CASAS BIOCLIMÁTICAS.
jerssyMonografía8 de Julio de 2016
13.007 Palabras (53 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
EAP DE INGENIERÍA CIVIL, MINAS Y AMBIENTAL
CASAS BIOCLIMÁTICAS
Monografía de la Cátedra
Métodos y Técnicas de Estudio
CONTRERAS CHAVEZ, Alexis
PALOMINO VILA, Jerssy
QUISPE ARROYO, Nataly
NAVARRO CARDENAS, Edgar Arturo
QUISPE LOAYZA, Eder
HUANCAYO-PERÚ
2014
El presente trabajo está dedicado al esfuerzo y empeño de mis padres, pues con ahínco y mucha pasión me impulsan a seguir adelante.
Arturo.
A la licenciada Liliana Olaya Avilés por sus grandes consejos y su motivación en el presente trabajo.
Alexis.
A Dios por estar en nuestra vida y tratar de motivarnos para lograr nuestros objetivos.
Eder.
El presente trabajo lo dedico a Dios, ya que sin su ayuda, protección yo no podría lograr mis metas.
Nataly.
A toda persona que crea e innova un nuevo mundo superando toda adversidad; sin dejar de creer en sí mismo y sabiendo que tienen un solo propósito que alcanzar “El éxito”.
Jerssy
ÍNDICE
PORTADA
DEDICATORIA
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I
1. CASAS BIOCLIMÁTICA
1.1 Historia:
1.2 Objetivo:
1.3 Características:
CAPÍTULO II
2. CONSTRUCCIÓN
2.1. Diseño
2.2 Arquitectura
2.3 Materiales
CAPÍTULO III
3. INTEGRACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES
3.1 Energía Solar
3.2 Energía Hidráulica
3.3 Energía Eólica
CAPITULO IV
4. BENEFICIOS
4.1. Salud
4.2. Ambiente
4.3 Economía
CONCLUSIONES
REFERENCIA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
“Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza .Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre”, dijo Santiago Kovadloff.
Los últimos cambios climáticos han preocupado mucho en estos últimos años a todas las personas puesto que significa un gran cambio en la estructura ecológica de la tierra. Desde principios del siglo pasado , se ha considerado de suma importancia el pensar en el futuro y en el medio ambiente más que el presente al tratarse de las construcciones , nos recuerda esto en lo que podía interpretarse como una manifestación temprana de la sostenibilidad , cuando se dice que la vivienda que debe durar cien años o más debe tener características que le permitan realmente existir y ser funcional para ese periodo de tiempo .Hay personas que además de preocuparse por el medio ambiente toman cartas en el asunto, ¿cómo? ¡Fácil! Construyendo casas bioclimáticas.
El presente trabajo se divide en cuatro capítulos, en el PRIMER CAPÍTULO se presenta la historia, propósito y las características de las casas bioclimáticas, en el SEGUNDO CAPÍTULO tocaremos el diseño, la arquitectura y los materiales, en el TERCER CAPÍTULO la integración de los recursos renovables (energía: solar, hídrica y eólica) y en el CUARTO CAPÍTULO los beneficios a la salud, al ambiente y económicos de las casas bioclimáticas.
Vitrubio en sus escritos antiguos dijo que en la época de Augusto: “los edificios privados estarán correctamente ubicados si se tiene en cuenta, en primer lugar la latitud y orientación donde va a levantarse”. Se deben orientar la disposición de los edificios atendiendo a las peculiaridades de cada región y las diferencia de cada clima; para estos problemas de la naturaleza que son imposible de controlar las casas bioclimáticas son la alternativa más sensata no solo por la estética, también por su principal objetivo que es el de proteger el medio ambiente en el mayor porcentaje posible.
Los Autores
CAPíTULO I
CASAS BIOCLIMÁTICAS
1.1 Historia:
A veces se piensa que para construir sustentable se tiene que llevar a cabo complejos análisis y estudios del proyecto, e integrar a complicadas tecnologías y sistemas avanzados que nos permitan alcanzar considerables ahorros de energía, pero esto no es así. El ser humano ha tenido desde siempre una lucha con la naturaleza para defenderse del frío, del calor, de los vientos, de las lluvias, etc. En esta pugna a través de la historia, él ha tratado de defenderse con ayuda de fuentes energéticas a su alcance, las cuales, antes del descubrimiento del uso del petróleo, se limitaban a la leña y otras basadas en recursos renovables provenientes del sol, viento y del agua en movimiento. Pero desde el conocimiento del uso del petróleo nos hemos envueltos en una carrera de contaminación y de depredación de recursos renovables, recursos que necesitaron de millones de años para almacenarse.[1] (Anexo 01)
Después de la edad media, se crearon las ciudades renacentistas, y las personas se convirtieron, poco a poco, en ciudadanos libres. Sigue un florecimiento en el renacimiento social y cultural, los ciudadanos en la actualidad son libres y autosuficientes y vivir como tales, en hábitats autosuficientes capaces de garantizar su bienestar, cobijo, e incluso autosuficiencia[2].(Anexo 02) Además Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el costo de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los costos de operación.
Sin duda fue Frank Wright el arquitecto que mejor supo comprender el entorno e integrar las construcciones en el lugar. Según sus palabras, sus viviendas deberían ser parte de la naturaleza y crecer “desde el suelo hacia la luz”. En su libro The Natural House escribió cómo debe construirse “integrada en el lugar integrada en el entorno q integrada en la vida de sus habitantes.[3]
Los individuos y las empresas sólo han construido casas ecológicas los últimos treinta años; aun así, dentro de ese tiempo, el movimiento verde ha sido constante crecimiento. La historia de la construcción ecológica se remonta mucho más allá de la década de 1970. Fue en medio de la revolución industrial donde Henri Becquerel fue el primer testigo de la transformación de la energía solar en energía eléctrica, conocida como energía fotovoltaica. Alrededor de este tiempo, la década de 1800 a principios de 1900, se construyeron una serie de plantas de energía solar para utilizar la energía del sol para la energía de vapor. Luego, en la década de 1950, la energía solar se utiliza en una pequeña escala extremadamente, dando paso a la solución de paneles solares veinte años más tarde[4].
En los 70s 80s y 90s, la creciente "movimiento verde" respondió a la percepción de que estaban siendo saqueados los recursos de la tierra, en lugar de utilizarse con respeto, y que el mismo lugar en el que vivimos se está echado a perder en el proceso. Entonces arquitectos y constructores comenzaron a darse cuenta de su papel crucial como proveedoras de ese entorno más íntimo: nuestros hogares, lugares de trabajo y edificios públicos. En los años 50 los arquitectos modernistas 'nueva ola valiente de los años 20 y 30 había llegado a predominar sobre la versión más suave que antes nos habían dado los modelos socialmente responsables como' Cadbury World 'y la ciudad Jardín Suburbio.[5]
...