secundaria. Fundamentación teórica. INDE. Barcelona.
DIGITAL
Apunts. Educación física y deportes. www.inefc.net/apunts
http://www.efdeportes.com/
Motricidad. http://www.motricidadhumana.com/
Motricidad http://www.cienciadeporte.com/revista.html
Ejemplo: Pérez-Llantada, M.C., y López, A. (1998) Metodología cuantitativa vs. cualitativa en investigación en Psicología del deporte. Áskesis, 2, 34-41. En web: http://www.askesis.arrakis.es.
ESPECÍFICA
Bloque de Condición Física y cualidades físicas (13-18, 20, 22, 24, 26, 29, 30, 63 y 64)
Alonso, C (2003). Condición física, actividad física y salud. Revista española de e.f. y deportes. Volumen X
Álvarez del Villar, C (1992). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Gymnos. Madrid.
Blázquez, D (1992).Ealuar en educación física. INDE. Barcelona.
Devís y cols. (2000). Actividad física, deporte y salud. INDE. Barcelona.
Devís y Peiró (1992). Educación física y salud en la escuela. INDE. Barcelona.
García Manso, JM, Navarro, M y cols. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Gymnos. Madrid.
Platonov, V (1991). La adaptación en el deporte. Paidrotibo. Barcelona.
Weineck, J (1988). Entrenamiento óptimo. Hispano Europea. Barcelona.
Bloque de fisiología
Barbany, J.R. (1990). Fundamentos de fisiología del ejercicio y entrenamiento. Barcanova. Barcelona.
De la Cruz, J.C. anatomía funcinal. FCAFD. UGR. Granada.
Delgado, M y Tercedor, P (1998). Actividad física para la salud. Reflexiones y perspectivas. IAD. Málaga.
Fox, E. (1988). Fisiología del deporte. Panamericana. Buenos Aires.
McArdley y cols. (2004). Fisiología del ejercicio. McGraw Hill. Madrid.
Willmore y Costill (2004). Fisiología del esfuerzo y deporte. Paidotribo. Barcelona.
Bloque de deportes
Blázquez, D (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona
Hernández Moreno, J (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. INDE. Barcelona.
Hernández Moreno, J (1194). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE. Barcelona.
Hernández y cols. (2001). La iniciación a los deportes de (equipo, adversario, individuales). Buenos Aires.
Parlebas, P (1986). Elementos de sociología del deporte. Unisport. Málaga.
Sánchez Bañuelos, F (1993). Análisis del deporte en edad escolar. I Congreso Nacional de deporte en edad escolar. Sevilla.
Bloque de sistemática
Blanco, M (1994). Sistemas naturales en EF. Inde. Barcelona.
Cagigal, JM (1975). Deporte en la sociedad actual. Magisterio español. Madrid.
Langlade, A. (1970). Teoría general de la gimnasia. Stadium. Buenos Aires.
Martín Llaude, N (1992). Sistemática del ejercicio. Ugr. Granada.
Porta, J (1985). Los métodos naturales. Paidrotribo. Barcelona.
Sáenz-lópez, P (1997).
...