Bulling escolar en personas de 11 a 18 años
Nefris AbrahamMonografía21 de Octubre de 2022
19.940 Palabras (80 Páginas)64 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. 3
INTRODUCCIÓN 3
1.1 ANTECEDENTES. 5
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 13
1.3 OBJETIVOS. 15
1.3.1 Objetivo general. 15
1.3.2 Objetivos específicos. 15
1.4 JUSTIFICACIÓN. 16
1.5 DELIMITACIONES. 18
1.5.1. Alcances: 18
1.5.2. Limitaciones. 18
CAPÍTULO II. MARCO TEORICO 19
2.1 Bullying 19
2.1.1 Definición 19
2.1.2 Autores del bullying 20
2.1.3 Causas 22
2.1.4 Consecuencias 24
2.1.5 ¿Cómo identificar a la víctima? 25
2.1.6 ¿Cómo identificar al agresor 26
2.1.7 Etapas de bullying 27
2.1.8 Tipos de bullying 27
2.1.9 ¿Cómo prevenir el bullying? 29
2.2 Bullying escolar 31
2.2.1 Definición 31
2.2.2 Tipos de bullying o acoso escolar 35
2.2.3 Protagonistas 38
2.2.4 ¿Cómo prevenir el bullying o acoso escolar? 43
2.2.5 Señales de que se esté sufriendo bullying o acoso escolar. 45
2.3 Causas y consecuencias del bullying escolar 47
2.3.1 Causas 47
2.3.2 Consecuencias 48
2.4 Bullying escolar en México 50
2.4.1 Definición 50
2.4.2 Leyes 52
2.5 El papel del trabajo social en el bullying escolar. 59
2.5.1 Definición de trabajo social. 59
2.5.2 Definición del trabajador social. 66
2.5.3 ¿Cómo el trabajador social puede prevenir el bullying? 71
CAPITULO IIII 74
PROCEDIMIENTO Y/O DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES O DESARROLLO DE PROYECTO. 74
3.1. Descripción de actividad. 75
3.2. Presentación de resultados. 78
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 81
4.1. Conclusiones. 81
4.2. Recomendaciones. 84
TABLA DE ANEXOS 85
BIBLIOGRAFÍAS 97
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN.
El bullying se refiere al acoso escolar que algunos niños y adolescentes sufren por parte de otros compañeros de clase, la cual consiste en diferentes tipos de ofensas o humillaciones, ya que los que sufren este problema tienden a suicidarse, por ello en las aulas la mayoría de los maestros no les prestan atención a los niños ya que lo ven como un relajo entre ellos, la causa es el temor que tienen en regresar en sus clases, este es un tipo de problema que podemos observar en la actualidad, también las agresiones físicas por contacto como los empujones, patadas, golpes en todo el cuerpo, etcétera. Este es uno de los más frecuentes que se dan las escuelas, las agresiones verbales suelen ser insultos, sobrenombres, apodos, el invento de rumores o mentiras sobre la víctima. La agresión psicológica afecta la autoestima de la víctima y fortalece sus miedos y temores, esto es cuando la víctima se siente intimidada y la agresión social consiste en excluir a la víctima de sus compañeros o amigos mediante acciones que lo ignoran o aíslan de los demás. Las consecuencias del bullying se notan con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas. También la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo que puede desencadenar una situación de fracaso escolar.
Por otra parte, el bullying tiene como factor tres protagonistas el agresor, la víctima y los espectadores. Primeramente, el agresor tiene una postura dura, es agresivo, mal portado, cuando detecta a su víctima para molestarlo le hace la vida imposible en la escuela, como pidiéndole que haga sus tareas, la víctima es muy callada, tímida, no habla con nadie y ahí es cuando el agresor se percata que no es de las personas fuertes si no de las más tranquilas y por último los espectadores ellos lo ven y solo piensan que es un relajo, se ríen se burlan de la víctima porque piensa que es una broma.
Por ello se tiene que prevenir este tipo de acto, afecta mucho a los niños que son víctima de este problema, los padres deben ser más atentos con sus hijos, preguntarles ¿cómo les fue en la escuela? ¿Tuvieron algún problema en la escuela?, al realizarle estas preguntas al hijo se le muestra que está protegido con sus papás y tenga la seguridad de contarle con seguridad lo que le sucede en su escuela.
También hay formas de como ver que su hijo está sufriendo Bullying como por ejemplo no querer ir a la escuela y poner excusas para quedarse en casa, les hacen bromas pesadas con frecuencia, les ponen apodos ofensivos o que lo hacen sentir mal, constantemente lo ponen en ridículo o se burlan de él o de ella. No tienen ánimos de realizar las tareas que le marcan, no participa, suele separarse de sus amigos en la escuela etcétera.
Actualmente niñas, niños y adolescentes están pasando más tiempo en las escuelas y los padres más tiempo en los trabajos, esta dinámica social implica una necesidad de tener reglas claras acerca de un fenómeno que hasta hace algunas décadas se consideraba como normal, desconociendo totalmente sus graves consecuencias, me refiero al acoso escolar o como es más comúnmente conocido bullying.
Nuestro país ocupa el primer lugar de bullying en niños por lo que se tiene que prevenir y evitar en las escuelas ya que se ha vuelto un fenómeno problemático en la actualidad los niños no quieren regresar a las aulas por miedo a que sufran este problema. Pero el día de hoy se implementó una Ley “Antibullying”, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia entre los alumnos.
ANTECEDENTES.
Desde hace varios años el bullying ha dado de qué hablar en las sociedades del mundo, siendo un fenómeno al que no se le ha dado la importancia que se merece y que la necesita debido a su gravedad.
A finales de los años 60’s surgió en Suecia un interés por los problemas de agresores y víctimas en el ámbito educativo e inmediatamente se extendió este interés por otros países
Según CEAMEG, (2013) Meter- Paul Heinemann doctor en medicina sueco, fue el primero en describir esta conducta agresiva a partir de sus propias observaciones en patios de recreos. Poco después, el profesor noruego Dan Olweus fue el primero en llevar a cabo estudios sobre la violencia escolar en su país en el año de 1973, pero las autoridades educativas no se comprometieron totalmente ante esta realidad cada vez más evidente, hasta algunos años después.
...