ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCCION DE PROYECTO DE APRENDIJE

IVANNA_200124 de Septiembre de 2014

12.219 Palabras (49 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 49

RUCCIÓN, EJECUCIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE EN LA PRAXIS DEL SUBSISTEMA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA.

Construcción de proyectos de aprendizaje en la praxis del subsistema de la escuela bolivariana: El Proyecto de Aprendizaje se convierte en una herramienta de formación que permite al estudiante sistematizar todo el proceso pedagógico, que parte de las experiencias adquiridas de la realidad Para este proceso de evaluación de la realidad es importante que el estudiante tenga claro lo planteado es importante establecer que durante el diagnóstico se abordan entre los aspectos fundamentales el nivel cognitivo que poseen los estudiantes, destrezas y actitudes necesarias para incorporar significativamente los aprendizajes, para lo cual deben tenerse presenta algunos momentos fundamentales

• Identificar competencias

• Identificar conocimientos previos para lograr competencias identificadas.

• Diseñar instrumentos de recolección de información para sistematizar la información.

• Organizar el análisis de los resultados.

• Organizar el Plan de Trabajo.

Otros posibles aspectos, que representan aportes significativos para orientación general de la elaboración del diagnóstico, están determinados por:

• Comprensión Lectora.

• Competencias en Escrituras.

• Dominio de las relaciones y conceptos matemáticos básicos.

• Actitudes y relaciones Sociales.

• Actitudes hacia el trabajo grupal.

• Actitudes ante el Aprendizaje.

• Autonomía.

Ejecución de proyectos de aprendizaje en la praxis del subsistema de la escuela bolivariana: la escuela necesita nuevos modos de concebir el trabajo docente y

Metodológico, que formen en la participación y el protagonismo al ciudadano de la nueva república. Avanzamos hacia una estructura educativa centrada en lo humano, que permita concretar el saber, el hacer y el convivir para la formación de un ser social, creador, productivo y solidario y asumir la educación como un proceso de formación permanente Si queremos hacer república, debemos emplear medios… tan nuevos Como es nueva la idea de ver por el bien de todos; y todas Este método novedoso es particularmente importante en la formación del nuevo maestro en una nueva escuela, donde los actores que han estado relegados y excluidos puedan irrumpir a la vida ciudadana, en la construcción de una nación que se sostenga sobre el diálogo y el reconocimiento de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de todos y todas. El compromiso tiene que traducirse en las aulas, en una práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva. Igualmente, en una relación amplia con la comunidad, signada por la participación auténtica y en un cambio efectivo del sistema escolar, sus concepciones, procedimientos y estilos, acordes con el propósito de construir una nueva ciudadanía.

Sistematización de proyectos del aprendizaje en la praxis del subsistema de la escuela bolivariana: Se realizaron discusiones curriculares en las que participaron docentes, especialistas, familias, instituciones y organizaciones; locales y regionales de todos los estados, y, a partir de la práctica pedagógica, se revisó el impacto y alcance de la última reforma curricular de Educación Básica (1997). Estos procesos fueron sistematizados a fin de evidenciar los resultados, lo que determinó avances en cuanto a la fundamentación legal y filosófica que constituyeron la plataforma de la actual propuesta curricular del SEB.

Los logros más significativos que, en materia educativa, se consolidaron en esta etapa son: la implementación de la Escuela Bolivariana, con una jornada integral de ocho (8) horas en algunas instituciones; del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la eliminación del pago de la matrícula escolar y la construcción y rehabilitación de plantas físicas, la realización de los Seminarios de Desarrollo Endógeno en los Liceos Bolivarianos, el desarrollo de Proyectos Productivos en las Escuelas Técnicas Robinsoniano y Zamorana, los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) en todo el país, los Proyectos de Aprendizaje (PA) en las Escuelas Bolivarianas, el Plan Nacional de Alfabetización (Misión Robinson 1), el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su incorporación como herramienta educativa, el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), las Misiones Robinson, Rivas, Sucre y Vuelvan Cara; la continuación de la revisión y discusión curricular con un enfoque abierto, flexible y contextualizado. La sistematización del Proyecto Simoncito y la oficialización del Currículo de Educación Inicial

Evaluación de Proyectos de Aprendizajes en la Praxis del subsistema de la escuela Bolivariana: Se basa en evaluar el desarrollo del proceso de aprendizaje, definiendo estrategias de gestión escolar sobre la base de investigación de contexto, planeando el conjunto del trabajo pedagógico de la institución y lo vincula con el de la comunidad, el docente. Utiliza métodos y procedimientos que propicien la investigación a través de las áreas de aprendizajes, los componentes los pilares y ejes integradores vinculados al contenido de aprendizaje con la practica social y la vida.

Definición y relación de los conceptos que valoren evidenciados en las festividades tradicionales venezolanas…..

EJECUCION DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE

1.2 Hace varios años que en la educación de implementaron los proyectos de aula como una herramienta o estrategia para el docente, los cuales le permiten de una forma organizada, globalizada y centrada en una temática trabajar con las áreas académicas del grado.

Hoy después de varios años y de ensayo y error se ha ido simplificando su elaboración y su aplicación sin dejar de mencionar que todavía existen debilidades, aunque se que muestra el interés por parte de los docentes de mejorar la calidad educativa cada día.

Sin embargo las actualizaciones van enmarcadas en la nuevas tecnologías en la aplicación de los Tic como otras innovaciones y se han dejado atrás reforzar la importancia de la aplicación de los proyectos en el aula.

Los proyectos son una herramienta de fácil aplicación solo se tiene que llevar una organización sistemática del mismo.

Algunos tips para su aplicación:

• Seleccionar una temática del interés del niño.

• Enfocar todos los contenidos seleccionados en la temática.

• Las actividades y estrategias seleccionadas deben ser en función al conocimiento del objeto y todo lo que se relacione al mismo.

• Seleccionar contenidos necesarios exclusivamente para el tema o temática.

• Elaborar el proyecto en un tiempo relativamente corto o mediano plazo para que no sea aburrido que los niños pierdan el interés.

• De seleccionar contenidos paralelos tratar de escoger un día para ellos, de verdad que para los niños y uno el docente a veces se tiende a se un poco confuso dar unos contenidos y otros al mismo tiempo.

• Todos los contenidos del programa de estudio se pueden encajar en la diversidad de proyectos que se realicen durante el año escolar.

• Todo proyecto se inclina siempre por una área académica específica como por ejemplo: hay proyecto que se seleccionan más contenidos de sociales, otros de ciencias pero todos los contenidos de lengua se vinculan a todos los proyectos.

• No todos los contenidos de matemática pueden ser trabajados en todos los proyectos y siendo un área que requiere de un conocimiento profundo se sugiere que se implemente paralelos al proyecto.

• La creatividad del docente es inmensa y tiene la capacidad de abordar todas estas vicisitudes en el momento de la planificación.

• Busca material de apoyo para que estimules a los niños, ambienta el aula con dibujos, avisos, pancartas entre otros, sobre el tema que escogieron los niños.

• Se creativo en realizar las actividades que van en función de la lectura escritura enfocadas en el tema como oraciones, narraciones, cuentos, historias, vivencias, poemas, acrósticos, adivinanzas, retahílas, canciones, dibujos, entre otros.

• Adapta los contenidos de ciencias y sociales al tema que estas realizando si el proyecto es de los juegos en ciencias el contenido del aire te sirve, los juegos se realizan al aire libre.

1.3 SISTEMATIZACION DE UN P.A

I.- LA EVALUACIÓN – SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) Y DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE (PA)

1. Jornada de Evaluación – Sistematización del PEIC y el PA en el marco de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

A. Antecedentes

Con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación 2009 (LOE) se fortalecen los movimientos pedagógicos, conjuntamente con la discusión curricular de los años 2007-2008 y complementados desde la praxis de los y las docentes de los diferentes niveles y modalidades de la educación, obteniéndose experiencias y conocimientos que han contribuido a la construcción del Subsistema de Educación Básica y al avance en las nuevas prácticas que fortalecen el quehacer educativo desde la escuela, la familia y la comunidad en el nuevo marco legal.

La ejecución de la LOE 2009, ha exigido el encuentro con los hacedores del quehacer educativo, quienes comprometidos con las nuevas tareas atendieron a la convocatoria que desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación se hiciera para debatir desde sus experiencias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com