CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES -QUINTA SESION ORDINARIA
Darinell810219 de Abril de 2014
806 Palabras (4 Páginas)694 Visitas
CTE-Multigrado “En nuestra escuela...todos aprendemos”
Quinta sesión ordinaria Ciclo Escolar 2013-2014
El CTE es un espacio propicio para que el colectivo multigrado Reconocer la diversidad de los niños a quienes va dirigida, que muestra capacidad para identificar y apoyar a los educandos más rezagados desde la primera evaluación bimestral, que se organiza para superar las desigualdades en el aprendizaje y que tiene como propósito principal garantizar que las niñas, los niños y los jóvenes aprendan, independientemente de su condición.
Las actividades se centran en tres momentos:
1. Llevar a cabo un recuento de los resultados obtenidos con la puesta en marcha de las acciones que se acordaron en la cuarta sesión ordinaria y que fueron planteados en la Ruta de Mejora, tendientes a instalar y/o fortalecer las tres prioridades del Sistema Básico de Mejora:
Evaluar los logros de la escuela en la atención a las tres prioridades del Sistema Básico de Mejora, a partir de revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la cuarta sesión ordinaria.
Valorar el desempeño de los alumnos en las Asignaturas y Aprendizajes Esperados de Educación Primaria, para identificar su relación con la práctica educativa y proponer acciones para apoyar a los estudiantes que presentan rezago, así como para fortalecer las competencias docentes de los integrantes del colectivo.
Productos:
Cuadro 1: Avances en la atención a las tres prioridades del Sistema Básico de Mejora .
Redactar un texto en el que ponderen las acciones que han emprendido en favor de las prioridades del Sistema Básico de Mejora, así como lo que falta por hacer respecto de la mejora del aprendizaje y del fortalecimiento de los rasgos de la Normalidad Mínima Escolar.
2. Realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos hasta el momento y conversa en torno de la relación que guardan con la práctica educativa:
Con base en los insumos de las tres evaluaciones, identifiquen en su grupo a los niños y niñas que tienen menor participación en clase, bajo nivel de logro y desempeño en lectura. Elaboren una lista.
Revisen en su planeación las estrategias que han implementado para apoyar a estos alumnos.
Examinen el proyecto e instrumentos de evaluación y verifiquen si están centrados en lo que los estudiantes hacen, cómo lo hacen, lo que dicen y preguntan.
Identifiquen si las acciones planteadas hasta el momento en la Ruta de Mejora que han permitido lograr avances en estos alumnos.
Revisen los Reportes de Evaluación correspondientes y conversen en torno a las recomendaciones que se han hecho a los padres de familia para apoyar a sus hijos.
Productos:
Cuadros:
Logros de aprendizaje de los alumnos .
Alumnos con logros buenos o destacados (Promedio de calificaciones 8.1 a 10)
Alumnos con logros intermedios (promedio de calificaciones 7 a 8)
Alumnos con bajos niveles de logro (Promedio de calificaciones 6 o menos)
Con los siguientes datos:
Nombres de los alumnos , ¿Qué caracteriza a estos niños en el salón de clase? ,¿Cómo leen y escriben?, ¿Cómo es su desempeño en Matemáticas?, ¿Qué hacer para que este grupo de alumnos superen los logros obtenidos hasta el momento?
La forma en que su intervención y práctica docente ha favorecido la atención a niñas y niños con bajo desempeño, así como las modificaciones que han realizado a su planeación para atenderlos. Las estrategias que han implementado para observar el avance y las dificultades de los alumnos de menor nivel de participación y bajo desempeño.
La pertinencia de los instrumentos que han empleado
...