CLAUSULAS LINGUISTICAS
ARIES12326 de Abril de 2013
2.946 Palabras (12 Páginas)603 Visitas
CLAUSULAS LINGÜÍSTICAS
Clausulas lingüísticas, son clausulas sintácticas, que puede designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o fonológica.
Tradicionalmente «La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando)
En gramática tradicional es común clasificar las oraciones, se pueden clasificar atendiendo a criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos.
Criterios sintácticos
La gramática tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de componentes inmediatos:
• Oraciones compuestas: son las que dos o más oraciones forman otra oración; por ejemplo:
A Carlos le gusta jugar fútbol, pero a María solo le gusta jugar cricket.
Carlos it likes to play football, but only it likes to play Maria cricket.
• Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas que cuentan con un predicado nominal. Éstos constan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo. Ejemplos:
• Mi tía es maestra / mis tías son maestras (sujeto: tía/tías; atributo: maestra/maestras)
My aunt is main / my aunts are main (I hold: aunt / aunt; attribute: teacher / teachers)
• Mi primo es alegre / mis primos son alegres (sujeto: primo/primos; atributo: alegre/alegres)
My cousin is happy / my cousins are happy (I hold: cousin / cousins; attribute: happy / happy)
• Oraciones adversativas: aquellas que van precedidas por una conjunción adversativa (pero, sino, aunque, no obstante, mas, sino que). Contradicen el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción. Ej.
Tú lo sabes, pero yo no).
You know it, but I do not
• Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedidas por una conjunción disyuntiva (o, u). Contradicen o matizan el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción. Ejemplo:
O terminas el plato o no tienes postre
O haces lo que te he dicho o tendré que castigarte
¿Te gusta la Coca-Cola o prefieres la Pepsi?
Or you finish the plate or do not have dessert •
Or do what I have said to you or I will have to punish you •
You like the Coca Cola or you prefer the Pepsi?
• Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que hacen parte de otra principal y desempeñan en ella la función que realiza otra palabra, ya sea de sustantivo, adjetivo o adverbio. Ejemplo:
Sustantivas:
• Oímos QUE LOS PERROS LADRABAN..
• Les dieron dinero A QUIENES MÁS LO NECESITABAN.
Hear THAT THE DOGS WERE BARKING..
they gave To Them money TO WHOM MORE THEY IT NEEDED
Adjetivas:
• Cortamos los aguacates QUE ESTABAN MADUROS.
• Salvador, QUE ES EL ALUMNO MÁS APLICADO, aprobó todos los exámenes.
Cut the avocados THAT WERE MATURE.
• Salvador, WHICH IS THE MOST APPLIED PUPIL, approved all the examinations.
• adverbiales:
• Llegamos al cine CUANDO LA PELÍCULA YA HABÍA COMENZADO.
• Ellos viven ahora DONDE TÚ VIVÍAS.
Come to the cinema WHEN THE MOVIE ALREADY HAD BEGUN.
• They live now WHERE YOU WERE LIVING.
Según la divisibilidad
Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifican en 1oraciones unimembres y 2oraciones bimembres. Las primeras se llaman a veces también predicados directos no se pueden dividir en sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorización según el tipo de información que comunican. Las interjecciones, las exclamaciones, los vocativos, las respuestas a preguntas o los imperativos desnudos son oraciones unimembres por ejemplo. En cambio en el análisis generativista este tipo de actos de habla no se considera que tengan estructura sintáctica.
Las oraciones bimembres son aquellas que poseen dos miembros (o constituyentes sintácticos) y por lo tanto, pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes. Se reconocen dos grandes grupos: las oraciones bimembres averbales y las verbales u orales:
• Oración bimembre averbal. No poseen verbos conjugados (los verboides, o "tiempos no personales del verbo" - gerundio, participio e infinitivo - no son parte del paradigma de conjugación) y se componen de dos partes: el soporte y el aporte. Desde un punto de vista generativo son oraciones que no tienen estructura de sintagma de tiempo. Algunos ejemplos:
• 1: Roger Federer, número uno del mundo.
Roger Federer, number one of the world
• 2: Robin Williams, premiado por la Academia.
Robin Williams, rewarded by the Academy.
• 3: Flor Violeta, la más hermosa del mundo.
The Violet, most beautiful flower of the world
.
• Oración bimembre verbal. En cierto modo este es el prototipo de oración, con un verbo flexionado según el tiempo. Tradicionalmente se consideran formadas por un sujeto y un predicado; o según el análisis generativo son un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la posición de especificador del mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo oracional.
Oraciones según la forma del sujeto
Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en:
• Oraciones personales explícitas, en las que existe un sintagma nominal fonéticamente realizado que es sujeto de la oración.
Pedro recogió a María en su casa
El perro de mi vecina persiguió por toda la cuadra a mi gato
Pedro gathered Maria in his house.
The dog of my neighbor chased for the whole stable my cat
• Oraciones personales implícitas o elípticas. En la que no aparece ningún sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico.
El analista político no le da posibilidades al candidato
El partido de ayer fue emocionante con tantos goles que hubo
The political analyst does not give possibilities to the candidate
El departed from yesterday it was exciting with so many goals that existed
• Oraciones impersonales, en las que no existe sujeto explícito ni implícito. Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas (llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo
Aquí se vive bien tiene sujeto...
Here is lived well it has subject...
Oraciones según la complejidad del predicado
Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas:
• Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un único predicado. Desde el punto de vista generativo contienen un único núcleo de inflexión o de tiempo.
• Oraciones compuestas, en las que existe más de un verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oración compuesta completa.
Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo definido) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).
Las oraciones coordinadas tienen relación de igualdad jerárquica, es decir, están en el mismo del árbol sintáctico. Se puede decir que son dos oraciones que se han unido en condición de igualdad, manteniendo su estatus la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por dos o más oraciones simples coordinadas se conocen como oraciones compuestas por coordinación (especificando además el tipo de esta coordinación, que viene marcado por el nexo, pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordinación se conoce como conjunción.
Algunos ejemplos de oraciones compuestas formadas por coordinación:
• Oración coordinada copulativa: Juan fue al mercado y Helena se marchó a trabajar.
Juan went to the market and Hellene one went to work.
• Oración coordinada disyuntiva: Paola irá de vacaciones a Roma o bien visitará a su familia.
Paola will go on holidays to Rome or will visit to his family.
• Oración coordinada adversativa: Afortunadamente, nuestro tío no vino, sino que volvió.
Lucky, our uncle did not come, but it returned.
• Oración coordinada distributiva: Ya descansa en la cama, ya descansa
...