CLÁUSULAS SUBORDINADAS ADVERBIALES y otras
dalma22Síntesis22 de Abril de 2018
792 Palabras (4 Páginas)114 Visitas
CLÁUSULAS SUBORDINADAS ADVERBIALES y otras
Lo encontré donde me dijeron.
Estacioná donde quieras.
Siempre lee mientras come.
Cuando trabajamos con constancia pasamos de curso.
Vaya donde sea aceptado.
Cuando leas las instrucciones enciende el aparato.
Salimos de casa cuando oímos la noticia.
Siempre que nos visita trae unos pasteles riquísimos.
Salta como si fuese un atleta profesional.
Mientras dure la sequía debemos ahorrar agua.
Me gusta que me escuchen cuando hablo.
Pagaré la hipoteca como me lo permita mi sueldo.
Siéntate donde haya un sitio libre.
El técnico realizó la reparación como decían las instrucciones.
Cuando no habían terminado las clases, el profesor dictó emocionado los ejercicios de lengua.
Los llamó apenas conoció la noticia de su fallecimiento.
¿Vendrás por la ruta como te expliqué en el mapa?
Nos dirigiremos allí cuando cese la tormenta.
Se aclararán sus dudas cuando hable del tema con sus padres.
Mientras consultaba datos en el fichero, tomaba un trozo de pan.
Hace todas las cosas como si estuviera distraído.
No te distraigas mientras conduzcas.
Estudiaré hasta que me duerma.
Yo me espero que me escuchen antes de que me duerma.
Vete donde quieras.
Jaime ha pasado el examen como ha podido.
Te veré donde solíamos encontrarla.
Llegaré a la reunión cuando me lo permitan mis obligaciones.
Gritaba como si le hubieran clavado banderillas negras.
No lo hemos visto donde suele hacer su paseo diario.
Cuando Marta lo asegura tan convencida, poderosas razones tendrá.
Cuando me iba a retirar, la madre de estos niños me ofreció una taza de café.
Antonio lo subió como pone el libro de cuentas en el estante.
Marta lo trataba como alguien trataría a un príncipe.
Cuando llegaron a la población, les contaron a los que encontraban la gran noticia.
La ceremonia había comenzado el miércoles a la noche y continuó ese mediodía del jueves cuando chicas, chicos, maestras y maestros de la escuela se sumaron.
Cuando abrieron los recintos, los cóndores no salieron.
Este texto fue escrito por una de las hijas del dueño del predio, donde se realiza anualmente la fiesta, cuando era alumna de la escuela.
Cuando un cóndor despliega por primera su vez sus alas en el cielo, sentís la misma emoción que te produce ver a un bebé cuando empieza a caminar.
Cuando hablamos de televisión cultural nos referimos a los intentos del medio por ofrecer contenidos generados en otros ámbitos.
Soy el que nunca aprendió cómo debe vivir el hombre.
Mientras se desarrolla el juicio por la tragedia sucedida el 30 de diciembre de 2004 en el boliche República de Cromañón, donde murieron 194 jóvenes, el tema de la seguridad es una asignatura pendiente.
Cuando contamos algo que sucede o sucedió, producimos una narración.
Ayer, en el barrio de Belgrano de esta capital, un taxista que estaba siendo asaltado por dos delincuentes se arrojó de su vehículo cuando vio a los dos policías de guardia en una esquina.
El narrador es quien relata la historia; puede hacerlo como el que participa de los hechos o que está fuera de ellos.
Se denomina perspectiva interna a la que presenta el narrador cuando asume el punto de vista de los personajes.
Cuando el narrador no asume ningún punto de vista particular, la perspectiva desde la que cuenta los hechos es externa.
...