ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buena fe y actos propios. Usufructo


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2021  •  Ensayo  •  1.630 Palabras (7 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

UNIVERSIDAD ECOTEC

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Tema:

Usufructo

Alumno:

Joel Andrés Cisnero Rodríguez

Docente:

JOSÉ ORLANDO LEÓN ICAZA

BIENES 2

Guayaquil – Ecuador

2021

ÍNDICE

  1. Introducción        1

CAPÍTULO 1        1

  1. Desarrollo        2

Antecedentes        2

       Parámetros del usufructo        2

       Derechos y Obligaciones que surgen del Usufructo        2

       Argumentos        3

CAPÍTULO 1I        4

2.2.- Metodología        4

  1. Conclusión        5

  1. Bibliografía        6

Introducción

¿Iniciaremos en el tema de considerar la Ley, preguntándonos sobre que es un derecho real? Considerando que un derecho real es aquel derecho que puede poseer sobre una cosa, autoriza al usufructuario a usar, gozar como propietario, de la cosa perteneciente a otro, es importante reconocer que el Usufructo es un derecho real concordando que esta figura jurídica como tal, confiere ciertas facultades sobre el bien ajeno.

Conforme el artículo 778 de nuestro Código Civil, estipula que una persona que tiene en usufructo un bien, posea el completo derecho el uso y goce sobre este bien, en efecto no podrá ser dueño de dicho bien, dado que nuestra norma sustantiva, dicho usufructo se constituye por Ley, contrato o testamento.

Puesto que para establecer un usufructo se necesita ser propietario de la cosa, y la capacidad para enajenar, de manera que es usufructo no es perpetuo, como el dominio, que implica restitución.

En conclusión, es que al usufructuario se le aporta el control para utilizar la cosa y obtener sus retornos; y el propietario tiene el deseo de volver a adquirir la utilización y satisfacción cuando cese el usufructo.

Concluyo el trabajo que muestra el horizonte del discurso actual y ofrezco las señales para proceder en el camino del pensamiento. Es fundamental aclarar que este trabajo, fue realizado mediante investigación, ya que fue un marco hipotético. Elaborado a partir de la cuestión basada en la ley, donde se puede obtener más datos, documentación amplia y con la información experimental.

CAPITULO I

  1. Marco teórico

DESARROLLO

1.2 Antecedentes


La historia del usufructo deriva de las raíces latinas, de las raíces latinas usus y fructus. Por él se transmite el derecho real de   gozar   de su utilidad (ius utendi) y disfrutar de sus frutos (ius fruendi).

El usufructo puede ser un derecho genuino del comienzo romano que es legalmente sustancial hasta nuestros días; Esto surge para preservar el patrimonio familiar, seda a favor de particulares que no tienen el control para disponer de la mercadería, con ello se garantiza su seguridad económica, presenta ciertos puntos de interés e inconvenientes al usufructuario y al propietario; En cualquier caso, el usufructo da derecho a apreciar la propiedad ajena con el compromiso de proteger su forma y sustancia.


En derecho romano las servidumbres se distinguían en personales y reales y se consideraban servidumbres personales o derechos de usufructo, uso y habitación. 

PARÁMETROS DEL USUFRUCTO

De ello resulta necesario decir que la figura del usufructo, hay que verlo como un derecho que tiene sobre un recurso, el cual se aísla en dos derechos: uno de propiedad y otro de goce y satisfacción. Lo que hace el usufructo es que el individuo que tiene ambos derechos, intercambia el uso y goce por otro individuo, quedando con el derecho de propiedad sobre la cosa. En ese momento, el individuo que tiene, por así decirlo, el derecho de propiedad, puede ofrecer el gran usufructo, pero no puede ofrecer su utilización y satisfacción. Esto implica que quien compre el recurso entregado en usufructo deberá esperar hasta que el usufructo concluya para poder apreciar y utilizar el bien.

“El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa”.

Puede entenderse como la desmembración temporal del dominio, por la que el titular del derecho de usufructo o usufructuario puede disfrutar de los bienes de otra persona (con la condición de que no los deteriore ni destruya), mientras que el dueño o nudo propietario conserva la propiedad, pero sin poder disfrutarla.

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SURGEN DEL USUFRUCTO

En cada caso particular se atenderá a lo convenido entre las partes:

A) Respecto al usufructuario:

Derechos:

  • Percibir los frutos que la cosa produzca, ya sean en especie o monetarios;
  • disfrutar del aumento que reciba por accesión, servidumbres que tenga a su favor, etc;
  • Utilizar por sí mismo la cosa usufructuada, arrendarla a otra persona e incluso enajenar el derecho de usufructo, aunque sea a título gratuito (excepto en el caso del usufructo legal, que es el único que no se puede transmitir);
  • Hacer las mejoras que crea conveniente, siempre que no altere la forma y sustancia de la cosa, y sin tener derecho a indemnización por dicha mejora.

Obligaciones:

  • Antes de la constitución de usufructo: formar inventario de lo que vaya a recibir, y prestar fianza como garantía de que va a cumplir sus obligaciones; aunque, en ambos casos, la ley puede dispensar de su cumplimiento.
  • Simultáneas al usufructo: como la de conservar las cosas recibidas, hacer las reparaciones ordinarias que se necesiten, pagar los gastos y costas de los pleitos que se deriven del derecho de usufructo, así como poner en conocimiento del propietario cualquier acto de un tercero que pueda lesionar los derechos de propiedad.
  • Posteriores al usufructo: básicamente devolver al nudo propietario la cosa usufructuada cuando acabe el derecho. Una vez verificada la entrega se devolverá la fianza al usufructuario.

ARGUMENTOS

Concurriendo a la ley, el derecho de usufructo sobre una propiedad asume la firma de un contrato entre el propietario (usufructuario) y un individuo común o legítimo (usufructuario) que obtiene o recibe los poderes para utilizar y disfrutar de la propiedad y "está obligado a un Pensado por el usufructo, que puede ser pagar una determinada suma en efectivo o por alguna otra cosa que él da, hace o revoca "

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (155 Kb) docx (39 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com